option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTELIGENCIA AGUENA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTELIGENCIA AGUENA

Descripción:
TEST DE INTELIGENCIA

Fecha de Creación: 2021/12/14

Categoría: Personal

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sun Tzu en el “El Arte de la Guerra” en uno de los pasajes que tiene el conocimiento sobre la importancia de la información, y la inteligencia antes de presentar batalla; se aplica en el Proceso de Planeamiento y Toma de Decisiones. V. F.

La inteligencia es fundamental para el planeamiento y conducción de las operaciones y para la protección de las fuerzas, en todas las dimensiones de un conflicto. V. F.

Inteligencia es conocimiento útil, resultante del procesamiento de informaciones recolectadas con una orientación precisa, para satisfacer un propósito y uso claramente establecidos. V. F.

La vigilancia se define como: la observación sistemática aeroespacial de la superficie, o submarina, de áreas, lugares, personas, instalaciones o cosas; por medios visuales, auditivos, electrónicos fotográficos u otros; para proporcionar Alerta Temprana de actividades en un área amplia, o de áreas pequeñas, una ubicación o una instalación. La vigilancia puede ser activa o pasiva, encubierta o abierta. Cuando la vigilancia se realiza durante periodos prolongados, permite establecer secuencias, patrones y hábitos a ser identificados, que conducen a una comprensión más profunda de otras actividades o comportamientos potencialmente amenazantes. V. F.

Los Requerimientos Prioritarios de Inteligencia - RPI son aquellas demandas de inteligencia que el Comandante ha señalado como prioritariamente esenciales para planificar y tomar decisiones. V. F.

Las fuentes de Información se definen como: los elementos humanos, físicos o materiales que poseen información que se desea obtener. Una fuente de información es el origen primario de información y posee la información en sí o por su actividad demuestra que la información existe. Las fuentes de Información se clasifican en abiertas, cerradas y remotas. V. F.

La información que necesita el Comandante para planificar, decidir un curso de acción y conducir las operaciones y se refieren a: A la condición operativa, capacidades e intenciones del adversario; a detalles del Ambiente en el espacio de batalla. A la condición operativa y capacidades de las fuerzas propias, corresponde a un REI. V. F.

Si la Inteligencia, es el producto resultante de la recolección de informaciones atinentes y de su posterior procesamiento, evaluación, correlación, análisis e interpretación. Entonces la información obtenida, será Inteligencia, en el momento que produzca conocimiento, que ayude al Comandante a reducir la incertidumbre.(disposición de los usuarios finales). V. F.

Cualquier actividad, acción, actitud o circunstancia que al ser constatada con el esfuerzo de búsqueda, confirma la ocurrencia, existencia o calidad del suceso o cosa que se desea prever o entender, se denomina Requerimiento de Información Crítica del Comandante. V. F.

“Un Avión de EAM reporto “el avistamiento y/o detección de mástiles”, esto nos indica que es una amenaza submarina y es un ejemplo de Indicador de Combate u Operacional. V. F.

Considerando que las Necesidades del Mando son primordiales. Ningún Comandante puede actuar sin conocer y comprender todos los aspectos y variables inherentes al Ambiente Operacional-AO. Por lo tanto la inteligencia permite al Comandante actuar más hábilmente al reducir la incertidumbre. V. F.

Considerando que el Centro de Gravedad del Adversario/ Enemigo – CoG, es el conjunto de características, capacidades y/o fuente de poder de las cuales un sistema deriva su fuerza moral o física, libertad de acción y voluntad de actuar o luchar. Es necesario que este sea determinado en la fase de ejecución de las operaciones. V. F.

El reconocimiento se define como una misión; realizada para obtener, mediante la observación visual u otros métodos de detección, la información sobre las actividades y recursos de un adversario o adversario potencial, o para asegurar los datos relativos a la meteorología, características hidrográficas, oceanográficas, o geográficas de un área particular. V. F.

