inteligencia artificial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() inteligencia artificial Descripción: examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Lo que se busca al definir un problema: a) Función de evaluación. b) Modelo. c) Objetivo. d) Ninguna es correcta. 2) Ser capaz de realizar complejos análisis morfológicos, sintácticos, semánticos y contextuales de la información: a) Reconocimiento del lenguaje natural. b) Razonamiento. c) Aprendizaje. d) Ninguna es correcta. 3) La inteligencia es: a) La facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada de la realidad. b) Aquella que estudia la creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismos. c) Aquella que estudia el cerebro humano. d) Ninguna es correcta. 4) Ser capaz de almacenar y recuperar de forma eficiente la información que va obteniendo o infiriendo autónomamente: a) Representación del conocimiento. b) Razonamiento. c) Aprendizaje. d) Ninguna es correcta. 5) Ser capaz de adaptarse al medio: a) Representación del conocimiento. b) Razonamiento. c) Aprendizaje. d) Ninguna es correcta. 6) Propuesto una prueba que permite afirmar si una máquina es o no inteligente: a) Nicola Tesla. b) John McCarthy. c) Alan Turing. d) Steve Jobs. 7) Se selecciona siempre en el recorrido al nodo que tiene menor costo total desde la raíz: a) Búsqueda en amplitud. b) Búsqueda en profundidad. c) Búsqueda de costo uniforme. d) Ninguna es correcta. 8) Representación simplificada que representa al problema: a) Función de evaluación. b) Modelo. c) Objetivo. d) Ninguna es correcta. 9) En la búsqueda de costo uniforme, si aparece un nodo repetido a otro que ya fue abierto o seleccionado en el recorrido, se elimina: a) El nodo repetido que aparece. b) El nodo que ya existía. c) El nodo de mayor costo total desde el origen. d) Ninguna es correcta. 10) Proporciona un enunciado: . a) Búsqueda informada y búsqueda no informada. b) Búsqueda informada. c) Búsqueda no informada. d) Ninguna es correcta. 11) Se resuelve expandiendo los nodos del árbol por nivel: a) Búsqueda en amplitud. b) Búsqueda en profundidad. c) Búsqueda de costo uniforme. d) Ninguna es correcta. 12) Es capaz de realizar una acción sobre el entorno: a) Actuador. b) Sensor. c) Chasis. d) Ninguna es correcta. 13) Es capaz de interpretar información del entorno o del propio robot: a) Actuador. b) Sensor. c) Chasis. d) Ninguna es correcta. 14) En la búsqueda en amplitud, el primer hijo de un nodo seleccionado en el recorrido es: a) El de menor costo total desde el origen. b) El de la derecha. c) El de la izquierda. d) Ninguna es correcta. 15) Se emplean aproximaciones para encontrar una solución de forma más rápida: a) Búsqueda A*. b) Búsqueda en profundidad. c) Búsqueda de costo uniforme. d) Ninguna es correcta. 16) Tipo de robot por su misión: a) Robot médico. b) Robot zoomórfico. c) Robot teleoperado. d) Ninguna es correcta. 17) Da información de la calidad de una solución: a) Función de evaluación. b) Modelo. c) Objetivo. d) Ninguna es correcta. ¿Cuál nodo se debe eliminar en la búsqueda de vuelta atrás?. a) El nodo repetido que aparece a otro ya existente. b) El nodo que ya existía antes del repetido que aparece. c) No se elimina nodo. d) Ninguna es correcta. 19) Tipo de robot por su autonomía: a) Robot médico. b) Robot zoomórfico. c) Robot teleoperado. d) Ninguna es correcta. 20) Cuando ya no quedan más nodos que visitar, regresa al nodo que le antecede: a) Búsqueda en amplitud. b) Búsqueda en profundidad. c) Búsqueda de costo uniforme. d) Ninguna es correcta. 21) En la búsqueda de vuelta atrás, el número de nodos de la profundidad del árbol es igual a: a) El número de elementos establecidos en el problema más 1. b) El número de elementos establecidos en el problema. c) El número de elementos establecidos en el problema menos 1. d) Ninguna es correcta. 22) Un foco LED que indica que un aparato está encendido, es un ejemplo de: a) Actuador. b) Sensor. c) Sistema de control. d) Ninguna es correcta. 23) Es el cerebro que recoge toda la información de los sensores: a) Chasis. b) Sistema de control. c) Actuador. d) Ninguna es correcta. 24) Tipo de robot por su movilidad: a) Robot médico. b) Robot zoomórfico. c) Robot teleoperado. d) Ninguna es correcta. 25) Un robot androide: a) Se asemeja a un humano. b) Se asemeja a un animal marino. c) Se asemeja a un animal aéreo. d) Ninguna es correcta. 26) Encuentra el camino de menor costo entre un nodo origen y uno objetivo: a) Búsqueda A*. b) Búsqueda en profundidad. c) Búsqueda de vuelta atrás. d) Ninguna es correcta. 27) Base para soportar las otras partes de un robot: a) Chasis. b) Sistema de control. c) Actuador. d) Ninguna es correcta. 28) Ser capaz de llegar a conclusiones a partir de una serie de premisas;. a) Reconocimiento del lenguaje natural. b) Razonamiento. c) Aprendizaje. d) Ninguna es correcta. 29) Puede tener múltiples estados: a) Sensor analógico. b) Sensor digital. c) Sensor pulsador. d) Ninguna es correcta. 30) En la búsqueda en profundidad, si aparece un nodo repetido a otro ya existente, se elimina: a) El nodo repetido que aparece. b) El nodo que ya existía. c) El nodo de mayor costo total desde el origen. d) Ninguna es correcta. |