option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inteligencia Artificial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inteligencia Artificial

Descripción:
InteligenciaArtificiaimestre

Fecha de Creación: 2014/11/29

Categoría: Informática

Número Preguntas: 40

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Una de las principales propiedades del conocimiento, es que: a) Es escueto. b) Se lo puede caracterizar facilmente. c) Cambia constantemente.

2. Identifique en que años la Inteligencia Artificial (IA) se caracteriza por un gran entusiasmo, ideas interesantes y éxitos limitados. a) 1950 y 1970. b) 1970 y 1990. c) 1990 y 2010.

Una técnica de IA es un método que utiliza el conocimiento representado, de tal forma que: a) El conocimiento represente las generalizaciones. b) Se represente por separado cada situación individual. c) No es posible corregir errores ya que no es posible reflejar los cambios que se dan en el mundo.

4. De las siguientes inferencias identifique cuál contiene premisas falsas, que pueden llevar a una conclusión falsa: a) Todas las frutas son dulces, una banana es una fruta; por lo tanto, una banana es dulce. b) Todas las personas altas son griegas, Juan Pérez es alto; por lo tanto, Juan Pérez es griego. . c) El perro es un mamífero; los mamíferos son animales vertebrados; por tanto, el perro es un animal vertebrado.

5. De las siguientes proposiciones indique ¿cuáles son proposiciones no válidas?: a) t: hola ¿cómo estás?. b) p: México se encuentra en Europa. c) r: 2x - 7.

6. Desde el punto de vista racional, se entiende por Inteligencia Artificial: a) El nuevo y exitante esfuerzo de hacer que las computadoras piensen; es decir, construir máquinas con mentes, en el más amplio sentido literal. b) La automatización de actividades que se vinculan con procesos de pensamiento humano, actividades como la toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje, etc. c) El estudio de las facultades mentales, mediante el uso de modelos computacionales.

. De entre los bienes y /o utencilios que utilizamos a diario, señale cuáles son agentes: a) El calefón. b) La pasta dental. c) El juego de dormitorio.

De las siguientes inferencias, identifique cuál nos conduce a una conclusión falsa, partiendo de premisas verdaderas. a) Sócrates es un hombre; todos los hombres son mortales; por lo tanto, Socrates es mortal. b) Si el paciente tiene fiebre, y el paciente estornuda constantemente; entonces, el paciente pudiera tener catarro. c) Las manzanas son frutas, los plátanos son frutas; por lo tanto, los plátanos son manzanas.

. Un agente toma una decisión en un momento dado, dependiendo de: a) La secuencia completa de percepciones hasta ese instante. b) La última percepción. c) El éxito de la decisión anterior.

La característica principal de agente omnisciente, es que: a) En base a la información recopilada aprende lo máximo posible de lo que está percibiendo. b) Actúa de acuerdo a las percepciones. c) Conoce el resultado de su acción y actúa de acuerdo con él.

La medida de desempeño es: a) Una medida fija para cualquier agente. b) Estándar objetivo utilizado para determinar el grado de éxito de un agente en el desempeño de su tarea. c) Estándar objetivo utilizado para determinar el grado desempeño de la tarea de un agente.

Un agente racional: a) Recopila información. b) En base a la información recopilada aprende lo máximo posible de lo que está percibiendo. c) Actúa de acuerdo a las percepciones.

Si consideramos que diferentes secuencias de acciones pueden llevar al destino que el pasajero desea, pero algunas son más seguras, baratas y rápidas que otras, debemos utilizar un criterio para asegurar un comportamiento ideal; por consiguiente, estamos hablando de: a) Agentes basados en objetivos. b) Agentes que aprenden. c) Agentes basados en utilidad.

Se dice que un agente es autonómo, cuando: a) Su comportamiento está determinado por su propia experiencia y no sólo por el conocimiento que le ha sido incorporado. b) Es incapaz de adaptarse a situaciones variadas. c) Su comportamiento está determinado por el conocimiento que le ha sido incorporado.

Cuando el agente utiliza una descripción de las metas a alcanzar que le sirve para escoger entre las distintas acciones posibles, se trata de: a) Agentes basados en objetivos. b) Agentes reactivos basados en modelos. c) Agentes reactivos simples.

Identifique cuál de las siguientes características no corresponen a un agente: a) Los agentes no tienen ningún control sobre sus acciones. b) Los agentes siempre están activos vigilan su entorno, actualizan su estado y detrminan qué acciones son apropiadas. c) Los agentes toman acciones equivocadas e incluso aprenden de errores pasados.

Los agentes pueden mejor su eficacia con la ayuda de: a) Controladores. b) Medidas de rendimiento. c) Mecanismos de aprendizaje.

Identifique los inconvenientes de un agente basado en una tabla: a) Almacena la trasformación de secuencias de percepciones en acciones. b) La tabla puede ser enorme y de difícil comprensión. c) El agente tiene total autonomía.