Las fuerzas especiales (Aire, mar y tierra) son agrupaciones de militares pertenecientes a las instituciones de las FF.AA., debidamente equipadas y entrenadas para actuar en forma subrepticia y en condiciones de alto riesgo en áreas sensibles o bajo control del enemigo, conduciendo actividades de vigilancia y reconocimiento encubiertas, estáticas o móviles en apoyo de sus misiones y/o Operaciones Conjuntas. Se consideran como un medio de Inteligencia Humana – HUMINT. V. F.

La Contrainteligencia es el conjunto de actividades destinadas a anular la eficacia de las acciones de Inteligencia hostiles y a proteger la información contra el espionaje, el personal contra la subversión, y las instalaciones y el material contra el sabotaje. V. F.

La finalidad de la Contrainteligencia comprende; Negar al enemigo información propia y apoyar a la seguridad de las Fuerzas Propias, para que el Comandante pueda tener Libertad de Acción. V. F.

La Contrainteligencia es la fase de las actividades de inteligencia militar, que comprende el descubrimiento de: traición, sedición, deslealtad o descontento dentro de las filas militares. V. F.

El ámbito de la Contrainteligencia sobrepasa la seguridad contra las actividades informativas del enemigo, al incluir la seguridad contra la acción psicológica, las acciones de guerra electrónica y la acción violenta (sabotaje y terrorismo). V. F.

Las medidas defensivas, están destinadas a impedir de forma activa, que el enemigo pueda obtener información y llevar a cabo acciones que afecten el cumplimiento de la misión. V. F.

Las medidas de detección aplicadas al descubrimiento de personas o agentes enemigos; comprende; Investigación del personal. Sistema de control de personal civil, Técnicas de Santo y Seña. V. F.

Las Áreas de Interés Designadas – NAI son usualmente escogidas para recolectar Indicios sobre los posibles curso de acción del Adversario, pero pueden estar relacionadas tambien con las condiciones del campo de batalla. V. F.

Según Sun Tzu en el “El Arte de la Guerra”, define los tipos de espías y establece una clasificación: Espías locales, espías internos, agentes dobles, agentes prescindibles, espías vivos. Espías locales, espías internos, espías temporales, agentes prescindibles, espías vivos. Espías locales, espías internos, espías temporales, agentes imprescindibles, espías vivos. Espías locales, espías internos, espías temporales, agentes prescindibles, espías vivos. Todas son falsas.

Tucidides, durante las Guerras del Peloponeso, entre Atenas y Esparta, registra que para la mayoria de los griegos la victoria se alcanzaba con: Con sacrificios para el dios Apolo en el Oráculo de Delfos. Por medio de las pitonizas del Templo, donde se encontraba el Oráculo de Delfos, que tenían un alto grado de acierto. Valentía, valor, técnica y con sacrificios apropiados para los dioses. Todas son verdaderas. Todas son falsas.

La inteligencia militar en el Imperio Romano y los servicios secretos, estuvieron dirigidos en mayor medida hacia la seguridad interior, que hacia las operaciones exteriores, en el frente externo; sus actividades estaban relacionadas con: a) Recopilación de información disponible sobre el enemigo, el área de operaciones, su procesamiento y evaluación. b) El espionaje. c) Recopilación de información disponible sobre el enemigo, el área de operaciones. d) Recopilación de información disponible sobre el enemigo, el área de operaciones, para planear las posibles operaciones armadas, su procesamiento y evaluación, a través de operaciones de espionaje. Solo a) es verdadera.

La Inteligencia Táctica, es la usada por los comandantes del nivel táctico para planear y conducir las acciones de sus fuerzas y se orienta a: a) Conocer el ambiente y capacidades del adversario. b) Localizar sus fuerzas y sistemas de armas y determinar sus intenciones inmediatas. c) Mejorar la capacidad para concebir los movimientos y el empleo de las armas. (a) y (b) son verdaderas. (a), (b) y (c) son verdaderas.

