option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTEGUMENTO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTEGUMENTO

Descripción:
Texto de histología atlas a color Leslie P. Gartner

Fecha de Creación: 2022/07/31

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 69

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El integumento está compuesto por: Piel. Clandulas sudoriparas. Glandulas sebaceas. Uña.

Que porcentaje constituye la piel del peso corporal: 16%. 6%. 26%. 36%.

El orden de superficial a profundo es: Dermis, hipodermis, epidermis. Epidermis, hipodermis, dermis. Epidermis, dermis, hipodermis. Dermis, epidermis, hipodermis.

Son funciones de la piel: Protección. Regulación de la temperatura corporal. Recepción. Excreción. Absorción. Transporte.

Forman la piel. Epidermis. Dermis. Hipodermis.

De donde deriva la epidermis y que epitelio tiene: Mesodermo, epitelio plano estratificado queratinizado. Ectodermo, epitelio plano estratificado queratinizado. Endodermo, epitelio plano estratificado queratinizado. Mesodermo, epitelio plano estratificado no queratinizado. Ectodermo, epitelio plano estratificado no queratinizado. Endodermo, epitelio plano estratificado queratinizado.

De donde deriva la dermis y que tejido conectivo tiene: Mesodermo, TC colagenoso denso irregular. Ectodermo, TC colagenoso denso irregular. Endodermo, TC colagenoso denso irregular. Mesodermo, TC laxo. Ectodermo, TC laxo. Endodermo, TC laxo.

Quienes conforman el aparato reticular. Papilas dermicas y papilas epidermicas. Papilas dermicas y crestas epidermicas.

De donde deriva la hipodermis y que tejido conectivo tiene: Mesodermo, TC colagenoso denso irregular. Ectodermo, TC colagenoso denso irregular. Endodermo, TC colagenoso denso irregular. Mesodermo, TC laxo. Ectodermo, TC laxo. Endodermo, TC laxo.

La superficie del pulpejo de la piel tiene crestas y surcos bien definidos llamados:

Que células conforman la piel: Queratinocitos, melanocitos, células de merkel, células de langerhans. Queratinocitos, células del polvo, células de merkel, melanocitos. Quearatinocitos, melanocitos, células de clara, células de langerhans. Células de clara, queratinocitos, linfocitos, melanocitos.

Cúal es el proceso que sufren los qeratinocitos durante su migración.

Nombre las capas de la piel de la más interna a la más superficial. Estato basal, estrato espinoso, estrato granuloso, estrato lucido, estrato corneo. Estato espinoso, estrato basal, estrato granuloso, estrato lucido, estrato corneo. Estato basal, estrato espinoso, estrato lucido, estrato granuloso, estrato corneo. Estrato corneo, estrato lucido, estrato granuloso, estrato espinoso, estrato basal. Estrato alto, estrato medio, estrato pobre.

Los queratinocitos sufren: Mitosis durante la noche. Mitosis durante el día. Meiosis durante la noche. Meiosis durante el día.

Que estato tiene de 3 a 5 capas célulares de grosor. Basal. Espinoso. Granuloso. Lúcido. Corneo.

El estrato granuloso contiene granulos de:

Que tipo de colageno tiene la dermis. I. II. III. IV.

Los filamentos intermedios están compuestos de. Queratina 5 y queratina 14. Queratohialina. Queratina 1. Queratina 10.

En que regiones se subdivide la dermis. Capa reticular, capa papilar, tejido conjuntivo colagenoso denso y irregular. Capa reticular, capa papilar, tejido conjuntivo colagenoso denso y regular.

Las fibras de anclaje del la capa pailar son de colageno tipo. VII. III. VI. IV. VIII.

La capa papilar tiene: Colageno tipo III. Colageno tipo I.

La capa reticular tiene: Colageno tipo III. Colageno tipo I.

En que estrato se encuentra las figuras mitoticas: Basal. Espinoso. Granuloso. Lucido. Corneo.

En donde se encuentran las células polimorfas: Basal. Espinoso. Granuloso. Lucido. Corneo.

A que se le denomina la capa de malpighi. Basal y Espinoso. Papilar y dermica. Lucida y cornea. Granulosa y espinosa.

Que capa se encarga del recambio de queratinocitos.

La proliferación en la capa de Malpighi depende: IL-1. EGF. TNF. TNF-a. TGF.

Que tipo de queratina sintetiza las células del estrato espinoso. Queatina 1 y 10. Queratina 5 y 14. Queratina 2 y 3. Queratina 14.

Qure conforma la queratohialina: Tricohialina y filagrina. Queratina 1 y 10. Queratina 5 y 14.

Que rodea la queratohialina. Los tonofilamentos. Tonofibrillas. Fibras elasticas. fibras reticulares.

Que contienen los granulos recubiertos de membrana: Fosfolipidos. Glicoesfingolípidos. ceramidas. Tricohialina. Filagrina.

Las células del estrato granuloso establecen entre sí númerosas uniones estrechas enriquecidas en:

Con que nombre se le conoce al complejo de tonofibrillas incluidas en queratohialina. Claudina. Eleidina. Tricohialina. Filagrina.

