internacional bussiness
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() internacional bussiness Descripción: simulador |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccionar la respuesta correcta: De acuerdo a los estilos de negociación, a cuál pertenece el siguiente concepto: Consiste en que la persona acepta de forma absoluta o parcial los términos de la contraparte con el objetivo de fijar una buena relación en el largo plazo. ACOMODATIVO. .Competitivo. Colaborativo. evitativo. El estilo asertivo o distributivo es un tipo de negociación que busca. Un compromiso entre los objetivos de ambas partes, que dañe lo menos posible su relación. Sólo le interesa alcanzar sus objetivos. Una parte no está interesada en sus objetivos ni en mantener la relación con a otra parte. Un compromiso entre los objetivos de ambas partes, que dañe su relación. A qué se refiere la entrada temprana en una negociación?. ) Cuando una empresa entra en un mercado extranjero antes que lo hagan otras empresas extranjeras. Un compromiso entre los objetivos de ambas partes, que dañe su relación. ) Cuando una empresa no entra en un mercado extranjero antes que lo hagan otras empresas extranjeras. ) Una parte no está interesada en sus objetivos ni en mantener la relación con a otra parte. De acuerdo a los modos de operación en los negocios internacionales, a cuál pertenece el siguiente concepto: Es aquella que tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero en el país receptor. El intercambio comercial. La inversión extranjera directa. El comercio exterior. La empresa nacional. ¿Cuáles son las facetas del fenómeno de la globalización?. La tecnología y el transporte. El volumen del comercio mundial, transacciones en los mercados financieros internacionales, transnacionalización de las empresas. Internacionalización de las inversiones. Las comunicaciones y las tendencias políticas. Los poderes políticos e influencia. Hay tres decisiones básicas que una empresa, de frente a su expansión extranjera, debe tomar: La cultura, el momento de hacerlo y en qué escala. Segmento, el momento de hacerlo y en qué escala. El mercado, el momento de hacerlo y en qué escala. Religión, el momento de hacerlo y en qué escala. La reducción del valor de una moneda se llama _______. Baja la visión ineficiente del mercado. Devaluación. Depreciación. Alza de la moneda. Forma de alianza estratégica para distribuir o comercializar productos o servicios con el objetivo de mejorar su competitividad. Franchising. Marketing. Promoción. Producción. ¿Qué son los negocios internacionales?. Es el intercambio de bienes y servicios, recursos, conocimientos, habilidades entre personas y empresas en dos o más países. Es el intercambio de bienes y servicios, recursos, conocimientos, habilidades entre personas y empresas en los países nacionales. )Es el mantenimiento de bienes y servicios, recursos, conocimientos, habilidades entre personas y empresas en los países nacionales. Es el intercambio de bienes y servicios, recursos, conocimientos, habilidades entre personas y empresas en los países nacionales. ¿Por qué hacer negocios internacionales?. Expansión de ventas. Fama. Alegria. Economia de escala. Preparación en negocios internacionales. Los negociadores tienen la capacidad de escuchar atentamente a la otra parte durante la conversación. Es importante que un negociador tenga la capacidad de mantener bajo control sus emociones durante la negociación. Negociar sobre temas delicados puede ser frustrante y permitir que las emociones tomen el control puede empeorar la situación durante la reunión. Responsable del 90% del éxito de la negociación. Cuanto más preparado esté antes de una negociación, más probable será que el resultado de la negociación sea aceptable para todas las partes involucradas. Se centran principalmente en llegar a un acuerdo sobre todas las partes del contrato que las dos partes tienen en común. Promueve el principio de que el gobierno puede intervenir en ciertos casos para asegurar que los negocios beneficien a la sociedad. Sobornos. Colectivismo. Productividad. Franquicias. El______ es la tasa a la que una moneda se convierte en otra. Exchange Rate. Cross Rate. Conversion Rate. Foreign Exchange Market. La toma de contacto en negocios internacionales se refiere. El objetivo