Los Requerimientos Prioritarios de Inteligencia – RPI, son dinámicos, como en toda situación de combate. No hay requerimientos estándar, que sean útiles en todas las situaciones; cada caso determina un grupo de requerimientos particulares, los RPI tienen algunas características comunes: Contienen una sola interrogante. Se focalizan en un hecho, evento o actividad específicos. Proporcionan inteligencia para apoyar el proceso de decisión. Están ligados a una decisión clave que hay que adoptar. Todas son Verdaderas.

El Proceso de Planificación Naval, integra las planificación de Apoyo en todas las áreas de interés, donde la Planificación de Inteligencia tiene una actuación preponderante y esencial, lo que permite dar luces a la planificación del Comandante, entre sus fases son: a) Apreciación de la Situación de Inteligencia. b) Desarrollo del Plan de Acción de Inteligencia. c) Anexo de Inteligencia a la Directiva Básica. (a), (b) y (c) son verdaderas. Ninguna de las anteriores.

El Esfuerzo de la Contrinteligencia esta orientado a negar información sobre Vulnerabilidades y formas de acción de las fuerzas propias y evitar que el enemigo conozca mis intenciones; y la sorpresa en el empleo de medios propios, para lo cual el Esfuerzo de la Contrainteligencia se orienta a. a) Seguridad de las Operaciones, Decepción, Seguridad en Zonas de Retaguardia, Terrorismo, Cyber Amenazas. b) Seguridad de las Operaciones, Engaño, Seguridad en Zonas de Retaguardia, Terrorismo. c) Negar inteligencia al enemigo. (b) y (c) son falsas. Todas son Verdaderas.

El empleo adecuado de las medidas de detección facilita el descubrimiento de personas o agentes enemigos que tratan de infiltrarse en nuestras posiciones, unidades militares y círculos sociales y comprenden las siguientes técnicas: a) Investigación del personal, DHP, ISP, acción psicológica. b) Investigación de Personal, Sistema de Control de la Población civil, técnicas de Santo y Seña. c) Seguridad de puertos, fronteras y viajes, censura y desinformación. (a), (b) y (c) son verdaderas. Ninguna de las anteriores.

La Seguridad Militar se define como la protección que resulta de las medidas tomadas por una Unidad para garantizarse a sí misma contra el espionaje, la subversión, el sabotaje y la sorpresa. Entre las medidas se encuentran las siguientes: a) Seguridad física de las instalaciones, Seguridad de documentos, seguridad del personal, seguridad de capturados y evadidos. b) Seguridad física de las instalaciones, Seguridad especial de las informaciones y equipo de carácter militar, Seguridad de las comunicaciones, Seguridad para el movimiento de tropas. c) Seguridad física de las instalaciones, Seguridad de documentos, seguridad del personal, seguridad de capturados y evadidos, Seguridad informática, Seguridad de las comunicaciones, Seguridad para el movimiento de tropas, Seguridad de las operaciones. (a) y (b). Ninguna de las anteriores.

El espionaje es difícil de detectar, pues normalmente está cubierto con otras actividades ilegales, en este sentido el enemigo puede ser razonablemente reducido mediante: a) Captura del agente enemigo. b) Eliminación del agente, El secreto de las operaciones. c) La vigilancia de la información, un rígido control del personal que tiene acceso a los establecimientos o reparticiones militares. (a), (b) y (c) son verdaderas. (b) y (c) son verdaderas.

La Inteligencia y la contrainteligencia se encuentran relacionadas por: Utilizan las mismas fuentes; emplean medios, técnicas y procedimientos similares, cuentan con dirección y mando unificado. Utilizan las mismas fuentes; satisfacen necesidades reciprocas. Inteligencia y Contrainteligencia tienen una relación estrecha; cuentan con dirección y mando unificado. Utilizan las mismas fuentes; emplean medios, técnicas y procedimientos similares; satisfacen necesidades reciprocas; cuentan con dirección y mando unificado. Utilizan las mismas fuentes; emplean medios, técnicas y procedimientos similares, satisfacen necesidades reciprocas.

