option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTELIGENCIA ARTIFICIAL ED IBIM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ED IBIM

Descripción:
IA-ED-A - I BIM

Fecha de Creación: 2014/05/27

Categoría: Informática

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Desde el punto de vista racional, se entiende por Inteligencia Artificial: El nuevo y excitante esfuerzo de hacer que las computadoras piensen; es decir, construir máquinas con mentes, en el más amplio sentido literal. La automatización de actividades que se vinculan con procesos de pensamiento humano, actividades como la toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje, etc. El estudio de las facultades mentales, mediante el uso de modelos computacionales.

De las siguientes acciones que realizamos, indique cual es racional. Abrigarse en un día frío. Ir a tomar un colectivo para regresar a casa. Quitar la mano de la estufa caliente.

Para poder decir que un programa piensa como humano es necesario: Contar con un mecanismo para determinar la forma cómo piensan los humanos. Que los datos de entrada y salida del computador, sean diferentes a los del humano. Que los resultados del programa se limiten a una sola regla de inferencia.

Una de las principales propiedades del conocimiento es que: Es escueto. Se lo puede caracterizar fácilmente. Cambia constantemente.

Una técnica de IA es un método que utiliza conocimiento representado de tal forma que: El conocimiento represente las generalizaciones. Se represente por separado cada situación individual. . No es posible corregir errores ya que no es posible reflejar los cambios que se dan en el mundo.

De las siguientes inferencias, identifique cuál nos conduce a una conclusión falsa, partiendo de premisas verdaderas. Sócrates es un hombre; todos los hombres son mortales; por lo tanto Sócrates es mortal. Si el paciente tiene fiebre, y el paciente estornuda constantemente, entonces el paciente pudiera tener catarro. Las manzanas con frutas, los plátanos son frutas, por lo tanto los plátanos son manzanas.

De las siguientes inferencias identifique cuál contiene premisas falsas que puede llevar a una conclusión falsa: Todas las frutas son dulces, una banana es una fruta, por lo tanto, una banana es dulce. Todas las personas altas son griegos, Juan Pérez es alto, por lo tanto Juan Pérez es griego. El perro es un mamífero; los mamíferos son animales vertebrados; por tanto el perro es un animal vertebrado.

Se consideran agentes de software a: Elija una respuesta. Un conjunto de programas convencionales. Un conjunto de sentencias que al ser compiladas cumplen una función. Aquel que actúa con la intención de alcanzar el mejor resultado, o cuando hay incertidumbre, el mejor resultado esperado.

Identifique en que años la Inteligencia Artificial (IA) se caracteriza por un gran entusiasmo, ideas interesantes y éxitos limitados. Elija una respuesta. 1950 y 1970. 1970 y 1990. 1990 y 2010.

Si lo vemos al ser humano como agente, los sensores serían: Elija una respuesta. Los brazos. Las piernas. Los sentidos.

Se consideran agentes de software a: Elija una respuesta. Robots o autómatas. El vehículo Mars Pathfinder (recorrió marte en 1997 por varios meses). Entornos virtuales como: la Web, intranets, etc.

Si tenemos un programa conversor de euros a dólares, que funciona así: cada vez que un(a) usuario(a) ejecuta un programa, éste se conecta por internet a los mercados de divisas, extrae el tipo de cambio - que cambia constantemente - y lo presenta por pantalla. El programa es en cierto sentido, consciente de su entorno porque devuelve una salida (un tipo de cambio) tras recibir una entrada (la ejecución del programa) y porque se conecta a los mercados de divisas. Se puede decir que éste es: Es un agente, puesto que los agentes son programas, por consiguiente los programas son agentes. No es un agente ya que no tiene “memoria” de sus actos ni puede aprender de ellos; es decir, carece de persistencia puesto que permanece activo el tiempo en que realizamos la conversión de la moneda. No es un agente ya que su salida actual no afecta a sus futuras salidas.

Identifique cuál de las siguientes características no corresponden a un agente: Elija una respuesta. Los agentes no tienen ningún control sobre sus acciones. Los agentes siempre están activos vigilan su entorno, actualizan su estado y determinan qué acciones son apropiadas. Los agentes toman acciones equivocadas e incluso aprenden de errores pasados.

Supóngase que se tiene una aplicación que permite monitorizar a los(as) pacientes de cuidados intensivos, entre otras cosas permite controlar constantemente el estado de los(as) pacientes, definir los tratamientos, y cuidados necesarios a corto y largo plazo, así como diagnosticar posibles enfermedades y complicaciones, debido a lo delicado de su tarea, ésta aplicación reacciona rápidamente a cualquier modificación del estado del (de la) paciente. Se puede decir que ésta aplicación es: Un conjunto de objetos con funciones añadidas. Un agente inteligente. Un sistema experto.

Si lo vemos al ser humano como agente racional, cuál de las siguientes razones no nos permite tener un comportamiento exitoso? Elija una respuesta. Prestar atención a las percepciones. Interactuamos con el medio ambiente mediante sensores y efectores. La secuencia de acciones que realizamos no estan de acuerdo con las percepciones que recibimos.

El término que se utiliza para indicar que el agente puede producir salidas en cualquier instante, se denomina: Elija una respuesta. Actuadores. Sensores. Medio Ambiente.