de esta fase es conocer las necesidades de nuestros potenciales clientes. Para ello, comenzamos consensuando la agenda con nuestro interlocutor. Consiste en recoger toda la información relevante que sea posible sobre la empresa con la que nos vamos a reunir, su competencia y entorno. También es conveniente familiarizarse con la cultura del país y con la forma de hacer negocios. El negociador decide sobre el tipo de empresa al cual se dirige: si su objetivo es de buscar un cliente final, un intermediario o un socio. La elección estará determinada, entre otros factores, por la situación geográfica, la concentración empresarial del país y la forma de acceso al mercado. Convencimiento de nuestra contraparte de que la capacidad negociadora de nuestra parte ha llegado a su límite. La fase de la Propuesta en negocios internacionales se refiere a : El negociador debe plantearse dos cuestiones. La primera es quién va a realizar la primera oferta, pues será la que defina el marco de referencia de la negociación. La segunda cuestión se refiere a la conveniencia de ofertar al alza o a la baja. Convencimiento de nuestra contraparte de que la capacidad negociadora de nuestra parte ha llegado a su límite. Suele ser la más intensa y extensa en el tiempo, comienza con las objeciones que presenta la parte que ha recibido la propuesta comercial y continúa con un intercambio de concesiones. El objetivo de esta fase es conocer las necesidades de nuestros potenciales clientes. Para ello, comenzamos consensuando la agenda con nuestro interlocutor. La fase de Preparación en la negociación internacional se refiere a. El objetivo de esta fase es conocer las necesidades de nuestros potenciales clientes. Para ello, comenzamos consensuando la agenda con nuestro interlocutor. Recoger toda la información relevante que sea posible sobre la empresa con la que nos vamos a reunir, su competencia y entorno. También es conveniente familiarizarse con la cultura del país y con la forma de hacer negocios. Identificar potenciales clientes, siendo esta tarea, por normal general, más sencilla en los países más desarrollados. Mientras que, por ejemplo, en los países de la Unión Europea o en EEUU existen directorios que facilitan esta labor. Convencimiento de nuestra contraparte de que la capacidad negociadora de nuestra parte ha llegado a su límite. La fase de Discusión en negocios internacionales hace enfoque a: Plantearse dos cuestiones. La primera es quién va a realizar la primera oferta, pues será la que defina el marco de referencia de la negociación. Convencimiento de nuestra contraparte de que la capacidad negociadora de nuestra parte ha llegado a su límite. Ser la más intensa y extensa en el tiempo, comienza con las objeciones que presenta la parte que ha recibido la propuesta comercial y continúa con un intercambio de concesiones. El objetivo de esta fase es conocer las necesidades de nuestros potenciales clientes. Para ello, comenzamos consensuando la agenda con nuestro interlocutor. La fase de Encuentro en negocios internacionales hace referencia a: Conocer las necesidades de nuestros potenciales clientes. Para ello, comenzamos consensuando la agenda con nuestro interlocutor. Consiste en recoger toda la información relevante que sea posible sobre la empresa con la que nos vamos a reunir, su competencia y entorno. También es conveniente familiarizarse con la cultura del país y con la forma de hacer negocios. Identificar potenciales clientes, siendo esta tarea, por normal general, más sencilla en los países más desarrollados. Mientras que, por ejemplo, en los países de la Unión Europea o en EEUU existen directorios que facilitan esta labor. Convencimiento de nuestra contraparte de que la capacidad negociadora de nuestra parte ha llegado a su límite. La fase de Cierre en negocios internacionales, hace referencia a: El negociador debe plantearse dos cuestiones. La primera es quién va a realizar la primera oferta, pues será la que defina el marco de referencia de la negociación. Convencimiento de nuestra contraparte de que la capacidad negociadora de nuestra parte ha llegado a su límite. Suele ser la más intensa y extensa en el tiempo, comienza con las objeciones que presenta la parte que ha recibido la propuesta comercial y continúa con un intercambio de concesiones. El objetivo