Las medidas de Contrainteligencia pueden ser ofensivas o defensivas y se refieren a personas, documentos y material, instalaciones y sistemas de comunicación. Se dirigen a: a) Proteger la información propia y dificultar o anular la actividad informativa del enemigo. b) Proteger las fuerzas propias y a la población civil de la acción psicológica del enemigo. c) Proteger a medios propios de acciones violentas del enemigo. (a),(b) y (c) son verdaderas. Ninguna de las anteriores.

Las medidas de engaño, sirven para desorientar o engañar al enemigo con respecto a nuestros verdaderos planes o intenciones y pueden ser: a) Ardid, posiciones simuladas, acción psicológica, información inventada. b) Ardid, posiciones simuladas, información inventada, fintas, incursión, demostraciones. c) Ardid, posiciones simuladas, acción psicológica, propaganda, información falsa. (a) y (c) son verdaderas. Ninguna de las anteriores.

El espionaje es difícil de detectar, pues normalmente está cubierto con otras actividades ilegales, en este sentido el enemigo puede ser razonablemente reducido mediante. a) Captura del agente enemigo. b) Eliminación del agente, El secreto de las operaciones. c) La vigilancia de la información, un rígido control del personal que tiene acceso a los establecimientos o reparticiones militares. (a), (b) y (c) son verdaderas. (b) y (c) son verdaderas.

La Inteligencia se orienta a proporcionar al mando: Conocimiento y comprensión del ambiente y la situación que se vive. Conocimiento y discernimiento respecto de las capacidades, actividades, intenciones y vulnerabilidades del o los oponentes. Aviso puntual y preciso sobre las posibles amenazas. Una apreciación de las vulnerabilidades propias que pueden ser explotadas por el oponente y recomendaciones en cuanto a las medidas para evitarlo. Todas son verdaderas.

En relación a la clasificación de la Inteligencia por Niveles, esta se clasifica en: a) Inteligencia Nacional; inteligencia Político – Estratégica; Inteligencia Estratégica; Inteligencia Operacional; Inteligencia Táctica. b) Inteligencia Nacional; inteligencia Política; Inteligencia Estratégica; Inteligencia Operacional; Inteligencia Táctica. c) Inteligencia Política – Estratégica; Inteligencia Estratégica; Inteligencia Operacional; Inteligencia Actual. d) Inteligencia Nacional; inteligencia Político – Estratégica; Inteligencia Estratégica; Inteligencia Operacional; Inteligencia. b) y d) son verdaderas.

La inteligencia estratégica permite generar estrategías de defensa, preparar los planes militares, determinar los requerimientos de estructuras de las fuerzas y de sistemas de armas y conducir las operaciones estratégicas en caso de conflicto externo. En tal sentido, se enfoca a comprender las: a) Capacidades, vulnerabilidades e intenciones de adversarios reales, considerar las intenciones estratégicas de los aliados y otros socios. b) Capacidades, vulnerabilidades e intenciones de adversarios reales o potenciales, considerar las intenciones estratégicas de los aliados y otros potenciales socios, determinar el Centro de Gravedad Estratégico del Adversario. c) Capacidades, debilidades e intenciones de adversarios reales o potenciales, considerar las intenciones estratégicas de los aliados y otros potenciales socios, determinar el Centro de Gravedad Operacional del Adversario. d) Capacidades, vulnerabilidades e intenciones de adversarios reales o potenciales, considerar las intenciones estratégicas de los aliados y otros potenciales socios, determinar las estructuras de las fuerzas y de sistemas de armas del adversario, determinar el Centro de Gravedad Estratégico del Adversario. a) y d) son verdaderas.

La inteligencia Básica es el conocimiento general de un Blanco de interés, e incluye datos geográficos, historicos, tecnológicos, demográficos, etc. La inteligencia Básica tiene las siguientes características: a) Ha sido producida anteriormente y actualizada convenientemente. b) Esta referida al conocimiento universal de variables de análisis para el estudio de un área específica y del enemigo o adversario. c) Tiene una relativa permanencia en el tiempo y sirve de base, tanto para la inteligencia actual, como para la estimativa y predictiva. a), b) y c) son verdaderas. b) es verdadera.