En la época inicial de la Inteligencia Artificial (IA) los lenguajes específicos de desarrollo fueron: Elija una respuesta. Fortran o Cobol. Pascal o C. Lisp o Prolog.

Aplicando el término percepción en el contexto de agentes, señale cuál de las siguientes alternativas, no es una percepción: Elija una respuesta. Si vamos conduciendo y nos encontramos con un semáforo con luz roja, ejecutamos las acciones para detener el vehículo. Luz roja de un semáforo. Si el cielo esta nublado, tomamos un abrigo para mantener el calor.

Un agente toma una decisión en un momento dado, dependiendo de: Elija una respuesta. La secuencia completa de percepciones hasta ese instante. La última percepción. El éxito de la decisión anterior.

Un programa de agente es la implementación de: Elija una respuesta. El conjunto de percepciones. El conjunto de acciones. La función de agente.

Los agentes que deciden qué hacer para encontrar secuencias de acciones que conduzcan a los estados deseables, se los conoce como: Elija una respuesta. Agentes reactivos. Agentes resolventes de problemas. Agentes basados en objetivos.

Para resolver un problema debemos buscar en nuestra memoria a largo plazo los principios, conocimientos, estrategias que podrían aplicarse en la resolución del problema, esto a cuál de las acciones mencionadas para resolver un problema, corresponde: Definir el problema con precisión. Analizar el problema. Aislar y representar el conocimiento.

Cuando se tiene claro el estado de la meta y la situación actual (restricciones y obstáculos), estamos frente a: Elija una respuesta. Definir el problema con precisión. Analizar el problema. Aislar y representar el conocimiento.

Cuando no se tiene clara la definición del problema y la meta es vaga, desconocida o dependiente se está frente a: Elija una respuesta. Un problema complejo. Un problema mal definido. Un problema simple.

Si nos tomamos como ejemplo y decimos: estoy en noveno ciclo, actualmente tomo tres componentes académicos, me debo graduar con honores hasta diciembre del 2014. Si se identifica que los estados son los diferentes componentes académicos que me quedan por aprobar y las acciones son estudiar y ser perseverante. Se está: Formulando la meta. Formulando el problema. Encontrando la solución.

Si nos tomamos como ejemplo y decimos: estoy en noveno ciclo, actualmente tomo tres componentes académicos, me debo graduar con honores hasta diciembre del 2014. Estamos frente a un problema: Elija una respuesta. Determinístico. Parcialmente observable. De múltiples estados.

Si consideramos el mundo de la aspiradora y decimos, hay dos posibles ubicaciones, en ellas puede o no puede existir basura, el agente se encuentra en una de las tres, las acciones posibles son: a la izquierda, a la derecha, y aspirar, la meta es eliminar la basura. Este es un problema de: Elija una respuesta. Exploración. Contingencias. Un solo estado.

Cuando el agente no conoce con exactitud en qué estado se encuentra, ni el resultado exacto de cada una de sus acciones, estamos frente a un problema de: Elija una respuesta. Estados múltiples. De contingencia. De exploración.

En los problemas de un solo estado, la función sucesor es: Elija una respuesta. La secuencia de acciones ejecutadas. Conjunto de pares acción - estado asociados a un destino. Conducir al agente y a su ambiente desde el estado inicial hasta el estado final.

Cuando no se tiene información adicional acerca de los estados más allá de la que proporciona la definición del problema, se deben utilizar estrategias de búsqueda: Elija una respuesta. Heurística. Informada. No Informada.

Las estrategias de búsqueda que reducen el espacio de búsqueda y son capaces de determinar su proximidad a una solución y la calidad de la misma utilizando conocimiento a priori. Elija una respuesta. No informadas. Heurísticas. Iteractivas.

Las búsquedas A* BRPM y A*MS, son estrategias para la búsqueda: Elija una respuesta. No informadas. Heurísticas. Iteractivas.

Usan la información de la definición del problema y del coste del estado actual del objetivo. Elija una respuesta. Heurísticas. No informadas. Iteractivas.

Los algoritmos con memoria acotada, se denominan: Elija una respuesta. BRPM y A*M. A*PI. A*.

El algoritmo sencillo recursivo que intenta imitar la operación de búsqueda primero el mejor estándar, pero utilizando sólo un espacio lineal, se denomina: Elija una respuesta. A*M. BRPM. A*PI.

Los algoritmos que usan toda la memoria disponible, se denominan: Elija una respuesta. A*M y A*MS. A*PI. BPRM.

Una manera de caracterizar la calidad de una heurística es: Elija una respuesta. La función de evaluación. El b* factor de ramificación eficaz. El costo de la búsqueda.

El rendimiento de los algoritmos de búsqueda heurística dependen de: Elija una respuesta. El costo de la búsqueda y el costo total. La calidad de la función heurística. La función de evaluación.

El algoritmo de búsqueda robusto y óptimo que utiliza cantidades limitadas de memoria, se llama: Elija una respuesta. A* PI. A*M. BRPM y A*MS.

Búsqueda de ascensión de colinas estocástica en la que se mantiene una población grande de estados; los estados nuevos se generan por mutación y por cruce, combinando pares de estados de la población, esto hacen los algoritmos de búsqueda: Elija una respuesta. Heurísticos. Genéticos. Combinados.

Denunciar Test