option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTERNA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTERNA

Descripción:
INTERNA

Fecha de Creación: 2021/02/20

Categoría: Personal

Número Preguntas: 110

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Actividad clandestina de inteligencia que utiliza técnicas y procedimientos ocultos o disimulados para explotar fuentes de información de objetivos altamente protegidos. ESPIONAJE. BLANCO. AGENCIA.

Organización hacia la cual se dirige el esfuerzo de búsqueda de información, obteniendo información de interés e inteligencia. BLANCO. ESPIONAJE. AGENCIA.

Operación que se ejecuta de tal forma que el enemigo u oponente no se percata de que se esta llevando a cabo con el fin de evitar que se adopte medidas de defensa que impidan el cumplimiento de la misión. MISIÓN SECRETA. ESPIONAJE. BLANCO.

Organización capacitada, entrenada, tecnificada y especializada para ejecutar operaciones de inteligencia militar. AGENCIA. BLANCO. ESPIONAJE.

INDIQUE QUE TIPO DE AGENTES TENEMOS EN UNA AGENCIA: AGENTE DIRECTOR. AGENTE DE CONTROL. AGENTE SECRETO. AGENTE ENCUBIERTO. AGENTE INFILTRADO. AGENTE ADMINISTRATIVO.

Es aquel que cumple misiones administrativas, planificación, organización, dirección y supervisión de las operaciones especiales de inteligencia. AGENTE DIRECTOR. AGENTE DE CONTROL. AGENTE SECRETO.

Agente que bajo las ordenes de un agente director, opera objetivos determinados, manejando un número reducido de agentes operativos o informantes en cumplimiento a las misiones que derivan de planes de operaciones. AGENTE DE CONTROL. AGENTE SECRETO. AGENTE DIRECTOR.

Miembro de una agencia de inteligencia militar que oculta su identidad para obtener información y/o cumplir misiones secretas. AGENTE SECRETO. AGENTE DE CONTROL. AGENTE DIRECTOR.

Es la creación de una personalidad ficticia hábil y firmemente estructurada en base a datos falsos, verdaderos o una combinación de los dos, de tal manera que sea sustentable. HISTORIA FICTICIA. INFORMANTE. PASONES.

Es un escondite seguro, designado de antemano, donde una persona deja información o materiales que son recogidos por otro individuo. Es el medio mas adecuado para evitar encuentros personales. BUZONES. HISTORIA FICTICIA. PASONES.

Método empleado por los agentes para recibir o entregar información de una manera segura, mediante un breve contacto entre dos personas. PASONES. BUZONES. INFORMANTE.

Persona que posee información de naturaleza militar, política, geográfica, económica, sindical, etc., De interés para los organismos de inteligencia, y que da a conocer por algún motivo o medio. Informante. Historia ficticia. Agencia.

Identifique cuales son las consideraciones generales de un agente. Son personas que desarrollan un trabajo importante en el apoyo de las operaciones de inteligencia, ya que se constituyen en un medio eficaz para obtener información de interés. Seria ideal que una R.B.I,, se encuentre conformado con personal de agentes secretos, pero resulta costoso y riesgoso. Los informantes son útiles en el desarrollo de actividades de inteligencia o técnicas investigativas, ya sea en forma abierta o cubierta. Las formas de colaboración que puede realizar son variadas; de ahí la importancia que tienen para el desarrollo de parte de las operaciones. Es un informante ubicado en un sitio determinado, encargado de recibir comunicados o correspondencia para ser entregada a un contacto. Ejecuta operaciones de tipo clandestino.

Indique cuales son las clasificaciones de los informantes : Por la forma como obtiene la información. Corriente u ordinaria. Penetración. Infiltrado. Permanente. Guía. Experimental. Incidental u ocasional. Obligación. Casual. Doble.

Indique cuales son las clasificaciones de los informantes : POR LA FORMA DE OFRECER SU COLABORACIÓN. Incidental u ocasional. Obligación. Casual. Reclutado. Doble. Traficante de Información. Penetración. Infiltrado. Permanente. Guía.

Indique cuales son las clasificaciones de los informantes :POR LA SITUACIÓN EN LA RED. Activo. Inactivo. Desactivado. Casual. Reclutado. Guía. Infiltrado.

