option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Internacional privado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Internacional privado

Descripción:
Test de unam internacional privado

Fecha de Creación: 2025/06/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 176

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el derecho interregional español, la ley personal se determina según. Nacionalidad. Residencia habitual. Vecindad civil.

El comienzo de la personalidad jurídica en el sistema español se establece. Con la inscripción en el registro. Al cumplir 18 años. Con el nacimiento con vida.

En caso de apatridia, la ley personal será: La ley del país de nacimiento. La del último domicilio. La de la residencia habitual.

La extinción de la personalidad, según el CC español, se produce: Con la desaparición. Con el fallecimiento. Al declararse incapacitado.

1. ¿Cuál es la ley personal en el sistema español según el art. 9.1 CC?. Ley de la residencia habitual. Ley nacional. Ley del lugar del contrato.

La ley personal regula los derechos de la personalidad, como: La nacionalidad. El estado civil. El derecho al honor.

El art. 9.11 CC regula la ley aplicable a: Nacionalidad. Persona jurídica. Vecindad civil.

¿Qué ley se aplica para determinar la capacidad de una persona física?. La ley del foro. La ley nacional. La ley del contrato.

La excepción del orden público permite: Aplicar cualquier ley extranjera. No aplicar la ley personal contraria a principios fundamentales. Priorizar la ley nacional del juez.

La emancipación se regula por: La ley del país donde reside el menor. La ley personal. La ley del juez del foro.

La excepción del interés nacional permite aplicar: La ley del domicilio. La ley del foro en contratos internacionales. La ley más favorable al menor.

Para aplicar la excepción del interés nacional deben cumplirse: Condiciones alternativas. Una condición. Condiciones acumulativas.

El Reglamento Roma I y el Convenio de Roma de 1980 regulan: La nacionalidad. La capacidad jurídica en general. Contratación internacional y su ley aplicable.

¿Cuál es el criterio general de competencia en el Reglamento 2019/1111?. Lugar de celebración del contrato. Nacionalidad del menor. Residencia habitual del menor.

El Reglamento 2019/1111 sustituye a: Convenio de Bruselas. Reglamento Bruselas II bis. Convenio de Viena de 1966.

La elección de foro en materia de responsabilidad parental exige: Solo acuerdo entre las partes. Que el menor tenga vínculo con el Estado elegido. Ambos requisitos anteriores y que sea en interés del menor.

En la elección de foro, el acuerdo debe: Ser verbal. Estar firmado y fechado. Ser aprobado por el juez.

El art. 32 del CC español regula: Derecho sucesorio. La muerte como causa de extinción de la personalidad. El nacimiento con vida.

El Convenio de La Haya de 1996 regula: Filiación. Sustracción internacional de menores. Medidas de protección de menores.

Si un menor cambia de residencia habitual, según el CLH 1996: Se mantiene la ley del país de origen. Se aplica la ley de la nueva residencia. Se aplica la ley de la nacionalidad.

La ley aplicable a las obligaciones de alimentos según Reglamento Bruselas III se determina por: Convenio de Lugano. Protocolo de La Haya 2007. Ley nacional del acreedor.

El Reglamento Bruselas III incluye normas sobre: Responsabilidad penal. Obligaciones contractuales. Obligaciones alimenticias.

Para ejecutar una sentencia sobre alimentos de otro EM, si el país aplica el Protocolo de La Haya 2007: Es necesario un exequátur. Se requiere homologación. No es necesario exequátur.

La competencia residual en el Reglamento 2019/1111 se encuentra en: Art. 7. Art. 14. Art. 19.

¿Qué sucede si hay acuerdo de foro en materia parental sin carácter exclusivo?. Prima la regla de litispendencia. Se descarta automáticamente. No puede usarse.

¿Cuál es la norma que regula la nacionalidad de sociedades de capital en España?. Art. 9.9 CC. Art. 28 CC. RDL 1/2010.

En caso de conflicto positivo de nacionalidades, España aplica: Ley más favorable. Preferencia por nacionalidad española. Ley del nacimiento.

En Derecho comparado, el criterio de nacionalidad de personas jurídicas puede basarse en: Sede real. Residencia habitual. Autonomía de voluntad.

