option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intercambiadores de calor

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intercambiadores de calor

Descripción:
Test del tema 7. Ingeniería Térmica

Fecha de Creación: 2024/11/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 37

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El método de la diferencia Logarítmica: Con este método debo tener en cuenta a el número de unidades de transferencia que intervienen en el proceso. En ningún caso el fluido de menor temperatura a la entrada del intercambiador sobrepasará la temperatura del fluido con mayor temperatura a la entrada en algún tramo del recorrido del intercambiador. La diferencia logarítmica media obtenida en intercambiadores de flujo paralelo siempre será mayor o igual que la obtenida en intercambiadores de flujo cruzado. Todas son falsas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones o expresiones relacionadas con los intercambiadores es falsa: La transferencia de calor máxima se realiza con las temperaturas de entrada del fluido con mayor temperatura y del fluido de menor temperatura. La eficiencia solo se puede calcular con la relación de la transferencia de calor real y la transferencia máxima. Los intercambiadores con relaciones de capacidades igual a cero, la eficiencia solo depende del NTU. Los intercambiadores de flujo cruzado poseen mayor valor medio logarítmico que los de flujo paralelo.

El método NTU: Las respuestas son correctas. Hay casos en los que debo calcular un factor F y P, dependiendo del intercambiador. Es indiferente que el valor de la capacidad calorífica varíe entre ambos fluidos ya que lo fundamental es el NTU. La capacidad calorífica de transferencia de cada fluido es considerada, escogemos la de menor valor porque me limita la transferencia de calor.

En un intercambiador de calor de doble tubo con dos fluidos, uno en cada tubo, la transferencia de calor depende: Los efectos conductivo y convectivo, al aumentar el diámetro de la pared del tubo interno disminuye proporcionalmente el factor conductivo. El efecto convectivo depende de los diámetros del tubo interno, por ello si es de pared delgada se puede depreciar. Todas son falsas. De la transferencia de calor por los efectos convectivos y conductivos incluso en el caso que se considere el intercambiador de pared delgada.

El método de la diferencia media logarítmica .... No contesto la pregunta. La diferencia media logarítmica obtenida en intercambiadores de flujo paralelo nunca será mayor o igual que la obtenida con los intercambiadores de flujo cruzado. Todas las respuestas desarrolladas son falsas. En ningún caso el recorrido del fluido con menor temperatura sobrepasara la temperatura del fluido de mayor temperatura en su recorrido por el intercambiador. Con este método debo tener en cuenta el número de unidades de transferencia que intervienen en el proceso.

El coeficiente de trasmisión de calor... Ninguna es correcta. Kcal/h·m2·k. W/h·m2·ºC. No contesto. Se mide en Kcal/h·m2.

¿Cuál es el método utilizado para calcular la diferencia media logarítmica de temperatura en intercambiadores de calor?. Método de la Eficiencia-NTU. Método de la Diferencia media Logarítmica de Temperatura (LMTD). Método de la Capacidad Calorífica. Método de la Transferencia de Calor.

¿Qué tipo de intercambiador de calor se utiliza como referencia para estudiar los procesos de intercambio de calor?. Intercambiador de calor de placas. Intercambiador de tubos (o doble tubo concéntrico). Intercambiador de calor de carcasa y tubos. Intercambiador de calor de flujo cruzado.

¿Qué se utiliza para contemplar el efecto de depósitos o corrosión en la superficie de intercambio en intercambiadores de calor?. Un factor de suciedad. Un coeficiente de transferencia. Un área de superficie. Una resistencia térmica.

¿Qué tipo de intercambiadores de calor son los condensadores y evaporadores?. Intercambiadores de calor sensibles. Intercambiadores de calor latentes. Intercambiadores de calor recuperativos. Intercambiadores de calor de flujo cruzado.

¿Cuál es la ecuación básica utilizada para calcular la transferencia de calor en intercambiadores de calor?. 𝑄̇=𝑈𝐴∆𝑇. 𝑄̇=𝑈𝐴∆𝑇𝑓. 𝑄̇=𝑈𝐴∆𝑇𝑐. 𝑄̇=𝑈𝐴∆𝑇𝑚.

¿Qué hipótesis se considera en el análisis de los intercambiadores de calor?. Las variaciones de energía cinética son significativas. El coeficiente global de transmisión de calor es variable. Las propiedades de los fluidos son constantes. El flujo es turbulento.

¿Qué se desprecia en el análisis de los intercambiadores de calor según las hipótesis?. La conducción radial de calor. La conducción axial de calor. La transferencia de calor por convección. La transferencia de calor por radiación.

¿Qué tipo de intercambiador de calor se utiliza normalmente para intercambio líquido-líquido?. Intercambiador de tubos aleteados. Intercambiador de placas planas. Intercambiador de flujo cruzado de placas. Intercambiador de calor recuperativo.