EL ANALISTA ES PARTE DEL PROCESO PARA LA TOMA DE DECISIONES. VERDADERO. FALSO.

UD. COMO ANALISTA, SU COMANDANTE LE PREGUNTA QUE INDIQUE CUAL ES EL OBJETIVO DEL ANÁLISIS COYUNTURAL. Lograr establecer una síntesis de esa compleja gama de situaciones que presenta la realidad. Mejorar la capacidad de análisis y el seguimiento de los hechos. Cambiar las dinámicas sociales y la multiplicidad de factores que surgen entre estos.

Es una herramienta que sirve para comprender los eventos que ocurren en un determinado momento, en donde confluyen condiciones de tipo político, ideológico, social, religioso, relaciones internacionales, económicas y de seguridad.. ANÁLISIS COYUNTURAL. ANÁLISIS. PROSPECTIVA.

LA COYUNTURA NO INTERPRETA Y ANALIZA UN PROCESO DETERMINADO EN EL TIEMPO. VERDADERO. FALSO.

EL ANÁLISIS DE COYUNTURA PERMITE EL DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD, DE UNA CONFRONTACIÓN ENTRE FUERZAS POLÍTICAS, ECONÓMICAS Y SOCIALES EN UN SENTIDO AMPLIO. VERDADERO. FALSO.

EL ANÁLISIS DE COYUNTURA COMO HERRAMIENTA SIRVE PARA. Tomar en cuenta los planes de acción que se podrán presentar en un momento cercano luego de transcurridos los eventos analizados. Analizar cuál es la estrategia fundamental, la decisión que los actores consideran de mayor importancia. Efectuar únicamente la correlación de fuerzas entre los actores que se desarrolla en un trabajo específico.

UD. COMO ANALISTA”, SU SUBCOMANDANTE DE GRUPO, LE INDICA CUAL ES EL APORTE DEL ANÁLISIS DE COYUNTURA A LA INTELIGENCIA MILITAR. Permitir el levantamiento de escenarios y proyecciones que puedan incidir en las FFAA. Mejorar la capacidad de análisis y el seguimiento de los hechos. Interpretar y analizar un proceso determinado en el tiempo.

EL ANÁLISIS DE COYUNTURA PERMITE LLENAR LOS VACÍOS QUE LOS PRODUCTOS TRADICIONALES DE INTELIGENCIA, ESTOS CUBREN POR SU FOCALIZACIÓN MUY PUNTUAL. VERDADERO. FALSO.

A TRAVÉS DEL PROCESO DE INTELIGENCIA, EL ANÁLISIS DE COYUNTURA BUSCA ORGANIZAR LA TOTALIDAD CAÓTICA DE INFORMACIÓN, EN UN TOTALIDAD CONCRETA. VERDADERO. FALSO.

CUÁLES SON ELEMENTOS PARA DESARROLLAR EL ANÁLISIS DE COYUNTURA. Acontecimientos. Escenarios. Actores. Relaciones de Fuerza. Analistas. Prospectiva.

Están definidas de acuerdo a los recursos con los que cuentan los actores durante la coyuntura con el fin de lograr llevar a cabo su estrategia política, esto corresponde a. Acontecimientos. Escenarios. Actores. Relaciones de fuerza.

Construyen sus actividades con miras a consolidar un proyecto en el futuro de acuerdo con sus pretensiones e intereses, esto corresponde a: Actores. Escenarios. Acontecimientos. Relación de fuerza.

Son aquellos hechos y situaciones, junto con su comprensión, que ocurren en la vida social, esto corresponde a: Actores. Acontecimientos. Escenarios. Relaciones de fuerza.

Son aquellos espacios en donde se presentan a cabo proyectos de transformación o conservación de las relaciones que estructuran una sociedad, esto corresponde a: Escenarios. Actores. Acontecimientos. Relaciones de Fuerza.

INDIQUE LA CLASIFICACIÓN DE LA CATEGORÍA DE LOS ACTORES. Protagonistas, ayudantes, opositores, destinatarios. Protagonistas, ayudantes, opositores, receptores. Protagonistas, ayudantes, descriptores, receptores. Protagonistas, ayudantes, descriptores, destinatarios.