El concepto de normas materiales imperativas también se conoce como: Normas supletorias. Leyes de policía. Normas subsidiarias.

El art. 10.8 CC establece una norma de conflicto: Bilateral. De interpretación. Unilateral.

El Convenio de Nueva York de 1989 protege: Adopciones internacionales. Derechos del niño. Separaciones.

La ley aplicable a la capacidad de una persona jurídica es: Lex mercatoria. Ley del Estado del foro. Ley nacional.

El art. 5 del Convenio de La Haya de 1996 establece: Competencia del Estado del foro. Competencia del Estado de nacionalidad del menor. Competencia del Estado de residencia habitual del menor.

La litispendencia en el Reglamento 2019/1111 se resuelve según: Regla prior tempore. Ley nacional. Convenio de Viena.

¿Cuál es el efecto del acuerdo de elección de foro durante el procedimiento?. Competencia no exclusiva. Competencia exclusiva. Competencia subsidiaria.

El Reglamento Bruselas III permite sumisión expresa: En todos los casos. Solo en alimentos entre cónyuges. Nunca en alimentos para menores.

El forum necessitatis es aplicable cuando: Hay nacionalidad común. No hay otro tribunal competente. Hay convenio bilateral.

¿Cuál es el reglamento que regula la ley aplicable a las obligaciones contractuales?. Reglamento Bruselas I bis. Reglamento Roma II. Reglamento Roma I.

En defecto de elección de ley aplicable en un contrato de compraventa, ¿qué ley se aplica según el Reglamento Roma I?. La ley del lugar de entrega. La ley de residencia habitual del comprador. La ley de residencia habitual del vendedor.

¿Qué foro es aplicable en un litigio contractual cuando no hay elección de foro?. Foro del consumidor. Foro del domicilio del demandado. Foro penal.

El foro contractual según el art. 7.1 del Reglamento Bruselas I bis permite al actor demandar en: El domicilio del abogado. El país de celebración del contrato. El lugar de cumplimiento de la obligación.

¿Qué criterio se aplica para determinar el foro contractual según el Reglamento Bruselas I bis?. Lugar de nacimiento del demandado. Lugar de residencia del abogado. Lugar de cumplimiento de la obligación.

En el Reglamento Roma I, la elección de ley aplicable puede hacerse: Solo por escrito. Solo en contratos internacionales. De forma expresa o tácita.

El Reglamento Roma I se aplica: Solo si ambas partes son de la UE. Solo a contratos de consumo. Con carácter universal, incluso si la ley designada no es de un Estado miembro.

En defecto de elección, los contratos de prestación de servicios se rigen por: Ley del consumidor. Ley del lugar de firma. Ley de la residencia habitual del prestador.

¿Cuál es la ley aplicable a un contrato de arrendamiento de un inmueble?. Ley de residencia habitual del arrendador. Ley del país donde se encuentra el inmueble. Ley del país de la firma del contrato.

¿Qué régimen se aplica a los contratos de consumo según el Reglamento Roma I?. Ley elegida por las partes sin límites. Ley de residencia habitual del profesional. Ley de residencia habitual del consumidor.

La cláusula de escape del art. 4.3 del Reglamento Roma I permite aplicar: La ley del país con vínculos más estrechos. La ley del foro. Ninguna ley.

En los contratos de transporte de mercancías, ¿qué criterio se aplica en defecto de elección?. Ley del país de origen del viaje. Ley de la residencia habitual del transportista si coincide con ciertos puntos. Ley del domicilio del remitente.

En los contratos de seguro sobre grandes riesgos, en defecto de elección: Ley del lugar del siniestro. Ley de residencia habitual del asegurado. Ley de la residencia habitual del asegurador.

En contratos individuales de trabajo, la ley aplicable por defecto es. La del lugar de contratación. La de residencia del empleador. La del lugar donde el trabajador desempeña habitualmente su trabajo.

¿Cuál de las siguientes opciones NO puede ser elegida como ley aplicable en contratos de transporte de personas?. Lugar de destino. Lugar de residencia del abogado. Lugar de origen del transporte.

¿Qué norma permite que ciertas leyes nacionales prevalezcan sobre la elegida por las partes?. Ley de tráfico. Ley de foro. Leyes de policía.