Las fuentes de información son medios o sistemas utilizados para observar, obtener y registrar o transmitir información sobre condiciones, situaciones y eventos. Se dividen en: Inteligencia Humana, Inteligencia de Imágenes, Inteligencia de señales, inteligencia de Medición y Firmas de señales, inteligencia de fuentes abiertas. Inteligencia Humana, Inteligencia de Imágenes, Inteligencia de Comunicaciones, inteligencia Acústica, Inteligencia Electrónica, inteligencia de fuentes abiertas. Inteligencia Humana, Inteligencia de Imágenes, Inteligencia de señales, inteligencia de Telemetría de señales, inteligencia de fuentes abiertas. Todas son verdaderas.

El Ambiente Operacional es el conjunto de condiciones, circunstancias e influencias que afectan al empleo de las capacidades propias y del adversario. Comprende los dominios: espacial, terrestre, aéreo, marítimo, informacional. En este ambiente operacional se encuentran varías áreas geográficas importantes para el planeamiento de inteligencia y son: Área de Operaciones, área de influencia, área de Interés. Y dentro de estas las Áreas de operaciones de Inteligencia son: Área de Interés, Área de interés de Inteligencia, Área de Responsabilidad de Inteligencia. Área de Interés, Área de interés de Inteligencia, Área de Responsabilidad de Inteligencia, Área de Interés designada - NAI. Área de Interés, Área de interés de Inteligencia, Área de Responsabilidad de Inteligencia, Área Blanco de Interés – TAI. b) y c) son verdaderas. a) y b) son falsas.

Considerando que la Preparación de Inteligencia del Ambiente Operacional – PIAO, es un proceso continuo y sistemático, que: Determinar como el ambiente del campo de batalla afecta, tanto a las operaciones propias como a las del enemigo. Que es Capaz de Hacer, Que puede hacer, Interfiere con nuestra Misión. Explotan las mismas Fuentes, emplean medios, procedimientos y técnicas similares. Analiza el Terreno, el Medio Ambiente y la Amenaza en un Área Geográfica. Identificar y evaluar a las fuerzas del enemigo y a sus capacidades; limitaciones; doctrina; y tácticas, técnicas, y procedimientos a ser empleados. Son aquellas demandas de inteligencia que el Comandante ha señalado como prioritariamente esenciales. A la condición operativa, capacidades e intenciones del adversario. A detalles del ambiente en el espacio de batalla. A la condición operativa y capacidades de las fuerzas propias.

La Contrainteligencia y la Inteligencia, tienen una relación estrecha: Determinar como el ambiente del campo de batalla afecta, tanto a las operaciones propias como a las del enemigo. Que es Capaz de Hacer, Que puede hacer, Interfiere con nuestra Misión. Explotan las mismas Fuentes, emplean medios, procedimientos y técnicas similares. Analiza el Terreno, el Medio Ambiente y la Amenaza en un Área Geográfica. Identificar y evaluar a las fuerzas del enemigo y a sus capacidades; limitaciones; doctrina; y tácticas, técnicas, y procedimientos a ser empleados. Son aquellas demandas de inteligencia que el Comandante ha señalado como prioritariamente esenciales. A la condición operativa, capacidades e intenciones del adversario. A detalles del ambiente en el espacio de batalla. A la condición operativa y capacidades de las fuerzas propias.

El Segundo Paso de la PIAO, considera describir los Efectos del Campo de Batalla y su propósito es: Determinar como el ambiente del campo de batalla afecta, tanto a las operaciones propias como a las del enemigo. Que es Capaz de Hacer, Que puede hacer, Interfiere con nuestra Misión. Explotan las mismas Fuentes, emplean medios, procedimientos y técnicas similares. Analiza el Terreno, el Medio Ambiente y la Amenaza en un Área Geográfica. Identificar y evaluar a las fuerzas del enemigo y a sus capacidades; limitaciones; doctrina; y tácticas, técnicas, y procedimientos a ser empleados. Son aquellas demandas de inteligencia que el Comandante ha señalado como prioritariamente esenciales. A la condición operativa, capacidades e intenciones del adversario. A detalles del ambiente en el espacio de batalla. A la condición operativa y capacidades de las fuerzas propias.