Busca bases de requerimientos o necesidad de información, ESTO CORRESPONDE A: PLANEAMIENTO. INSTALACIÓN. FUNCIONAMIENTO.

Adopción de una H.F, Instalación de la CASA DE SEGURIDAD y FACHADAS, ESTO CORRESPONDE A: PLANEAMIENTO. INSTALACIÓN. FUNCIONAMIENTO.

Acceso y explotación de la fuente, ESTO CORRESPONDE. PLANEAMIENTO. INSTALACIÓN. FUNCIONAMIENTO.

Usted como parte de una Unidad de Inteligencia, es designado a cumplir la función de Analista de Orden de Batalla, por lo que es necesario conocer lo siguiente el conocimiento ordenado y detallado, de como una fuerza militar adversaria, se organiza, se dispone, se conduce, maniobra y se abastece en un escenario, que es el campo de batalla con su zona de influencia y de interés, se conoce cómo. ORDEN DE BATALLA. DISPOSITIVO. COMPOSICION.

INDIQUE CUALES SON LOS FACTORES DEL OO.BB. COMPOSICIÓN. DISPOSITIVO. EFECTIVO. TACTICA. ADIESTRAMIENTO. LOGISTICA. EFICIENCIA DE COMBATE. DATOS MICELANEOS. ORGANIZACIÓN. UBICACIÓN.

El factor de la composición es la manera o forma como está constituida una unidad del enemigo y los elementos que lo integranc, este factor trata sobre dos aspectos a saber : identificación. organización. ubicación. movimiento.

Es la manera como las unidades se encuentran distribuidas en el terreno; es decir, se refiere a la localización de las unidades enemigas y de la manera en que estas unidades están desplegadas táctica o administrativamente, y sus probables movimientos, este factor se refiere a: DISPOSITIVO. EFECTIVO. COMPOSICION.

INDIQUE QUE ASPECTOS DEBE TENER UN DISPOSITIVO. UBICACIÓN. DESPLIEGUE TÁCTICO. MOVIMIENTO. IDENTIFICACIÓN. COMPOSICION.

Se refiere al número total de personas, unidades tipo y armas de apoyo de una fuerza enemiga, ESTE FACTOR SE REFIERE A: EFECTIVO. COMPOSICION. LOGISTICA.

Existen dos tipos o métodos de expresar el efectivo, INDIQUE CUALES SON: FORMA NUMERICA. Declarando el número de unidades tipo orgánicas y agregadas a una fuerza del enemigo. FORMA PAR E IMPAR. DE FORMA DE MAYOR A MENOS.

Este factor agrupa tanto la doctrina táctica, como las tácticas empleadas por las unidades especificas, este factor se refiere a: Táctica. Efectivo. Composición.

Es la preparación que reciben los hombres de una fuerza militar para el cumplimiento de su misión. Proporciona excelentes indicios de la eficacia de combate y de las posibilidades enemigas, este factor se refiere a: composición. efectivo. adiestramiento.

Es el conocimiento de la capacidad y sistema logístico de una fuerza militar, permitiéndonos determinar: cómo, por cuánto tiempo y con que eficacia se podrá sostener en combate. Se relaciona estrechamente con la Eficiencia de Combate; permite conocer las capacidades y vulnerabilidades del enemigo, este factor se refiere a: logística. efectivo. eficiencia de combate.

Este factor ayuda a determinar el rendimiento y las capacidades en cuanto al combate de una unidad o de una fuerza en general del adversario, guardando estrecha relación, este factor se refiere a: eficiencia de combate. logística. adiestramiento.

Incluye a la información de apoyo que no consta en los factores anteriores; es decir, los datos de inteligencia básica de tipo "conozca a su enemigo". datos miscelaneos. composicion. efectivo.

UNIDAD DE FUERZAS ROJAS QUE SE ENCUENTRA EN TUMBES. 1 B.I. 7 B.I. 9 B.B. 32 B.I. 1 B.C.B.

EL PLAN BOLOGNESI A QUE FUERZA DE PERÚ PERTENECE. EJERCITO. FUERZA AEREA. FUERZA NAVAL.

