option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Interv. y trat. Población infanto-juvenil. MPGS VIU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Interv. y trat. Población infanto-juvenil. MPGS VIU

Descripción:
Tema 1: Introducción a los tratamientos psicológicos en la infancia y adolescenc

Fecha de Creación: 2023/04/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 21

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué siglo se hizo el estudio e investigación infanto-juvenil?. S. XIX. S. XX. S. XXI.

¿En qué se centra la psicopatología infantil?. Comportamiento anormal de los N y A durante el desarrollo. Disciplina científica y práctico/profesional de comportamiento anormal en N y A. + Evaluación, diagnóstico e intervención. Modificar el comportamiento, adaptación al entorno y bienestar de N y A. Disciplina científica y práctico/profesional de comportamiento anormal en N y A. + Evaluación, diagnóstico e intervención, pero desde el ámbito científico de la medicina. Problemas médicos y enfermedades con relación al comportamiento. Comportamientos anormales que afectan a actividades escolares. Problemas escolares de niños con alteraciones psicológicas.

Antecedentes históricos: Itard. Stanley Hall. Anna Freud. Watson. Jones.

¿En qué se centra la psicología clínica infantil y juvenil?. Comportamiento anormal de los N y A durante el desarrollo. Disciplina científica y práctico/profesional de comportamiento anormal en N y A. + Evaluación, diagnóstico e intervención. Modificar el comportamiento, adaptación al entorno y bienestar de N y A. Disciplina científica y práctico/profesional de comportamiento anormal en N y A. + Evaluación, diagnóstico e intervención, pero desde el ámbito científico de la medicina. Problemas médicos y enfermedades con relación al comportamiento. Comportamientos anormales que afectan a actividades escolares. Problemas escolares de niños con alteraciones psicológicas.

¿En qué se centra la psicoterapia infantil y juvenil?. Comportamiento anormal de los N y A durante el desarrollo. Disciplina científica y práctico/profesional de comportamiento anormal en N y A. + Evaluación, diagnóstico e intervención. Modificar el comportamiento, adaptación al entorno y bienestar de N y A. Disciplina científica y práctico/profesional de comportamiento anormal en N y A. + Evaluación, diagnóstico e intervención, pero desde el ámbito científico de la medicina. Problemas médicos y enfermedades con relación al comportamiento. Comportamientos anormales que afectan a actividades escolares. Problemas escolares de niños con alteraciones psicológicas.

¿En qué se centra la psiquiatría infantil y juvenil?. Comportamiento anormal de los N y A durante el desarrollo. Disciplina científica y práctico/profesional de comportamiento anormal en N y A. + Evaluación, diagnóstico e intervención. Modificar el comportamiento, adaptación al entorno y bienestar de N y A. Disciplina científica y práctico/profesional de comportamiento anormal en N y A. + Evaluación, diagnóstico e intervención, pero desde el ámbito científico de la medicina. Problemas médicos y enfermedades con relación al comportamiento. Comportamientos anormales que afectan a actividades escolares. Problemas escolares de niños con alteraciones psicológicas.

¿En qué se centra la psicología pediátrica?. Comportamiento anormal de los N y A durante el desarrollo. Disciplina científica y práctico/profesional de comportamiento anormal en N y A. + Evaluación, diagnóstico e intervención. Modificar el comportamiento, adaptación al entorno y bienestar de N y A. Disciplina científica y práctico/profesional de comportamiento anormal en N y A. + Evaluación, diagnóstico e intervención, pero desde el ámbito científico de la medicina. Problemas médicos y enfermedades con relación al comportamiento. Comportamientos anormales que afectan a actividades escolares. Problemas escolares de niños con alteraciones psicológicas.

¿En qué se centra la psicología escolar?. Comportamiento anormal de los N y A durante el desarrollo. Disciplina científica y práctico/profesional de comportamiento anormal en N y A. + Evaluación, diagnóstico e intervención. Modificar el comportamiento, adaptación al entorno y bienestar de N y A. Disciplina científica y práctico/profesional de comportamiento anormal en N y A. + Evaluación, diagnóstico e intervención, pero desde el ámbito científico de la medicina. Problemas médicos y enfermedades con relación al comportamiento. Comportamientos anormales que afectan a actividades escolares. Problemas escolares de niños con alteraciones psicológicas.

¿En qué se centra la educación especial?. Comportamiento anormal de los N y A durante el desarrollo. Disciplina científica y práctico/profesional de comportamiento anormal en N y A. + Evaluación, diagnóstico e intervención. Modificar el comportamiento, adaptación al entorno y bienestar de N y A. Disciplina científica y práctico/profesional de comportamiento anormal en N y A. + Evaluación, diagnóstico e intervención, pero desde el ámbito científico de la medicina. Problemas médicos y enfermedades con relación al comportamiento. Comportamientos anormales que afectan a actividades escolares. Problemas escolares de niños con alteraciones psicológicas.

¿Qué situaciones tienen rechazo abierto?. Infanticidio. Abandono. Utilización sexual. Castigo físico. Trabajo infantil.

¿Cuáles son los trastornos mentales con más prevalencia en jóvenes de 10-19 años?. Depresión. Ansiedad. Trastornos de conducta. TCA. Trastornos de personalidad.

¿Qué estrategias de intervención sobre alteraciones se deben incluir en el tratamiento?. Afectivas. Cognitivas. Conductuales. Biológicas. Familia y escuela. Relación con grupos de iguales. Médicas.

¿Cuál es el primer paso en las fases del proceso de intervención?. Recogida de información, formulación de hipótesis y verificación, y formulación del caso. Diagnóstico. Decisión (tratamiento, derivación, orientación-consejo). Tratamiento/intervención. Evaluación/valoración de intervención.

¿Cuál es el último paso en las fases del proceso de intervención?. Recogida de información, formulación de hipótesis y verificación, y formulación del caso. Diagnóstico. Decisión (tratamiento, derivación, orientación-consejo). Tratamiento/intervención. Evaluación/valoración de intervención.

¿Qué debemos considerar al elegir tratamiento?. Evaluación diagnóstica. Evidencia científica. Características de caso. Condiciones de aplicación. Colaboración de los padres. Posibilidad de aplicación. Aceptabilidad del tratamiento. Situación económica de la familia. Gustos del terapeuta.

¿Cuáles son los objetivos de la práctica basada en la evidencia (PBE)?. Promover la práctica psicológica efectiva y mejorar la salud pública mediante principios empíricamente sustentados de: Evaluación psicológica, formulación de caso, relación terapéutica e intervención. Generar, estudiar, someter a prueba, depurar, mejorar tratamientos psicológicos y diseminar tratamientos.

¿Cuáles son los objetivos del tratamiento basado en la evidencia (TBE)?. Promover la práctica psicológica efectiva y mejorar la salud pública mediante principios empíricamente sustentados de: Evaluación psicológica, formulación de caso, relación terapéutica e intervención. Generar, estudiar, someter a prueba, depurar, mejorar tratamientos psicológicos y diseminar tratamientos.

Relaciona las revisiones de evidencia con su definición: Revisiones cualitativas. Revisiones cuantitativas. Revisiones basadas en criterios.

"El tratamiento cura". Eje de eficacia. Eje de utilidad clínica.

"El tratamiento cura en condiciones reales". Eje de eficacia. Eje de utilidad clínica.

Cuál de estas afirmaciones NO es correcta en relación con: "que suelen implicar los tratamientos eficaces". Creación de habilidades. Centrados en un problema. Implica evaluación continua. Consta de pocas sesiones. Tratamiento farmacológico.

Denunciar Test