El Tercer Paso de la PIAO, corresponde a evaluar al Enemigo, su propósito es: Determinar como el ambiente del campo de batalla afecta, tanto a las operaciones propias como a las del enemigo. Que es Capaz de Hacer, Que puede hacer, Interfiere con nuestra Misión. Explotan las mismas Fuentes, emplean medios, procedimientos y técnicas similares. Analiza el Terreno, el Medio Ambiente y la Amenaza en un Área Geográfica. Identificar y evaluar a las fuerzas del enemigo y a sus capacidades; limitaciones; doctrina; y tácticas, técnicas, y procedimientos a ser empleados. Son aquellas demandas de inteligencia que el Comandante ha señalado como prioritariamente esenciales. A la condición operativa, capacidades e intenciones del adversario. A detalles del ambiente en el espacio de batalla. A la condición operativa y capacidades de las fuerzas propias.

Al evaluar al Enemigo, debemos considerar las Capacidades del Enemigo, y sabemos que la Intención del Enemigo no es lo mismo que la Capacidad del Enemigo, Que comprende dicha Capacidad. Determinar como el ambiente del campo de batalla afecta, tanto a las operaciones propias como a las del enemigo. Que es Capaz de Hacer, Que puede hacer, Interfiere con nuestra Misión. Explotan las mismas Fuentes, emplean medios, procedimientos y técnicas similares. Analiza el Terreno, el Medio Ambiente y la Amenaza en un Área Geográfica. Identificar y evaluar a las fuerzas del enemigo y a sus capacidades; limitaciones; doctrina; y tácticas, técnicas, y procedimientos a ser empleados. Son aquellas demandas de inteligencia que el Comandante ha señalado como prioritariamente esenciales. A la condición operativa, capacidades e intenciones del adversario. A detalles del ambiente en el espacio de batalla. A la condición operativa y capacidades de las fuerzas propias.

Los Requerimientos de Información Crítica del Comandante (RICC): Es la información que necesita el Comandante para planificar, decidir un curso de acción y conducir las operaciones. Se refieren entre otros a: Determinar como el ambiente del campo de batalla afecta, tanto a las operaciones propias como a las del enemigo. Que es Capaz de Hacer, Que puede hacer, Interfiere con nuestra Misión. Explotan las mismas Fuentes, emplean medios, procedimientos y técnicas similares. Analiza el Terreno, el Medio Ambiente y la Amenaza en un Área Geográfica. Identificar y evaluar a las fuerzas del enemigo y a sus capacidades; limitaciones; doctrina; y tácticas, técnicas, y procedimientos a ser empleados. Son aquellas demandas de inteligencia que el Comandante ha señalado como prioritariamente esenciales. A la condición operativa, capacidades e intenciones del adversario. A detalles del ambiente en el espacio de batalla. A la condición operativa y capacidades de las fuerzas propias.

Los Requerimientos Prioritarios de Inteligencia - RPI; son interrogantes referidas al adversario y al ambiente, cuya respuesta es crítica para el planeamiento y ejecución exitosa de los cursos de acción propios: Determinar como el ambiente del campo de batalla afecta, tanto a las operaciones propias como a las del enemigo. Que es Capaz de Hacer, Que puede hacer, Interfiere con nuestra Misión. Explotan las mismas Fuentes, emplean medios, procedimientos y técnicas similares. Analiza el Terreno, el Medio Ambiente y la Amenaza en un Área Geográfica. Identificar y evaluar a las fuerzas del enemigo y a sus capacidades; limitaciones; doctrina; y tácticas, técnicas, y procedimientos a ser empleados. Son aquellas demandas de inteligencia que el Comandante ha señalado como prioritariamente esenciales. A la condición operativa, capacidades e intenciones del adversario. A detalles del ambiente en el espacio de batalla. A la condición operativa y capacidades de las fuerzas propias.