EL PLAN GRAU A QUE FUERZA DE PERÚ PERTENECE. EJERCITO. FAP. MGP.

EL PLAN QUIÑONEZ A QUE FUERZA DE PERÚ PERTENECE. EJERCITO. FAP. MGP.

QUE UNIDADES DE COLOMBIA SE ENCUENTRAN EN IPIALES. BRIMOV-19. BRIMOV-35. GCM-3. GCM-9. 2 B.I.

INDIQUE CUALES SON LOS TIPOS DE SISTEMAS DE REFERENCIA. PSDA 56. WGS 84. UTM. COORDENADAS GEOGRAFICAS. COORDENADAS PLANAS.

INDIQUE LOS TIPOS DE SISTEMAS DE COORDENADAS. SISTEMA DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS. SISTEMA DE COORDENADAS PLANAS O PROYECTADAS. PSDA 56. WGS 84.

LA LATITUD HACIA EL NORTE ES. POSITIVO. NEGATICO.

LA LATITUD HACIA EL SUR ES. POSITIVO. NEGATIVO.

LA LONGITUD HACIA EL ESTE. POSITIVO. NEGATIVO.

LA LONGITUD HACIA EL OESTE. POSITIVO. NEGATIVO.

EL SISTEMA COORDENADAS PROYECCIÓN UTM EN CUANTAS ZONAS SE DIVIDE : 60. 55. 80.

EN QUE ZONAS SE ENCUENTRA EL ECUADOR CONTINENTAL. 17 Y 18. 15 Y 16. 14 Y 15.

EN QUE ZONAS SE ENCUENTRA LA REGIÓN INSULAR DE ECUADOR. 15 Y 16. 17 Y 18. 14 Y15.

QUE NUMEROS SE UTILIZA EN COORDENADAS MILITAR. GRANDES. PEQUEÑOS.

QUE NUMEROS SE UTILIZA EN COORDENADAS REAL. GRANDE. PEQUEÑO.

Superficie o modelo matemático que más se acerca a la superficie de la tierra, generado por revolución de una elipse sobre su eje menor. ELIPSOIDE. GEOIDE.

Superficie equipotencial del campo de gravedad terrestre que mejor se aproxima al nivel medio del mar sin perturbaciones. ELIPSOIDE. GEOIDE.

Es la relación existente entre una distancia horizontal del terreno y su correspondiente en la carta, ESTO SE REFIERE A: ESCALA. SUPERFICIE. CARTA.

SEÑALE CUALES SON LOS COMPONENTES DE UN SIG. HARDWARE. SOFTWARE. DATOS DE INFORMACIÓN. RECURSOS HUMANOS. CAPTURAR. ALMACENAR. ANALIZAR.

SEÑALE CUALES SON LAS FUNCIONES DE UN SIG. CAPTURAR. ALMACENAR. CONSULTAR. ANALIZAR. DESLPLEGAR RESULTADOS. SOFTWARE. HARDWARE.

Persona que posee información de naturaleza militar, política, geográfica, económica, sindical, etc., De interés para los organismos de inteligencia, y que da a conocer por algún motivo o medio. INFORMANTE. H.F. BLANCO.

UNIDAD BASICA DEL VECTORIAL. PUNTOS, LINEAS Y POLIGONOS. PIXELES.

UNIDAD BASICA DEL RASTER. PIXELES. PUNTOS, LINEAS Y POLIGONOS.

FACTORES QUE DEBE POSEER UN INFORMANTE. UBICACIÓN. CARACTER. EDAD. SEXO. SALUD. EDUCACIÓN. INTELIGENCIA. ACCESO. PENETRACIÓN. INFILTRACIÓN.

CUALES SON LOS MARCOS NORMATIVOS QUE NOS AMPARA AL SIM. CONSTITUCION. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO. LEY DE SEGURIDAD PUBLICA. Decreto Ejecutivo N.° 526. COIP. LEY FINANCIERA.

AGRESION ARMADA EXTERNA ES. AMENAZA. RIESGO.

LOS GIA SON : AMENAZA. RIESGO.

EL CRIMEN ORGANIZADO ES: AMENAZA. RIESGO.