Supóngase que se tiene una aplicación que permite monitorizar a los(as) pacientes de cuidados intensivos, entre otras cosas permite controlar constantemente el estado de los(as) pacientes, definir los tratamientos, y cuidados necesarios a corto y largo plazo, así como diagnosticar posibles enfermedades y complicaciones, debido a lo delicado de su tarea, ésta aplicación reacciona rápidamente a cualquier modificación del estado del (de la) paciente. Desde el punto de vista de la funcionalidad, se puede decir que ésta aplicación es: a) Un conjunto de objetos con funciones añadidas. b) Un agente inteligente. c) Un sistema experto.

Consideremos el sistema de diagnóstico médico como agente, los sensores serían: a) Teclado para el ingreso de síntomas, conclusiones, respuestas del paciente. b) Diagnósticos, tratamientos. c) Pacientes sanos, reducir costos, demandas.

. Para diseñar un programa de agente, se debe conocer los elementos que caracterizan al agente, esto es: a) Software y hardware a utilizar. b) Posibles percepciones, posibles acciones, medida de desempeño u objetivos que debe lograr y el entorno en el que va a operar. c) Requerimientos y acciones a ejecutar.

Si observamos a los robots como agentes físicos que realizan tareas mediante la manipulación física del mundo, los sensores son: a) Las cámaras, giroscopios. b) Las piernas, ruedas, pizas. c) El espacio físico que recorre el robot.

Si observamos a los robots como agentes físicos que realizan tareas mediante la manipulación física del mundo, los actuadores serán: a) Cámaras, giroscopios. b) Piernas, ruedas, pizas. c) El espacio físico que recorre el robot.

Si lo vemos al ser humano como agente racional, cuál de las siguientes razones no nos permite tener un comportamiento exitoso?. a) Prestamos atención a las percepciones. b) Interactuamos con el medio ambiente mediante sensores yefectores. c) La secuencia de acciones que realizamos no estan de acuerdo con las percepciones que recibimos.

Cuando el agente no conoce con exactitud en que estado se encuentra, ni el resultado exacto de cada una de sus acciones, estamas frente a un problema de: a) Estados múltiples. b) De contingencia. c) De exploración.

Para valorar la eficiencia de un algoritmo de búsqueda, se considera: a) El costo de la búsqueda y el costo total. b) Las líneas de seudo código y el costo máquina. c) El número de funciones suceso para llegar al estado objetivo.

El espacio de estados puede ser: a) Infinito. b) Estático. c) Finito.

La búsqueda que se implementa llamando a la BÚSQUEDA - ÁRBOLES con una frontera vacía que sea una cola primero en entrar, primero en salir (FIFO), asegurando que los nodos primeros visitados serán los primeros expandidos, estamos haciendo una búsqueda: a) De costo uniforme. b) Primero en profundidad. c) Primero en anchura.

La búsqueda que pueba diferentes profundidades es completa y óptima, se denomina búsqueda: a) Primero en anchura. b) Primero en profundidad con profundidad iterativa. c) De costo uniforme.

Cuando no se tiene clara la definición del problema y la meta es vaga, desconocida o dependiente, estamos frente a: a) Un problema complejo. b) Un problema mal definido. c) Un problema simple.

El estado inicial, los operadores, la prueba de meta y la función de costo de ruta, son: a) Las salidas producidas por el algoritmo de búsqueda. b) Entradas al algorítmo de búsqueda. c) Resultados de la búsqueda.

A la búsqueda que consiste en la selección de un camino que se lo sigue por completo, aumentando los niveles de profundidad hasta que se descubre la solución, se denomina. a) Primero en anchura. b) Primero en profundidad. c) De profundidad limitada.

Si nos tomamos como ejemplo y decimos: estoy en noveno ciclo, actualmente tomo tres componentes académicos, me debo graduar con honores hasta diciembre del 2014. Si se identifica que los estados son los diferentes componentes académicos que me quedan por aprobar y las acciones son estudiar y ser perseverante. Se esta: . a) Formulando la meta. b) Formulando el problema. c) Encontrando la solución.

El algoritmo: iniciar árbol con el estado inicial del problema. Si no hay candidato para expandir entonces "error", de lo contrario escoger nodo hoja para expandir según estrategia. Si nodo contiene estado objetivo, entonces es solución, de lo contrario expandir nodo y añadir el árbol de búsqueda. Este algoritmo general, corresponde a la búsqueda: a) Primero en anchura. b) Informada. c) No informada.

La forma más común de trasmitir el conocimiento adicional del problema, al algoritmo de búsqueda, se lo hace por medio de: . a) La función de evaluación. b) La función heurística. c) La función de agente.

La función heurística es un componente clave de la función búsqueda de: a) Árboles. b) Grafos. c) Primero-Mejor.

Los algoritmos que usan toda la memoria disponible, se denominan: a) A*M y A*MS. b) A*PI. c) BPRM.

La forma de evaluar los nodos es con la fórmula: f(n) = g(n) + h(n), corresponde a la búsqueda: a) Búsqueda A*. b) Búsqueda voraz primero el mejor. c) Búsqueda heurística con memoria acotada.

Las búsquedas A* BRPM y A*MS, son estrategias para la búsqueda: a. No informadas. b. Heurística. c. Iterativa.

Algoritmo sencillo recursivo que intenta imitar la operación de búsqueda primero el mejor estándar, pero utilizando sólo un espacio lineal , es lo que hace: a) A*M. b) BRPM. C) A*PI.

Denunciar Test