Los Indicios o indicadores son cualquier actividad, acción, actitud o circunstancia que al ser constatada con el_____ ___ _______ __ ________ confirma la ocurrencia, existencia o calidad del suceso o cosa que se desea prever o entender.

Aspecto de inteligencia que se dedica a destruir la eficacia de las actividades de inteligencia enemigas; ________ _____ ____________contra el espionaje, a los individuos contra la ____________ y a las instalaciones y/o material contra el sabotaje.

La contrainteligencia comprende el descubrimiento de:________ , sedición, ________o descontento dentro de las filas militares y entre los empleados civiles de la Armada y la neutralización o destrucción de los medios de inteligencia del enemigo y de sus actividades subversivas.

Con que Principios de la Guerra, se relaciona la Contrainteligencia, _______ y_________ .

El esfuerzo de Contrainteligencia se realiza en apoyo de cuatro áreas funcionales: seguridad de las operaciones,__________ , seguridad de zonas de retaguardia y______________ . Las actividades de Contrainteligencia en estas áreas se superponen y apoyan mutuamente.

Las operaciones de contrainteligencia de seguridad militar incluyen las actividades de un Comando para protegerse contra el ___________ y subversión y para negar información al enemigo; estas operaciones se concentran en proteger las ___________ y neutralizar el esfuerzo que realice el enemigo.

Una forma muy eficaz de combatir la subversión, es por medio de la ______________ de sus filas, mientras más alto sea el nivel de infiltración, más provecho será el resultado para la unidad de contrainteligencia.

La apreciación de Contrainteligencia, está basada en el conocimiento del ______ ___ _________ de las unidades y agencias enemigas que buscan información y llevan a cabo actividades de sabotaje y subversivas de interés especial.

El sabotaje es una de las acciones más difíciles de _________ y _____________, por parte de la Contrainteligencia; esta orientará sus esfuerzos para descubrir y neutralizar las operaciones de sabotaje en gran escala y de aquellas acciones aisladas en cualquiera de sus variadas formas principalmente en aquellos blancos más rentables a la inteligencia enemiga.

La censura consiste en el control estricto de las comunicaciones, que no sean de carácter oficial. Durante las operaciones militares se realiza la censura de las ________ __________, censura civil, censura de prensa y censura de prisioneros de guerra.

La apreciación de contrainteligencia está basada en el conocimiento del orden de batalla de las unidades y agencias enemigas y debe ser elaborada en todos los __________ __ ________.

Dependiendo del país, el Ciclo de Inteligencia, tiene 4, 5, 6 y 7 Etapas, para los Organismos de Inteligencia del Ecuador, han definido 5 etapas, de acuerdo al Grafico, en que documentos se encuentran reflejados las mismas.

Complete el Diagrama de la Preparación de Inteligencia del Ambiente Operacional – PIAO.

ESTUDIO DE CASO 1: El general (r) de la Policía Nacional, Mauricio Santoyo, ex jefe de seguridad del ex presidente Álvaro Uribe: ¿Bajo la fundamentación teórica de la Materia de Contrainteligencia, ¿Cómo fundamentarías los errores cometidos por el personal de Contrainteligencia?: Coloque tres (03) razones.?. Exceso de confianza. No hacer nada por miedo a la represarías. Mal manejo de la información.

ESTUDIO DE CASO 1: El general (r) de la Policía Nacional, Mauricio Santoyo, ex jefe de seguridad del ex presidente Álvaro Uribe: ¿Enliste los daños y perjuicios del caso, cuatro (04) daños?. Daño a la imagen institucional. Daño a la imagen personal. Perdida de confianza en la institución. Se puso en riesgo la seguridad nacional.

ESTUDIO DE CASO 1: El general (r) de la Policía Nacional, Mauricio Santoyo, ex jefe de seguridad del ex presidente Álvaro Uribe: ¿Cuáles fueron las fallas de las medidas de Contrainteligencia que se evidenciaron en este caso, mencione tres (03) fallas?. Falla en aplicación de medidas de contrainteligencia activa y pasiva. No se oriento bien el seguimiento de personas de alto riesgo. Falla en cyberdefensa.