EL CRIMEN ORGANIZADO EN RELACION CON TAMEX. AMENAZA. RIESGO.

EL CRIMEN ORGANIZADO EN RELACION CON NARCOTRÁFICO. AMENAZA. RIESGO.

FLUJOS MIGRATORIOS ES: AMENAZA. RIESGO.

RUPTURA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL. AMENAZA. RIESGO.

EL CIBERATAQUE ES. AMENAZA. RIESGO.

DEGRADACIÓN AMBIENTAL. AMENAZA. RIESGO.

CORRUPCION ES. RIESGO. AMENAZA.

EXPLOTACIÓN DEL LOS RECURSOS. AMENAZA. RIESGO.

Cuales son los organismos que componen el Sistema Nacional de Inteligencia (SNI). CIES. SUBSISTEMA DE I.M. SUBSISTEMA DE INTELIGENCIA POLICIAL. UAFE. DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA DEL SRI. CMP. DIRECCIÓN NACIONAL DE LA UNIDAD DE VIGILANCIA ADUANERA DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR. INTELIGENCIA DE LA POLICIA METROPOLITANA. INTELIGENCIA DE LOS BOMBEROS. INTELIGENCIA ANT.

EL D.I.M.C, EJECUTARÁ OPERACIONES DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA, DESDE YA Y EN FORMA PERMANENTE, EN SU SECTOR DE RESPONSABILIDAD, PARA DETECTAR, IDENTIFICAR Y/O NEUTRALIZAR LAS ACTIVIDADES DE ESPIONAJE, SABOTAJE Y SUBVERSIÓN QUE REALICEN ORGANISMOS DE INTELIGENCIA DE FF.OO, AMENAZAS Y FACTORES DE RIESGO QUE PUEDAN ATENTAR CONTRA LA SEGURIDAD Y CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN DEL G.I.M.C. MISIÓN. VISIÓN.

INDIQUE CUALES SON LAS RESPONSABILIDADES DEL CMDTE DE DESTACAMENTO. Podrá delegar autoridad y no responsabilidad. La decisión del empleo de su unidad será exclusiva del Comandante. La responsabilidad en el cumplimiento de sus tareas y la misión. Ejercer su mando con una adecuada expedición de normas o políticas de comando. Conocer la misión. conocer la situación. motivar a su unidad.

INDIQUE CUALES SON LAS FUNCIONES DEL CMDTE DE DESTACAMENTO. EJERCER MANDO. CONOCER LA SITUACIÓN. TOMA DE DECISIONES. CONOCER LA MISION. PODRA DELEGAR AUTORIDAD PERO NO RESPONSABILIDAD. LA DECISION DEL EMPLEO DE LA UNIDAD SERA DEL CMDTE.

CUALES SON LOS PROPOSITOS DE UN D.I.M. APOYO AL CMTE. DEL G.I.M.C. IDENTIFICAR Y DETERMINAR BLANCOS Y OBJETIVOS. PLANIFICAR Y CONDUCIR OPERACIONES DE INTELIGENCIA. SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES. EVALUAR LOS EFECTOS Y RESULTADOS DE LAS OPERACIONES Y REORIENTAR EL E.B.I. EJERCER MANDO. CONOCER LA MISIÓN. DAR RESPONSABILIDADES.

INDIQUE CUALES SON LAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA. ESPIONAJE, SABOTAJE Y SUBVERSIÓN. CONTRAESPIONAJE, CONTRASABOTAJE Y CONTRASUBVERSIÓN. INVESTIGACIONES DE PERSONAL, SEGURIDAD INTEGRAL, PPMI.

INDIQUE CUALES SON LAS OPERACIONES DE CONTRAINTELIGENCIA ACTIVA. CONTRAESPIONAJE, CONTRASABOTAJE Y CONTRASUBVERSIÓN. ESPIONAJE, SABOTAJE Y SUBVERSIÓN. INVESTIGACIONES DE PERSONAL, SEGURIDAD INTEGRAL, PPMI.

INDIQUE CUALES SON LAS OPERACIONES DE CONTRAINTELIGENCIA PASIVA. CONTRAESPIONAJE, CONTRASABOTAJE Y CONTRASUBVERSIÓN. ESPIONAJE, SABOTAJE Y SUBVERSIÓN. INVESTIGACIONES DE PERSONAL, SEGURIDAD INTEGRAL, PPMI.