de esta fase es conocer las necesidades de nuestros potenciales clientes. Para ello, comenzamos consensuando la agenda con nuestro interlocutor. ¿Qué es el Sistema Monetario Internacional?. El objetivo de esta fase es conocer las necesidades de nuestros potenciales clientes. Para ello, comenzamos consensuando la agenda con nuestro interlocutor. Que consiste en recoger toda la información relevante que sea posible sobre la empresa con la que nos vamos a reunir, su competencia y entorno. También es conveniente familiarizarse con la cultura del país y con la forma de hacer negocios. Se refiere al marco de reglas, regulaciones y convenciones que gobiernan las relaciones financieras entre los países. El negociador debe plantearse dos cuestiones. La primera es quién va a realizar la primera oferta, pues será la que defina el marco de referencia de la negociación. ¿Qué es una técnica de negociación?. El objetivo de esta fase es conocer las necesidades de nuestros potenciales clientes. Para ello, comenzamos consensuando la agenda con nuestro interlocutor. Son los métodos que se utilizan en un proceso de negociación entre empresas de diferentes países a fin de obtener los mejores resultados para cada uno. Es el conjunto de instituciones, normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los países. El negociador debe plantearse dos cuestiones. La primera es quién va a realizar la primera oferta, pues será la que defina el marco de referencia de la negociación. Según la organización internacional diferenciación vertical es: Responsabilidades de toma de decisiones fuera de la estructura. Responsabilidades de toma de decisiones dentro de la estructura centralizada o descentralizada. División de la organización. Buying a Company. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO describe los tipos de cambio. Los movimientos desfavorables en los tipos de cambio son costosos para las empresas. Los tipos de cambio afectan la cantidad de ganancias que una empresa obtiene de sus subsidiarias internacionales. Un país con una moneda débil experimentará aumentos de precios en sus exportaciones y disminuciones en sus precios de importación. Una empresa se beneficia generando ingresos en una moneda fuerte y pagando facturas en una moneda débil. ¿Qué se analiza al momento de hacer un negocio internacional?. Los negocios internacionales son importantes debido a que es esencial para la creciente globalización que nos abarca de manera consistente. Existen un sin número de contratos entre países lo que hace que la economia de ambos se eleve debido a que se amplía su red de distribución en ocasiones este tipo de acuerdos ofrece distintos valores ventajosos para ambos países involucrados en ya sea la compra o venta. También por otro lado tenemos el beneficio que nos trae políticamente. En la decisión de internacionalización, uno de los primeros pasos consiste en definir hacia que mercados se quiere dirigir la empresa, decisión de gran implicancia estratégica y al mismo tiempo de gran complejidad, pues la decisión debe tomarse teniendo en cuenta los recursos y capacidades de la firma, limitando a su vez la exposición al riesgo internacional. Además, las empresas deben elaborar supuestos sobre factores tan variables como costos y precios futuros, reacciones de los competidores y tecnología. Se refiere a todas las operaciones comerciales, importaciones y exportaciones, inversión directa, financiación internacional, mercadeo, etc, que se realizan mundial mente y en las cuales participan las diferentes comunidades nacionales. Trae una cadena de ventajas entre estas está el import tariff (aranceles de aduana) estos aranceles logran ya sea una exportación o importación a el destino de manera segura sin ningún tipo de problemas. Este arancel varia dependiente al producto, es necesario conocer bien los códigos de cada uno de ellos para abonar correspondientemente. ¿Quiénes pueden intervenir en los negocios internacionales?. Las compañías que incursionan en los negocios internacionales, como la exportación e importación, diferentes a aquellas a las que están acostumbradas en la escala nacional. Muchas empresas, se manejan internacionalmente por razones defensivas. Buscan restar las ventajas que sus potential competiors (competidores reales o potenciales obtendrían) de la