¿Qué artículo del Reglamento Roma I regula la autonomía de la voluntad de las partes?. Art. 4. Art. 3. Art. 5.

¿Cuál de los siguientes es un principio básico en la aplicación del derecho extranjero?. Principio de territorialidad. Principio de legalidad. Principio de reciprocidad. Principio de continuidad.

¿Qué organismo facilita la Apostilla de La Haya para documentos extranjeros?. El Parlamento Europeo. El Ministerio de Asuntos Exteriores. La Corte Internacional de Justicia. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En la prueba del derecho extranjero, ¿cuál es el papel del juez según la normativa española?. El juez debe buscar de oficio el contenido del derecho extranjero. El juez sólo aplica el derecho que aporten las partes. El juez aplica directamente el derecho español. El juez consulta exclusivamente al Ministerio de Justicia.

¿Cuál de los siguientes documentos extranjeros NO requiere Apostilla de La Haya para su validez en España?. Un certificado de nacimiento alemán. Un documento notarial francés. Un pasaporte estadounidense. Un poder notarial brasileño.

¿Qué ocurre si no se logra probar el contenido del derecho extranjero en un juicio en España?. Se suspende el procedimiento judicial. Se archiva el caso por falta de prueba. Se aplica el derecho español como supletorio. El tribunal consulta directamente a la embajada del país extranjero.

¿Cuál de estos documentos es más fácil de reconocer en otro país por estar contemplado en el Convenio de La Haya?. Certificado de antecedentes penales. Certificado de matrimonio. Documentos aduaneros. Escritura de compraventa.

Si un documento extranjero está redactado en un idioma que el juez no comprende, ¿qué debe hacer el tribunal?. Rechazar el documento por falta de comprensión. Exigir una traducción jurada. Solicitar al abogado del demandante que lo traduzca. Acudir a la embajada correspondiente para obtener ayuda.

¿Cuál de los siguientes principios se aplica cuando el tribunal de un país decide aplicar el derecho extranjero de otro país?. Principio de lex fori. Principio de reciprocidad. Principio de universalidad. Principio de exclusión.

En la prueba del derecho extranjero, ¿cuál de estos actores suele desempeñar un papel clave?. El traductor oficial. El notario público. El perito experto en derecho extranjero. El funcionario consular.

En caso de que un documento extranjero no esté debidamente legalizado, ¿qué ocurre normalmente en un tribunal español?. Se acepta de forma provisional. Se rechaza directamente. Se permite con la firma de un abogado español. Se traslada al Ministerio de Justicia para verificación.

¿Qué figura jurídica permite que un tribunal consulte directamente con expertos extranjeros para interpretar una normativa foránea?. Comisión Rogatoria. Consulta Prejudicial. Dictamen Pericial. Proceso de Exhorto.

¿Cuál de estos documentos requiere legalización consular para su validez internacional si no esta dentro del Convenio de La Haya?. Certificado de nacimiento británico. Escritura notarial suiza. Documento judicial chino. Acta de matrimonio mexicano.

¿Qué ocurre si las partes no aportan prueba suficiente del derecho extranjero en un litigio en España?. El tribunal suspende el procedimiento hasta que se aporte prueba. El tribunal consulta directamente al Ministerio de Asuntos Exteriores. El tribunal aplica el derecho español como supletorio. El tribunal se pronuncia aplicando normas internacionales de forma automática.

En España, ¿qué entidad es la principal encargada de certificar la Apostilla de La Haya?. Ministerio de Justicia. Ministerio del Interior. Consejo General del Poder Judicial. Colegio de Abogados.

Si un tribunal español debe aplicar el derecho alemán en un caso civil, ¿qué recurso es el más adecuado para conocer su contenido?. Consultar a un abogado especializado. Solicitar un informe del Ministerio de Justicia español. Solicitar un dictamen pericial sobre derecho alemán. Consultar directamente a la embajada alemana.

¿Cuál de los siguientes documentos tiene mayor dificultad para ser admitido como prueba en España sin legalización adicional?. Testamento inglés. Escritura notarial francesa. Sentencia judicial china. Certificado de matrimonio italiano.

