option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervención en las Dificultades del Lenguaje en Contexto3

Descripción:
CUESTIONARIO Nº3

Fecha de Creación: 2023/06/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La disfemia evolutiva es frecuente entre: Los 2 y 6 años. Los 2 y 5 años. Los 6 y 9 años.

La afonía es: La pérdida total de la voz. El deterioro de la voz. Las dificultades para hablar.

La aceleración silábica dentro de una palabra se llama: Taquilalia. Taquifemia. Bradilalia.

Cuando el paciente tiene dificultades para activar los conceptos se llama: Ambas son correctas. Anomia pura. Anomia semántica.

Pedir al sujeto que lea en voz alta el nombre del dibujo antes de que se presente el dibujo que tiene que nombrar es el: Lectura. Priming escrito. Lectura sin claves fonológicas.

Cuando el niño habla solo en determinados contextos hablamos de: Disglosia. Mutismo selectivo. Afasia.

En la disglosia la terapia más empleada es: Cognitivo conductual. Rehabilitdora. Miofuncional.

Cuando se pretende distraer la atención del paciente sobre su forma de hablar hablamos de: Métodos múltiples. Métodos diversivos. Métodos reflexivos.

Para desarrollar las capacidades de carácter afectivo social debemos: Adquirir confianza en intercambios sociales. Ambas. Desarrollar la iniciativa en contextos comunicativos.

La lentitud en la emisión del habla se llama: Taquifemia. Bradilalia. Taquilalia.

Denunciar Test