realización de operaciones en el exterior, la que a su vez quizá se utilizarían en su contra en el ámbito interno. Se refiere al intercambio de bienes o servicios entre dos o más países con el propósito de que ambos puedan satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas. Está regulado por normas, acuerdos, tratados y convenios internacionales entre países para lograr que los procesos sean más simples y así cubrir la demanda interna que no pueda llegar a ser abastecida por el producto nacional. Seleccione un motivo por le cual se internacionalizan las empresas. Aprovechar la capacidad de producción. Por prestigio. Cierre de sucursal en un país. Por no pagar impuesto en el país donde se creo la empresa. ¿Qué son los negocios internacionales?. Se dedica a la producción de bienes y servicios. Se dedica a las actividades económicas extranjeras que va mas allá de las fronteras. La descarga de mercancía de prohibida importación. Venta y producción de servicios y bienes dentro del país. ¿Qué es un empresa multinacional?. Entidades publica. Entidad que obtiene fondos extranjeros. Entidad que se dedica a la inversión extranjera directa que esta físicamente en mas de un país. Entidad financiera nacional. Pensar globalmente y actuar localmente” es la premisa de este término aplicado a cualquier persona, grupo o comunidad. Globalización. Internacionalización. Glocalización. Integración Cultural. La integración económica es. Un proceso que comporta la supresión de los obstáculos al libre movimiento de mercancías y factores productivos y también a la libre prestación de servicios entre dos o más Estados y la creación de instituciones supranacionales destinadas a gestionar una serie de políticas comunes. Es la eliminación en el comercio entre dos o más países tanto de los aranceles (impuestos sobre las importaciones) como de las barreras no arancelarias, entre las que se incluyen los contingentes (restricciones cuantitativas a la importación de un producto). Es un área en la que se mueven libremente los factores productivos: capital y trabajo. El mantenimiento de la paz y de la estabilidad interna al promover el desarrollo económico y social de países vecinos menos favorecidos y, por tanto, más inestables. ¿Cuántos son los objetivos del Sistema Monetario Internacional?. 2. 4. 5. 6. .¿Qué son Organismos Internacionales. Es un área en la que se mueven libremente los factores productivos: capital y trabajo. Aquellas conformadas por diversos Estados que se comprometen a cooperar y adherir las líneas de la organización, a través de emisarios que hablan en su nombre frente a sus socios o asociados. Todas aquellas asociaciones o grupos organizados cuya área de acción se extiende más allá de las fronteras de un Estado o nación y que poseen una estructura orgánica permanente, centrada en el cumplimiento de algún tipo de objetivos en torno al bienestar común. Aquellas que no están conformadas por los Estados, sino por actores privados, agrupaciones sociales, organizaciones humanitarias o ecológicas sin fines de lucro, que actúan en distintas regiones como alternativa a los poderes estatales. ¿Qué es la globalización?. Se refiere al cambio hacia una economía mundial menos integrada e interdependiente. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. Es la ciencia social que estudia las leyes que rigen la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Es fundamental porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz. ¿Qué son sectores económicos?. Son los grupos de actividad económica de una región. Estos se dividen según el proceso comercial que realicen y comprenden tanto la extracción del recurso para la fabricación de un producto, como la comercialización de este para el consumidor final. Ciencia social que estudia la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos. Describe, explica y compara todos los fenómenos geográficos que suceden en la Tierra y la influencia que ellos causan sobre la vida del hombre. Convertir materias primas en bienes manufacturados como la industria, energía, construcción. Cuáles son los 3 principales mercados de divisas?. Santiago, Moscú, Ámsterdam. Londres, Nueva York, Zurich. Londres, Tokio, Nueva York. Dada las siguientes tasas, calcular la tasa premio o descuento TASA SPOT : $ 1 = US$ 0.00240096 TASA FORWARD A 3 MESES : $ 1 = US$ 0.002378121. 