En los sistemas de Derecho Comparado, ¿cuál de estas herramientas se utiliza para resolver la falta de prueba del derecho extranjero?. Aplicación supletoria del derecho nacional. Consulta al Ministerio de Justicia. Traducción automática del texto legal. Exhorto judicial al país de origen.

En un litigio entre una empresa española y una mexicana, el tribunal español decide aplicar el derecho mexicano. ¿Cuál es el fundamento jurídico que justifica esta decisión?. Principio de igualdad de las partes. Principio de territorialidad. Principio de autonomía de la voluntad. Principio de reciprocidad.

Si un documento comercial extranjero contiene errores en su traducción oficial, ¿qué puede hacer el tribunal español?. Descartar el documento directamente. Solicitar una nueva traducción oficial. Exigir que el abogado del demandante certifique el documento. Aplicar el contenido parcial del documento.

En caso de que dos empresas firmen un contrato internacional sin especificar la ley aplicable, ¿qué principio suele aplicarse para resolver disputas legales?. Principio de lex fori. Principio de proximidad jurídica. Principio del lugar de ejecución del contrato. Principio de autonomía de la voluntad.

¿Qué es la competencia judicial internacional (CJL)?. La capacidad de los tribunales españoles para resolver cualquier litigio. La normativa que indica ante qué tribunal se puede interponer una demanda en un litigio con elementos internacionales. La regulación del derecho interno sobre los procedimientos de los tribunales nacionales. La jurisdicción exclusiva del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

¿En qué texto normativo español se regula la CJ en defecto de normativa europea o convenios internacionales?. Código Civil. Ley de Enjuiciamiento Civil. Ley Orgánica del Poder Judicial. Código de Comercio.

¿Qué instrumento regula la competencia judicial en materia civil y mercantil en la Unión Europea?. Reglamento Bruselas I bis (Reglamento 1215/2012). Convenio de La Haya. Código Civil Español. Tratado de Lisboa.

¿Qué tribunal es competente en un litigio sobre derechos reales inmobiliarios según el Reglamento Bruselas I bis?. El tribunal del domicilio del demandado. El tribunal del lugar de situación del inmueble. El tribunal elegido por las partes en un contrato. Cualquier tribunal de un Estado miembro de la UE.

En caso de conflicto entre una norma del Reglamento Bruselas I bis y una norma interna española, ¿cuál prevalece?. La norma interna española. La que el juez considere más justa. La norma del Reglamento Bruselas I bis. Se resuelve mediante arbitraje internacional.

¿Qué efecto tiene un acuerdo de sumisión expresa en materia de competencia judicial internacional?. Determina el tribunal competente si no hay un foro exclusivo aplicable. Solo es válido si el demandado lo acepta en el momento del litigio. No tiene validez si el litigio ya ha comenzado. Obliga a las partes a acudir a arbitraje.

¿En qué casos se aplica el foro general del domicilio del demandado?. Siempre que el demandado sea español. Cuando no haya foros exclusivos ni sumisión expresa. Únicamente en litigios entre empresas. Cuando el demandado lo solicite expresamente.

¿Qué sucede si un tribunal español acepta un litigio que debería haber sido juzgado en otro Estado miembro bajo un foro exclusivo?. La sentencia se anula automáticamente. El tribunal español puede resolver el caso si las partes lo consienten. La sentencia no será reconocida en otros Estados miembros. No hay ninguna consecuencia.

¿Cómo afecta la litispendencia internacional a dos procesos abiertos en tribunales de diferentes Estados miembros de la UE?. El segundo tribunal debe suspender su procedimiento hasta que el primero decida sobre su competencia. Ambos tribunales pueden resolver el caso y se aplicará la decisión más favorable. El Tribunal de Justicia de la UE decide qué tribunal es competente. Se aplica el principio de laudo arbitral vinculante.

¿Cuándo puede el demandado impugnar la competencia de un tribunal por sumisión tácita?. Antes de contestar a la demanda. En cualquier momento del proceso. Solo si el demandado tiene nacionalidad diferente a la del demandante. No puede impugnarla si ha comparecido en el tribunal.

En contratos de franquicia, en defecto de elección, ¿qué ley se aplica?. Ley del franquiciado. Ley del franquiciador. Ley del consumidor.

