INTEGRACIÓN SOCIAL: PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL
|
|
Título del Test:![]() INTEGRACIÓN SOCIAL: PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Descripción: Adquisición y entrenamiento de las habilidades de la vida diaria |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Las actividades de vida diaria son aquellas conductas o acciones funcionales, cotidianas, esenciales y rutinarias comunes a todos los seres humanos que se deben hacer regularmente para el autocuidado y el mantenimiento de una vida independiente en el entorno donde se desarrolla la persona. VERDADERO. FALSO. La capacidad de realizar las actividades de vida diaria se puede ver afectada por enfermedades crónicas, neurológicas o accidentes, pudiendo ser solo permanente. VERDADERO. FALSO. Dada su índole social, estas actividades tienen una importancia primordial para el estado de ánimo y la motivación de los usuarios. VERDADERO. FALSO. Las actividades de vida diaria nos ofrecen información sobre las personas que nos permiten determinar objetivos de intervención respecto a ellas. VERDADERO. FALSO. Las AIVD son aquellas actividades primarias relacionadas con el autocuidado y la movilidad que proporcionan de autonomía e independencia elementales a la persona y le permiten vivir sin precisar ayuda continua de otros.. VERDADERO. FALSO. Las AAVD son actividades más complejas que las ABVD, y su ejecución requiere de un mayor nivel de autonomía personal, asociándose a tareas que implican la capacidad de tomar decisiones y precisan interacciones más difíciles con el medio. VERDADERO. FALSO. Las AAVD son actividades más elaboradas de control del medio físico y del entorno social que permiten al individuo su socialización y gozar de buena salud mental y calidad de vida. VERDADERO. FALSO. Son muchos los instrumentos mediante los cuales se pueden llevar a cabo la valoración de las AVD, siendo a modo de ejemplo: revisión de documentos, entrevistas, observación y escalas estandarizadas. VERDADERO. FALSO. La psicosociología tiene como objetivo cambiar las características del entorno para adaptarlo a las características de las personas haciéndolo así más accesible. VERDADERO. FALSO. Los productos de apoyo permiten eliminar algunas barreras físicas, pero las barreras psicológicas o sociales solo pueden ser eliminadas mediante la educación y la cultura. VERDADERO. FALSO. Producto de apoyo es cualquier producto incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos y software, fabricado especialmente o disponible en el mercado, utilizado por o para personas con discapacidad destinado a: facilitar la participación, proteger, apoyar, entrenar, medir o sustituir funciones/estructuras corporales y actividades; o prevenir deficiencias, limitaciones en la actividad o restricciones en la participación. VERDADERO. FALSO. Las nuevas tecnologías son de gran utilidad en tratamientos, rehabilitación y reinserción de las personas usuarias, siendo además un gran apoyo para el equipo profesional que lleva a cabo la intervención. VERDADERO. FALSO. La adaptación de los entornos es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas. VERDADERO. FALSO. La Accesibilidad Universal es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, productos, así como los instrumentos y dispositivos para ser utilizables y practicables en condiciones de seguridad, comodidad e igualdad, de la forma más autónoma y natural posible, por todas las personas y en particular, por aquellas que tienen alguna discapacidad. VERDADERO. FALSO. La "Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad", considera la accesibilidad como un derecho que implica la posibilidad real de una persona de ingresar, transitar y permanecer en un lugar, de manera segura, confortable y autónoma. VERDADERO. FALSO. Facilitar el acceso de las personas con problemas de movilidad al uso, comprensión y disfrute de todos los servicios de su entorno es fundamental para su plena integración. VERDADERO. FALSO. Una barrera de accesibilidad es un obstáculo que impide o dificulta la realización de una determinada tarea o actividad, afectando parcialmente la integración social de la persona. VERDADERO. FALSO. Las barreras de accesibilidad se dividen en dos grandes grupos: las presentes en el entorno físico y las creadas por la sociedad. VERDADERO. FALSO. Las barreras sociales y culturales son aquellos impedimentos, obstáculos o dificultades derivadas de creencias, valores y prejuicios determinados o producidos por los grupos sociales que dificultan la relación o participación autónoma del individuo en su entorno. VERDADERO. FALSO. Las barreras psicológivas son aquellos impedimentos, obstáculos o dificultades derivadas de miedos inseguridades, creencias o valores personales que facilitan la relación o participación autónoma del individuo en su entorno. VERDADERO. FALSO. Los factores que ingluyen en el bienestar se dividen en internos y externos. VERDADERO. FALSO. Como cuidador o cuidadora, es necesario disponer de multitud de herramientas, para poder atender de la mejor forma al usuario y usuaria, siendo una de las primeras pararse a pensar y darse cuenta de la importancia que tiene cuidar de si mismo, y aprender como puede hacerlo. VERDADERO. FALSO. Las actividades de vida diaria se programan, se realizan y se evalúan. Realizar quiere decir obtener información tanto para tener elementos base para la programación como para saber el efecto, mejora o aprendizaje después de la realización. VERDADERO. FALSO. Hay que pensar que todo es mejorable y susceptible de ser cambiado para aprovechar el tiempo de una manera más efectiva y saludable, tanto para el cuidador y cuidadora como para la persona en situación de dependencia. VERDADERO. FALSO. |