¿Qué efecto se menciona que puede reducir el coeficiente de transferencia en los intercambiadores de calor?. La variación de temperatura. La corrosión y depósitos en la superficie. La presión de los fluidos. La velocidad de circulación.

¿Qué método se utiliza para obtener la eficacia como una función del NUT y de CR?. Método de la Eficiencia Térmica. Método del Número de Unidades de Transmisión. Método de Transferencia de Calor. Método de Intercambio de Fluidos.

¿Qué tipo de intercambiador se clasifica por el número de pasos que recorren los fluidos?. Intercambiadores de calor. Intercambiadores de placas. Intercambiadores multitubulares. Intercambiadores recuperativos.

¿Qué tipo de intercambiador se utiliza normalmente para gas-líquido o gas-gas?. Intercambiador de tubos aleteados. Intercambiador de placas planas. Intercambiador multitubular. Intercambiador de flujo cruzado.

¿Qué se considera en el cálculo del área de intercambio total de un intercambiador?. El perímetro por la longitud del intercambiador. La temperatura del fluido caliente. La presión del fluido frío. La velocidad del fluido.

¿Qué se utiliza para determinar un factor de aproximación en un intercambiador en contracorriente?. La diferencia de temperatura media. La relación de capacidad y efectividad. El área de intercambio total. El flujo de calor intercambiado.

¿Cuál es la misión principal de las torres de enfriamiento?. Eliminar el calor del agua del circuito de condensación al aire exterior. Aumentar la temperatura del agua del circuito. Condensar los vapores. Evaporar el líquido condensado.

¿Cuáles son las funciones del condensador?. Enfriar los vapores comprimidos, condensar los vapores y subenfriar el líquido condensado. Evaporar el líquido, aumentar la presión y calentar el gas. Eliminar el calor del agua, aumentar la temperatura y condensar el vapor. Filtrar el aire, aumentar la presión y enfriar el líquido.

¿Cuál es la presión máxima de servicio de un evaporador soldado?. 30 bar. 45 bar. 60 bar. 75 bar.

¿Qué tipo de condensador consiste en un serpentín horizontal sumergido en agua fría?. Condensador atmosférico. Condensador evaporativo sumergido. Condensador de tubos horizontales. Condensador de evaporación forzada.

¿Qué se debe hacer para compensar la evaporación en los condensadores de evaporación forzada?. Añadir agua de la red. Aumentar la temperatura del agua. Disminuir la presión del gas. Cerrar el sistema de refrigeración.

¿Qué temperatura teórica se espera alcanzar en las torres de enfriamiento?. La del bulbo seco. La del bulbo húmedo. La del agua caliente. La del aire exterior.

¿Qué tipo de desescarche utiliza gas caliente del recipiente de líquido?. Desescarche por aire. Desescarche eléctrico. Desescarche por líquido caliente. Desescarche por agua.

¿Cuál es la superficie de las placas en un evaporador soldado?. 0,01 a 0,1 m2 por placa. 0,1 a 1 m2 por placa. 1 a 10 m2 por placa. 0,1 a 10 m2 por aparato.

¿Qué tipo de condensador está prácticamente en desuso?. Condensador atmosférico. Condensador evaporativo sumergido. Condensador de tubos horizontales. Condensador de evaporación forzada.

¿Qué se necesita para mantener un buen intercambio en el condensador?. Evacuación rápida del líquido condensado. Aumento de la temperatura del aire. Disminución de la presión del gas. Aumento del volumen del refrigerante.

¿Qué se realiza al inicio del desescarche en un evaporador?. Se para la inyección y se cierra la solenoide de líquido. Se aumenta la presión del refrigerante. Se inicia la inyección de frío. Se apaga el ventilador.

¿Qué debe tener un condensador para cumplir su misión?. Volumen suficiente para los vapores de descarga. Un diseño estético. Un color específico. Un tamaño mínimo.

¿Qué tipo de evaporadores son los fabricadores de hielo?. Hechos de chapas metálicas soldadas. Hechos de plástico. Hechos de madera. Hechos de vidrio.

¿Qué se hace durante el aporte de calor en el desescarche?. Se aporta calor para eliminar el líquido. Se enfría el evaporador. Se apaga el compresor. Se aumenta la presión del sistema.

¿Cómo se evacua el líquido condensado en un condensador atmosférico de tubos horizontales?. Por gravedad. Por succión. Por presión. Por evaporación.

¿Qué tipo de tratamiento se aplica a los evaporadores fabricadores de hielo para evitar que el hielo se adhiera?. Tratamiento antiadhesivo con tinta de grafito. Tratamiento con agua caliente. Tratamiento con aceite. Tratamiento con sal.

¿Qué ocurre durante el vaciado del evaporador en el proceso de desescarche?. Se elimina el líquido que hay en el evaporador. Se introduce más frío. Se aumenta la presión. Se activa el ventilador.

Denunciar Test