El Reglamento Roma II regula: Contratos mercantiles. Obligaciones extracontractuales. Herencias internacionales.

¿Cuál es el criterio general para determinar la ley aplicable a daños extracontractuales en Roma II?. Lugar del hecho dañoso. Ley del foro. Ley de la residencia habitual del demandado.

¿Qué foro permite reclamar por responsabilidad civil en un tribunal penal?. Foro contractual. Foro extracontractual. Foro penal accesorio.

Según Roma II, en caso de culpa in contrahendo, se aplica: Ley del país del abogado. Ley que habría regido el contrato. Ley del foro.

¿Qué artículo del Reglamento Roma II permite a las partes elegir la ley aplicable?. Art. 14. Art. 4. Art. 6.

En la gestión de negocios sin relación preexistente, la ley aplicable es: Ley del domicilio del gestor. Ley del lugar donde se realizó el acto. Ley del domicilio del dueño del negocio.

¿Cuál es el instrumento que regula los accidentes de circulación por carretera?. Reglamento Roma I. Reglamento Roma II. Convenio de La Haya 1971.

La responsabilidad por productos defectuosos está regulada por: Reglamento Bruselas II. Convenio de La Haya 1973. Código Civil español.

La cláusula de escape en Roma II permite: Aplicar la ley más favorable al foro. Aplicar siempre la ley del foro. Aplicar la ley con vínculos más estrechos con el caso.

¿Qué norma del CC español se aplica si no es aplicable Roma II ni los convenios internacionales?. Art. 10.5. Art. 9.1. Art. 10.9.

¿Cuál de los siguientes contratos queda excluido de las reglas protectoras del consumidor del art. 6 RRI?. Contrato de multipropiedad. Contrato de transporte. Contrato de viaje combinado.

En defecto de elección, ¿qué ley rige un contrato de subasta pública?. Ley del foro. Ley del país de celebración de la subasta. Ley del vendedor.

¿Qué tipo de contratos puede regirse por la ley del país del prestador?. Contratos de transporte. Contratos de prestación de servicios. Contratos de trabajo.

¿Qué condición adicional impone el art. 14 Roma II para elegir la ley aplicable en daños?. Que la elección sea anterior al hecho. Que no perjudique derechos de terceros. Que haya acuerdo escrito.

En contratos entre empresas de la UE, ¿pueden elegir la ley de un tercer Estado?. No, está prohibido. Sí, pero se aplicarán normas imperativas de la UE. Solo si el contrato se celebra fuera de la UE.

¿Qué artículo de Roma I regula los contratos celebrados en mercados financieros organizados?. Art. 6. Art. 4.1.h. Art. 3.

¿Qué ley se aplica a los contratos de distribución en defecto de elección?. Ley del distribuidor. Ley del proveedor. Ley del país del foro.

En Roma I, ¿qué ley se aplica si el contrato tiene todos sus elementos localizados en un solo país?. Ley elegida. Ley del país vinculado, aunque se haya elegido otra. Ley internacional.

La Directiva 93/13/CEE se relaciona con. Contratos de trabajo. Cláusulas abusivas. Transporte internacional.

En caso de contratos celebrados por entes públicos iure gestionis, ¿aplica Roma I?. No, nunca. Sí. Sólo si se indica en el contrato.

¿Cuál es la norma aplicable a la extinción de las obligaciones contractuales?. Ley del foro. Ley del domicilio del demandado. Ley aplicable al contrato según Roma I.

Las normas de seguridad y comportamiento según el art. 17 Roma II: Nunca se aplican. Se aplican como hechos, no como ley. Sólo si coinciden con la ley aplicable.

¿Qué ley rige los derechos reales sobre bienes según el art. 10.1 CC?. Ley del domicilio del titular. Ley del lugar de celebración del contrato. Ley del lugar donde se halle el bien (lex rei sitae).

¿Qué tribunal tiene competencia para conocer sobre derechos reales sobre inmuebles situados en España?. Tribunal del domicilio del demandado. Tribunal del lugar del contrato. Tribunal del lugar donde se halla el inmueble.

¿Qué régimen rige los derechos reales sobre bienes muebles en el Derecho español?. Ley del país de residencia habitual. Lex rei sitae. Ley del lugar de celebración del contrato.