SEÑALE EL ALCANCE DE LAS OPERACIONES DE INTELIGENCIA EN LAS OPERACIONES DEFENSIVAS. APOYARÁ A LA MANIOBRA PROPORCIONANDO ALERTA OPORTUNA SOBRE LA APROXIMACIÓN DEL ENEMIGO. IDENTIFICAR LAS TROPAS EMPEÑADAS, LA DIRECCIÓN DEL ATAQUE PRINCIPAL, EL ADELANTAMIENTO DE LA ARTILLERÍA, LOCALIZACIÓN DE UNIDADES EN CONDICIONES DE REFUERZO, CAPACIDAD LOGÍSTICA. LA INTELIGENCIA, COMO ARMA DE APOYO, DEBE FORMAR PARTE DE TODOS LOS ESCALONES DE LA DEFENSA, PORQUE EN TODOS ESTOS EXISTEN UNIDADES DE MANIOBRA. CONTRIBUIR AL ESTUDIO DE ÁREA EN SU JURISDICCIÓN PARA CONOCER LA SITUACIÓN DEL MISMO. CONTRIBUIR CON LOS DIFERENTES MÉTODOS DE ANÁLISIS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA AMENAZA O FACTOR DE RIESGO, LOS CONTACTOS Y ASOCIACIONES QUE SE DETERMINEN ENTRE PERSONAS, ORGANIZACIONES, BLANCOS Y OBJETIVOS; ASÍ COMO, OTRAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE INTELIGENCIA. DETECTAR, LOCALIZAR Y NEUTRALIZAR A LAS AMENAZAS Y RIESGOS QUE AFECTEN A LA SEGURIDAD DEL ESTADO.

Qué es el terreno clave. Cualquier localidad o área cuya captura, retención o control proporciona una marcada ventaja a cualquiera de los combatientes o a la fuerza que lo posea. Lugar del terreno que una unidad enemiga necesita alcanzar para iniciar la acción de refuerzo. Es un área geográfica en la cual el comandante de una fuerza intenta destruir al enemigo a través del empleo y la concentración de fuegos de todas las armas y sistemas disponibles.

ESCOJA CUALES SON LOS FACTORES MILITARES DEL TERRENO. OBSERVACIÓN Y CAMPOS DE TIRO. COBERTURA Y ENCUBRIMIENTO. OBSTACULOS. TERRENO CLAVE. AVENIDAS DE APROXIMACIÓN. ENEMIGO. TERRENO. CONDICIONES METEOROLOGICAS.

Qué es una Plantilla Doctrinaria. Es un producto que ilustra el patrón de despliegue y el dispositivo empleado por el enemigo con base en sus tácticas normales cuando no se hallan limitados por los efectos del escenario del campo de batalla. Son productos gráficos o matrices que representan el dispositivo del enemigo en caso de que adopte un CA en particular. Es una guía para la planificación, en la cual se describe la ubicación de las áreas de interés prevista donde la actividad o falta de actividad indicaría la adopción de un CA enemigo.

El siguiente enunciado de Fuerzas Rojas del C.A (Interrogante Como?) es correcto: UN BIM REFORZADO CON UNA COMPAÑÍA DE INFANTERÍA, APOYADO POR SUS FUEGOS ORGÁNICOS Y UNA BATERÍA DE ARTILLERÍA, EN LA DIRECCIÓN GENERAL LOMA TIGRE (00-23)- LOMA ARDILLA (02-23)- LOMA PELADA (03-24), LLEVANDO EL ESFUERZO PRINCIPAL CON EL OBJETIVO DE CONQUISTAR EL EJE VIAL Y PERMITIR LA PROGRESIÓN DEL SEGUNDO ESCALÓN. VERDADERO. FALSO.

Seleccione los Aspectos o Factores Militares de las Condiciones Meteorológicas: Visibilidad. Vientos. Precipitaciones. Nubosidad. Temperatura. Humedad. Obstaculos. Terreno clave. Observación y campos de tiro.