2.5%. 3.8%. -3.8%. -2.5%. ¿Cuáles son los actores del mercado de divisas?. Hedgers, Especuladores, Arbitradores. Banco central y Agencias Gubernamentales. Sistema bancario. Ejercicio de Contrato de futuros Supongamos que tenemos que calcular el precio teórico de un contrato de futuros con vencimiento a 4 meses de una acción X que cotiza en el mercado a 20 euros, siendo el tipo de interés de mercado del 1% anual. 10.6 euros. 20.06 euros. 10.70 euros. 20.70 euros. ¿Cuántos niveles de integración económica hay?. 5. 6. 4. 7. Con qué otro nombre se conoce al mercado de contado. Forward. Spot. ¿Cuántas son las divisas más usadas en todo el mundo para realizar transacciones internacionales?. 4. 5. 7. 2. Realizar la cotización europea de la tasa de Premio o descuento con los siguientes datos: TASA SPOT : $/ US$ 416.50/ US$ TASA FORWARD A 3 MESES : 420.50/ US$. -3.8% anual. 3.8% anua. 3.5% anual. -3.5% anual. Realizar el tipo de cambio cruzado de los siguientes datos: 1 US$ = 1,6795DM 1 US$ = 154,80 YENS 1000 YEN A DM 1 DM A YEN. 10.70 DM Y 90.5 YEN. 10.85 DM Y 97.10 YEN. 90.5 DM Y 10.7 YEN. 97.10 DM Y 10.85 YEN. Realizar la tasa de interés implícito de tipo europea con os siguientes datos: TASA SPOT : $ 1 = US$ 452 TASA FORWARD A 3 MESES : $ 1 = US$ 460. 0.435%. 4.35%. -0.435%. -4.35%. Calcular la tasa futura según la teoría paridad tipos de interés de los siguientes datos: TASA DE INTERES EN CHILE : 18% TASA DE INTERES EE.UU. : 8% TASA SPOT $413/US$ TASA FUTURA ?. 451,24 D/EXT. 378 D/EXT. 498 D/EXT. 551, 24 D/EXT. Calcular la tasa futura según la teoría paridad tipos de interés de los siguientes datos: TASA DE INTERES DOMÉSTICA : 2% TASA DE INTERES EXTRANJERA. : 0% TASA SPOT $1.20/US$ TASA FUTURA ?. 1,54 D/EXT. 1,224 D/EXT. 2,24 D/EXT. 2,54 D/EXT. Calcular la tasa futura según la teoría paridad tipos de interés de los siguientes datos: TASA DE INFLACIÓN CHILE 1996: 6.5% TASA DE INFLACIÓN U.S.A 1996 : 2.0% TASA SPOT : 413 TASA FUTURA: ?. 450. 431. 482. 582. En las empresas multinacionales ¿cuántos tipos de estrategias hay?. 4. 7. 6. 5. La estructura de la industria comprende las relaciones entre: Proveedores de insumos y Compradores de productos. Productos sustitutos y Productos sustitutos. Compradores de productos, Rivalidad entre las empresas en competencia y Proveedores de insumos. Proveedores de insumos, Compradores de productos, Productos sustitutos, Posibles nuevos participantes, Rivalidad entre las empresas en competencia. La estrategia internacional funciona bien cuando: La empresa tiene competencias clave de las que carecen sus rivales extranjeros. Hay poca presión por la integración global. Hay poca presión por la sensibilidad local. La empresa tiene competencias clave de las que carecen sus rivales extranjeros, Hay poca presión por la integración global y Hay poca presión por la sensibilidad local. ¿Qué tipos de estrategias podrían seguir las empresas en el futuro?. Evolución de la empresa multinacional. La empresa metanacional y la empresa micro-multinacional. La glocalización, evolución de la empresa multinacional y la cibercorporación. La empresa metanacional, la empresa micro-multinacional, evolución de la empresa multinacional, La glocalización, la cibercorporación. En las estrategias de entradas y alianzas estratégicas, ¿cuántas formas de entradas hay?. 4. 6. 2. 5. ¿Qué son las Alianzas estratégicas?. Se refieren a los acuerdos cooperativos entre competidores potenciales o actuales. Se considera entrar en un país donde no hay empresas competidoras para ser adquiridas. Se puede establecer una subsidiaria de propiedad absoluta en un país al construir una subsidiaria desde cero. Las empresas con frecuencia se expanden internacionalmente para ganar mayores rendimientos a partir de sus competencias básicas, al transferir las capacidades y productos derivados de estas competencias a los mercados extranjeros en donde los competidores locales carecen de ellas. ¿ De cuántos pasos está compuesto el proceso de una transacción comercial internacional?. 10. 8. 14. 12. ¿Cómo se llama el Banco de Exportación e Importación?. Banco de la Organización Mundial de Comercio. Eximbank. FCIA Bank. Una de las estrategias de exportación es. Utilizar una EMC. Utilizar una MD International. Utilizar 3M. Utilizar ELAN. |