¿Qué norma regula la CJI en materia de bienes inmuebles en la UE?. Art. 7 RBI bis. Art. 24.1 RBI bis. Art. 22.3 RBI bis.

¿Cuál es la ley aplicable a la propiedad de un automóvil situado en Alemania según el art. 10.2 CC?. Ley de matriculación. Ley del propietario. Ley del lugar donde se halle.

¿Qué norma rige los derechos reales sobre buques y aeronaves?. Ley del país del constructor. Ley del país de compra. Ley del abanderamiento o registro.

¿Cuál es la norma aplicable a los bienes en tránsito según el art. 10.1 CC?. Ley del lugar de tránsito. Ley del lugar de expedición o destino. Ley del lugar de embarque.

En ausencia de pacto, ¿qué ley se aplica a los bienes en tránsito?. Ley del país del remitente. Ley del país del destinatario. Ley del lugar de expedición.

¿Qué norma se aplica para litigar sobre una patente registrada en Francia?. Tribunales del país de nacionalidad del demandante. Tribunales del país del registro. Tribunales internacionales.

La competencia judicial internacional en materia de propiedad industrial se regula por: Art. 24.4 RBI bis. Art. 7.2 RBI bis. Art. 22.2 RBI bis.

¿Qué tribunal es competente para acciones de nulidad de una marca registrada en España?. Tribunal del país del infractor. Tribunal del registro. Tribunal del foro contractual.

El foro exclusivo en materia de derechos reales se aplica: Solo si hay acuerdo entre las partes. Con independencia del domicilio de las partes. Si así lo dispone el contrato.

¿Qué foro regula acciones sobre derechos reales sobre bienes muebles en la LOPJ?. Foro exclusivo. Foro penal. Art. 22 quinquies.f LOPJ.

¿Qué derecho real tiene mayor protección internacional?. Prenda. Servidumbre. Propiedad.

¿Qué característica distingue a los derechos reales sobre bienes inmateriales?. Son siempre de carácter mobiliario. Requieren entrega del bien. Recaen sobre bienes no perceptibles por los sentidos.

¿Qué principio rige la ley aplicable a la propiedad intelectual?. Principio de autonomía. Principio de unidad. Principio de territorialidad.

¿Qué tipo de derecho se protege mediante convenios internacionales como el de Berna?. Derechos reales sobre inmuebles. Propiedad intelectual. Garantías hipotecarias.

¿Qué distingue a los derechos de propiedad industrial?. Se adquieren por posesión. Requieren registro para su validez. Sólo se ejercen en el país de residencia.

. ¿Cuál de los siguientes no es un derecho real típico?. Hipoteca. Derecho de usufructo. Contrato de arrendamiento.

La ley aplicable a la prenda sobre maquinaria situada en España será: Ley del lugar de pago. Ley del lugar del contrato. Ley española.

¿Qué norma regula la inscripción de derechos sobre bienes inmuebles?. Ley española. Ley italiana. Ley del país del vendedor.

¿Qué derecho no requiere inscripción para su validez en todos los casos?. Patente. Derecho de autor. Marca.

¿Qué norma regula la ley aplicable a medios de transporte ferroviarios?. Ley del lugar donde se compran. Ley del lugar de circulación habitual. Ley del registro o matrícula.

¿Qué caracteriza al foro exclusivo?. Se aplica solo con sumisión expresa. Tiene carácter subsidiario. Se aplica incluso si el demandado no reside en la UE.

¿Qué ocurre si se plantea la nulidad de una patente en un contrato de licencia?. Lo resuelve el tribunal del contrato. Solo puede resolverlo el tribunal del registro. Se admite arbitraje.

¿Puede pactarse la ley aplicable a un derecho real sobre bienes tangibles?. Siempre. Nunca. No, si contradice la lex rei sitae.

¿Qué foro aplica el RBI bis para acciones de restitución de bienes culturales?. Art. 7.4 RBI bis. Art. 24.1 RBI bis. Art. 5.1 RBI bis.

¿Qué tipo de bien no es objeto de la regulación del art. 10.1 CC?. Terreno agrícola. Obra de arte en tránsito. Marca registrada.

¿Qué ley se aplica a una patente europea inscrita en Italia?. Ley del Estado del solicitante. Ley italiana. Ley de la OEP.