ESTUDIO DE CASO 1: El general (r) de la Policía Nacional, Mauricio Santoyo, ex jefe de seguridad del ex presidente Álvaro Uribe: ¿Cuál fue la medida de contrainteligencia ofensiva no se aplicó? Marque la respuesta. Contrasabotaje. Contraespionaje. Ciberdefensa. Contrasubversión.

ESTUDIO DE CASO 2: En el Conflicto del Cenepa (1995) Completar la siguiente Matriz de PBI. EEI 1. EEI 2. EEI 3. EEI 4. Tarea/Pedido 1. Tarea/Pedido 2. Tarea/Pedido 3. Tarea/Pedido 4. Agencias de Búsqueda de Información seleccione 3.

ESTUDIO DE CASO 3: En la Operación “Orchard” – Destrucción del Reactor Nuclear en Al-Kibar – Siria – Año 2004 – 2007. ¿66. Identificar los siguientes requerimientos de Inteligencia.? a) 01 Requerimiento Prioritario de Inteligencia – RPI. Se encuentra Siria ejecutando un programa nuclear para producir armas nucleares en su territorio?.

ESTUDIO DE CASO 3: En la Operación “Orchard” – Destrucción del Reactor Nuclear en Al-Kibar – Siria – Año 2004 – 2007. ¿66. Identificar los siguientes requerimientos de Inteligencia.? b) 02 Requerimientos Específicos de Inteligencia – REI. ¿En qué lugar se encuentra ubicada la planta nuclear?. ¿En qué fase de desarrollo se encuentra la planta nuclear?.

ESTUDIO DE CASO 3: En la Operación “Orchard” – Destrucción del Reactor Nuclear en Al-Kibar – Siria – Año 2004 – 2007. ¿66. Identificar los siguientes requerimientos de Inteligencia.? c) 02 Indicios – Indicadores por cada REI. REI 1: ¿En qué lugar se encuentra ubicada la planta nuclear? Indicio/Indicador 1: Fotografías de planta nuclear obtenidas de la computadora del científico sirio similares a las de Korea del Norte. Indicio/Indicador 2: Siria adquirió 2 sistemas de defensa área de ultima tecnología a RUSIA, el Tor-M1 y dos sistemas Pachora-2ª al norte de Siria en el sector de Al Ki Bar. REI 2: ¿En qué fase de desarrollo se encuentra la planta nuclear? Indicio/Indicador 1: Se tiene fotografías satelitales del área de AL KIBAR con instalaciones con características parecidas a las del reactor nuclear de Korea del Norte. Indicio/Indicador 2: De la operación encubierta del grupo Sayaret Makal se obtienen muestra de agua y tierra que fueron analizadas en laboratorio y muestran que la planta esta en funcionamiento en mínimo porcentaje.

ESTUDIO DE CASO 3: En la Operación “Orchard” – Destrucción del Reactor Nuclear en Al-Kibar – Siria – Año 2004 – 2007. ¿66. Identificar los siguientes requerimientos de Inteligencia.? d) 02 Elementos Esenciales de Información – EEI por cada indicio/indicador. Indicio/Indicador 1: Fotografías de planta nuclear obtenidas de la computadora del científico sirio similares a las de Korea del Norte. EE1 ¿Dónde esta la planta nuclear en AL KIBAR? EE2 ¿Cuáles son las condiciones de funcionamiento en la que se encuentra la planta nuclear de AL KIBAR?. Indicio/Indicador 2: Siria adquirió 2 sistemas de defensa área de última tecnología a RUSIA Radar XYZ y Radar wsx EE1 ¿En qué lugar están ubicados los radares de vigilancia aérea en AL KIBAR? EE2 ¿Se encuentran operativos los sistemas de vigilancia área de AL KIBAR son? EE3 ¿Cuáles son los códigos fuentes de los sistemas de vigilancia del área de AL KIBAR?.

Denunciar Test