La función de la involucrina es: Reforzar la membrana plasmatica de los queartinocitos del estrato corneo. Reforzar la membrana plasmatica de los queratinocitos del estrato lúcido. Reforzar la membrana plasmatica de los queratinocitos del estrato basal. Reforzar la membrana plasmatica de los queratinocitos del estrato espinoso. Reforzar la membrana plasmatica de los queratinocitos del estrato granuloso.

Cúales son las proteinas que refuerzan la membrana plasmatica del estrato córneo. Prolina. Involucrina. Loricrina. Tricohialina. Filagrina.

En que otros organos podemos encontrar las células de langerhas. Esofago, pulmones y vagina. Pene y vagina. Estomago y boca. Cavidad bucal, vagina, esofago.

Cuál de las siguientes caracteristicas son distintivas en las células de langerhans. Contiene granulos de Birbeck. Contiene granulos de queratohialina. Contiene granulos de recubiertos de membrana.

Los granulos de Birbeck contienen. Langerina. Filagrina. Tricohialina. Lectina.

La langerina son receptores de: Langerina. Filagrina. Tricohialina. Lectina.

De donde derivan las células de merkel. cresta neural. mesodermo. endodermo. mesodermo.

De donde derivan los melanocitos. cresta neural. mesodermo. endodermo. mesodermo.

La epidermis y la dermis es separada por la:

Que produce el RER de los melanocitos.

Que factor de transcripción estimula a la tirosinasa para que está covierta tirosina en melanina. Factor de transcripción asociado a microftalmía. Factor de transcripción estimulante de tirosina. Factor de transcripción estimulante de melanocitos. Factor de transcripción estimulante de queratinocitos.

Función de la melanina: Proteger los nucleos de los queratinicitos de los rayos UVA. Proteger los núcleos de los melanocitos de los rayos UVA.

Tipo de tejido el la capa papilar de la dermis. Tejido conjuntivo denso regular. Tejido conjuntivo laxo. Tejido conjuntivo denso irregular.

En que capa podemos encontrar los corpúsculos de meissner. capa basal. estrato espinoso. papila dermica. capa reticular.

Llenando los intersticios de la capa reticular, existen proteoglicanos ricos en. Dermatán sulfato. Glicina. Prolina. Melanina.

Cúales son los corpuesculos que responden a la vibración y presión. Corpusculos de paccini. corpusculos de ruffini. bulbos terminales de krause.

Cúales son los corpusculos que responden a las fuerzas de tensión. Corpusculos de paccini. corpusculos de ruffini. bulbos terminales de krause.

Al clavo interpapilar se le considera. Crecimiento de la epidermis hacia su superficie. Crecimiento de la epidermis hacia su profundidad. Crecimiento de la epidermis hacia los lados.

Las glandulas sudoriparas ecrinas son principalmente: colinergicas. adrenérgicas.

El epitelio de la porción secretora de las glandulas ecrinas: Epitelio cubico simple. Epitelio cubico estratificado. Epitelio plano simple. Epitelio plano estratificado.

Las células oscuras de la porción secretora de la glandula sudoripara ecrina tiene una secresión: acuosa rica en electrolitos. mucosa. actina y miosina.

Las células claras de la porción secretora de la glandula sudoripara ecrina tiene una secresión: acuosa rica en electrolitos. mucosa. actina y miosina.

El epiteliio del conducto de la glandula sudoripara. Epielio cubico simple. Epielio cubico estratificado. Epitelio plano estratificado queratinizado. Epitelio plano estratificado no queratinizado.

Las glandulas sudoríaparas apocrinas se encuentran en: Axila. Areola del pezón. Región anal. Labios. Oido.

Los conductos de las glandulas apocrinas se abren en: Foliculos pilosos. Poros. Hipodermis.

La secresión de las glandulas apocrinas está dada por: Sistema simpatico. Sistema parasimpatico. Hormonas. Sistema enterico.

Tipo de secresión de una glandula sebacea.

Como se llaman los pelos blandos, finos, cortos y palidos. Pelos vellosos. Pelos terminales. Lanugo.

Como se llaman los pelos duros, grandes, gruesos, largos y oscuros. Pelos vellosos. Pelos terminales. Lanugo.

Como se llaman los pelos que se encuentran en el feto. Pelos vellosos. Pelos terminales. Lanugo.

Cúal es la estructura que separa la dermis del foliculo piloso. membrana vitrea. vaina externa de la raíz. vaina interna de la raíz.

La vaina interna de la raíz consta de tres capas de células derivadas de la eidermis. Relacione cada una de ellas. Capa de Henle. Capa de Huxley. Cúticula de la vaina interna de la raíz.

La raíz del pelo y la papila dermica en conjunto se conoce como:

La masa de células que componen la raíz del pelo se denomina:

El tallo del pelo consta de tres regiones: Médula. Corteza. Cuticula del pelo.

Relacione las siguientes células con su producto: Células centrales de la matriz. Células ligeramente perifericas al centro de la matriz. Las células perifericas de la matriz. Las células más perifericas de la matriz.

Denunciar Test