¿Cuál de los siguientes bienes es considerado inmaterial?. Aeronave. Obra literaria. Coche de segunda mano.

¿Qué ley rige la explotación económica de un derecho de autor?. Ley de la propiedad intelectual. Ley aplicable al contrato. Ley del país del editor.

¿Qué instrumento se aplica para regular la restitución de bienes culturales en la UE?. RBI bis. Convenio de La Haya. Directiva europea específica.

¿Qué bienes están protegidos con mecanismos adicionales por su valor simbólico e histórico?. Bienes culturales. Bienes hipotecados. Bienes muebles registrables.

¿Qué problema plantea el conflicto móvil respecto a la lex rei sitae?. No puede aplicarse a bienes inmuebles. Requiere modificar el foro. El cambio de situación física del bien puede cambiar la ley aplicable.

¿Qué tribunal tiene competencia para conocer de la validez de una marca registrada en Alemania?. Tribunal europeo. Tribunal español. Tribunal alemán.

¿Qué regla se aplica a la inscripción de un derecho real de garantía sobre maquinaria exportada desde España a Francia sin acuerdo?. Ley del país de expedición. Ley del país de destino. Ley del país del comprador.

¿Qué instrumento internacional regula las patentes europeas?. Convenio de Bruselas. Convenio de Múnich. Convenio de París.

En contratos sobre derechos de autor, ¿qué ley se aplica en defecto de pacto?. Ley del editor. Ley del país del autor. Ley del lugar de cumplimiento principal.

¿Qué principio impide aplicar una ley extranjera que niega la existencia del derecho de autor?. Principio de prioridad. Principio de autonomía. Principio de orden público internacional.

¿Cuál es el objetivo principal del Derecho Internacional Privado?. Regular las relaciones entre Estados. Establecer normas para resolver conflictos entre leyes de diferentes países. Aplicar el Derecho Penal internacional. Regular el comercio internacional.

¿Qué es una norma de conflicto de leyes?. Una norma que establece derechos y obligaciones directamente. Una norma que determina qué tribunal es competente. Una norma que indica la ley aplicable a una situación internacional. Una norma que resuelve un conflicto diplomático.

¿Cuál de los siguientes es un criterio común para determinar la ley aplicable?. Nacionalidad. Domicilio del abogado. Nacionalidad del juez. Elección del tribunal.

Las leyes de policía son aquellas que: Protegen a las fuerzas de seguridad del Estado. Se aplican independientemente de la ley aplicable para proteger intereses esenciales. Rigen solo en conflictos internacionales. Son normas procesales.

¿Qué caracteriza a las normas materiales especiales?. Son normas procesales. Determinan la competencia judicial. Resuelven directamente el fondo del asunto sin acudir a una norma de conflicto. Se aplican solo a contratos internacionales.

El Reglamento Roma I regula: La competencia judicial internacional. Las obligaciones extracontractuales. Las obligaciones contractuales. El reconocimiento de decisiones extranjeras.

¿Qué significa "lex fori"?. Ley del foro. Ley extranjera. Ley aplicable a un contrato internacional. Ley del domicilio del demandante.

El principio de reciprocidad en Derecho Internacional Privado implica: Reconocer decisiones extranjeras siempre. Aplicar la ley del país de origen si ese país hace lo mismo con la nuestra. Aplicar siempre la ley española. Aplicar la ley extranjera solo en casos de comercio internacional.

El exequátur es: Un tratado internacional. Un proceso para reconocer y ejecutar decisiones extranjeras. Una ley que regula la compraventa internacional. Un principio de soberanía nacional.

¿Qué regula el Reglamento Bruselas I bis?. El divorcio y la separación judicial. La ley aplicable a los contratos internacionales. La competencia judicial y el reconocimiento de resoluciones civiles y mercantiles. El comercio internacional.

¿Qué sucede si una sentencia extranjera no es reconocida en España?. Se aplica de inmediato. Se solicita exequátur. Se remite al Tribunal de Justicia de la UE. No se puede ejecutar.

¿Qué significa el principio de autonomía de la voluntad en DIPR?. Los jueces aplican la ley que prefieran. Las partes pueden elegir la ley aplicable en ciertos contratos internacionales. Los tribunales aplican siempre su ley nacional. Se excluye cualquier ley extranjera.