Qué es una plantilla de eventos. Es un producto que ilustra el patrón de despliegue y el dispositivo empleado por el enemigo en base a sus tácticas normales cuando no se hallan limitados por los efectos del escenario del campo de batalla. Son productos gráficos o matrices que representan el dispositivo del enemigo en caso de que adopte un CA en particular. Es una guía para la planificación, en la cual se describe la ubicación de las áreas de interés prevista (AID) donde la actividad o falta de actividad indicaría la adopción de un CA enemigo.

SELECCIONE LOS PASOS DEL PICB. DETERMINAR EL ESCENARIO DEL CAMPO DE BATALLA. ANÁLISIS DEL TERRENO Y CONDICIONES METEROLOGICAS. EVALUAR AL ENEMIGO. DETERMINAR LOS CURSOS DE ACCIÓN DEL ENEMIGO. ENEMIGO. ANÁLISIS DEL TERRENO.

Al decir que se define o se marcan sus límites, considerando la máxima capacidad de la una unidad para adquirir blancos o influir físicamente sobre terreno o enemigo, considerando todos los medios orgánicos así como aquellos que se recibe como apoyos y agregaciones nos referimos al: AREA DE INTERES. AREA DE OPERACIONES. AREA DE INFLUENCIA.

Seleccione los elementos que conforman los Modelos Doctrinarios. Elaborar la plantillas doctrinarias. Describir técnicas, tácticas y procedimientos. Blancos de alto valor. Atacar. Defender.

En general cuantos corredores de movilidad deben agruparse para conformar las avenidas de aproximación: MÍNIMO 3 Y MÁXIMO 4. MÍNIMO 2 Y MÁXIMO 3. MÍNIMO 2 Y MÁXIMO 4. MÍNIMO 3 Y MÁXIMO 5.

Normalmente cuántos escalones bajo la unidad que se está analizando o considerando se deben categorizar o identificar a los corredores de movilidad. UN ESCALÓN BAJO. DOS ESCALONES BAJO. DOS ESCALONES ARRIBA. TRES ESCALONES BAJO.

Cuáles son las interrogantes que debe responder un curso de acción para que sea completo?. QUIEN?; QUE?; DONDE?; COMO?; PARA QUE. QUIEN?; CUANDO?; COMO?; PARA QUE?. QUE?; CUANDO?; DONDE?; COMO?; PARA QUE?; A FIN DE?. QUÉ?; CUÁNDO?; DÓNDE?; CÓMO?; PARA QUÉ?.

Qué es una Plantilla de Situación?. Es un producto que ilustra el patrón de despliegue y el dispositivo empleado por el enemigo en base a sus tácticas normales cuando no se hallan limitados por los efectos del escenario del campo de batalla. Es una guía para la planificación, en la cual se describe la ubicación de las áreas de interés prevista donde la actividad o falta de actividad indicaría la adopción de un CA enemigo. Son productos gráficos o matrices que representan el dispositivo del enemigo en caso de que adopte un CA en particular.

Área geográfica de la cual se requiere información e inteligencia para permitir la planificación o conducción exitosa de las operaciones, hablamos del: ÁREA DE INTERES. ÁREA DE INFLUENCIA. ÁREA DE OPERACIONES.

Qué calco obtenemos como resultado o producto en el primer paso de la PICB?. CALCO DE ÁREAS GEOGRAFICAS. CALCO DE TERRENO CLAVE. CALCO DE ÁREAS OCULTAS. CLACO DE LÍNEAS DE MIRA.

Es un área o sector en el terreno donde un evento o una actividad del enemigo confirma o desvirtúa la adopción de un Curso de Acción: Área de Interés Designada. Área de influencia Designada. Área de operaciones Designada.

Qué pasos se deben realizar para levantar las avenidas de aproximación (A.A)?. identificar los corredores de movilidad. categorizar los corredores de movilidad. agrupar los corredores de movilidad. evaluar los corredores de movilidad. priorizar los corredores de movilidad. ubicar los corredores de movilidad. señalar los corredores de movilidad.

El encubrimiento es la protección contra los efectos de los fuegos directos e indirectos del enemigo: verdadero. falso.

Denunciar Test
Chistes IA