. ¿Qué son los foros de competencia judicial internacional?. Reuniones entre jueces de distintos países. Normas que determinan qué tribunal tiene competencia en asuntos internacionales. Tribunales europeos especializados en comercio. Normas de derecho procesal interno.

¿Qué ley se aplica a las sucesiones internacionales según el Reglamento Sucesorio Europeo?. La ley del lugar donde se encuentran los bienes. La ley del país de nacionalidad del fallecido. La ley del lugar de celebración del testamento. La ley del último domicilio habitual del causante.

¿Cuál es el papel del exequátur en las relaciones extracomunitarias?. Se aplica automáticamente. No es necesario en ningún caso. Es necesario para reconocer resoluciones extranjeras fuera de la UE. Solo se aplica en cuestiones penales.

¿Qué significa el principio de proximidad en DIPR?. Aplicar la ley del país del tribunal que conoce el caso. Aplicar la ley que tenga una conexión más estrecha con el caso. Aplicar siempre la ley española. Aplicar la ley del país del demandante.

¿Qué norma europea regula la competencia judicial en materia de responsabilidad parental?. Reglamento Roma II. Reglamento Bruselas II bis. Reglamento Roma I. Convenio de La Haya.

¿Qué sucede si un contrato internacional no especifica la ley aplicable?. Se aplica la ley española. Se aplica la ley del país del demandante. Se aplica la ley determinada por el Reglamento Roma I. Se anula el contrato.

¿Qué ley se aplica a las obligaciones extracontractuales?. Reglamento Roma I. Código Civil español. Reglamento Roma II. Ley del país de residencia.

¿Qué determina el principio de universalidad en el reconocimiento de decisiones extranjeras?. Solo se reconocen resoluciones de la UE. Se reconocen resoluciones de cualquier país si cumplen los requisitos legales. Se reconocen únicamente resoluciones penales. Se aplican solo tratados internacionales.

¿Qué es el forum shopping?. Selección arbitraria del tribunal por el juez. Estrategia de las partes para elegir el tribunal más favorable. Un principio de competencia universal. Una modalidad de cooperación judicial.

¿Qué órgano interpreta las normas europeas en materia de DIPR?. Tribunal Supremo español. Tribunal Constitucional. Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Parlamento Europeo.

¿Qué papel tienen los tratados bilaterales en el DIPR español?. Son irrelevantes. Se aplican solo en ausencia de ley interna. Son fuente principal en determinadas materias. Son aplicables solo en comercio.

¿Qué implica el principio de eficacia internacional de las decisiones judiciales?. Aplicar resoluciones extranjeras solo en comercio internacional. Reconocer y ejecutar decisiones extranjeras válidas. Rechazar cualquier resolución extranjera. Aplicar solo resoluciones de países de la UE.

¿Qué ocurre si un tribunal aplica una ley extranjera de forma errónea?. La sentencia es automáticamente nula. La ley extranjera no puede aplicarse. Puede recurrirse alegando error in iudicando. Se aplica la ley del foro.

¿Cuándo es aplicable el principio de reconocimiento mutuo de decisiones en la UE?. Solo en materia penal. Solo en relaciones comerciales. En todos los procedimientos civiles y mercantiles. Solo si lo permite un tratado bilateral.

¿Qué ley se aplica a una sucesión internacional sin testamento?. Ley del país de nacionalidad del causante. Ley del último domicilio habitual. Ley del país donde están los bienes. Ley del foro.

¿Qué establece el principio de autonomía conflictual?. Los tribunales eligen la ley aplicable. Las partes pueden elegir la ley aplicable en ciertas situaciones. Solo se aplica la ley nacional. Se aplica la ley extranjera.

¿Qué significa la litispendencia internacional?. Suspensión de una demanda nacional. Procedimiento para reconocimiento de sentencias. Conflicto de leyes. Existencia de dos procedimientos idénticos en distintos países.

¿Qué es una cláusula de sumisión expresa?. Acuerdo tácito entre partes. Elección expresa del tribunal competente. Elección expresa del tribunal competente. Renuncia a la competencia.

Denunciar Test