option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervención con las familias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervención con las familias

Descripción:
Examen otros años

Fecha de Creación: 2021/03/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 16

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuáles son las prestaciones económicas: Renta máxima de inserción. Ayuda para víctimas de violencia de género. Prestaciones económicas para personas en situación de independencia. Todas las respuestas son correctas.

Cuáles son los grupos de población a los que va dirigida la intervención de los servicios sociales: Familia, infancia y juventud, mujeres. Personas mayores y discapacitados. Inmigrantes, refugiados y otros colectivos en situación de marginación. Todas las respuestas son correctas.

La tutela es: Autoridad que se transfiere a una persona o entidad para cuidar de un sujeto, ya sea por minoría de edad o por otras causas que les privan de su capacidad civil. Requiere que se satisfaga el conjunto de deberes, atribuciones y derechos que los progenitores ostentan respecto de los hijos. Se debe velar por el menor, tenerlo en su compañía, alimentarlo, educarlo y procurarle una formación integral. Todas las respuestas son correctas.

Indica la respuesta INCORRECTA. Cuáles son las características generales de los servicios sociales básicos: La gestión de estos servicios depende de las comunidades autónomas ya que se trata de una competencia transferida,. Son estáticos, se desarrollan en un contexto homogéneo. Son fundamentalmente de carácter público. Promueven el desarrollo de la persona en igualdad de derechos evitando la marginación social.

La patria potestad es: Autoridad que se transfiere a una persona o entidad para cuidar de un sujeto, ya sea por minoría de edad o por otras causas que les privan de su capacidad civil. Requiere que se satisfaga el conjunto de deberes, atribuciones y derechos que los progenitores ostentan respecto de los hijos. Se debe velar por el menor, tenerlo en su compañía, alimentarlo, educarlo y procurarle una formación integral. Todas las respuestas son correctas.

Cuáles son los dos tipos de prestaciones que existen: Básicas y económicas. De intervención y autonomía. De acogimiento y adopción. Ninguna de las respuestas es correcta.

Indica la respuesta INCORRECTA. Nombra las características que debe tener un mediador familiar: Ofrece herramientas para buscar soluciones al conflicto, escuchando a ambas partes. Crea un clima agradable y, en la medida de lo posible, distendido. Se posiciona hacia una de las partes en el juicio. Mantiene una escucha activa que ayudará a que el interlocutor se sienta valorado.

Respecto al PEI: Es un documento que ofrece una visión general sobre el ideario, las funciones y cómo se estructura el centro. Es un documento que detalla las normas del centro. Es un documento para organizar y estructurar la intervención con cada menor. . Todas las respuestas son incorrectas.

Enumera las ventajas de la mediación familiar: Favorece el bienestar de los hijos, intentando anular o disminuir los conflictos entre sus padres. Un juez o un abogado decide sobre los términos de su separación. Los acuerdos son limitados en el tiempo, obligando a nuevos procedimientos judiciales. El procedimiento es más costoso que el seguido en un juzgado.

Respecto a la primera escolarización: Las normas, costumbres y horarios siempre son las mismas que en casa. Normalmente, se convierte en el primer duelo por la separación de su figura de apego principal. La primera institución en la que el niño aprende a socializarse es la escuela. Todas las respuestas son incorrectas.

Nombra las fases del protocolo de actuación para solicitar una prestación de servicio a los servicios sociales: Asesoramiento, valoración, información y orientación, canalización, derivación y tramitación. Valoración, canalización, derivación, información y orientación, asesoramiento y tramitación. Canalización, derivación, información y orientación, asesoramiento, tramitación y valoración. Información y orientación, asesoramiento, valoración, canalización, derivación y tramitación.

Respecto a la adopción: La adopción puede ser residencial o familiar. La adopción es irreversible. La tutela corresponde a la administración. Todas las respuestas son incorrectas.

Indica la respuesta INCORRECTA. Es un principio básico de la mediación familiar: Obligatoriedad. Neutralidad. Confidencialidad. Igualdad.

Los objetivos de los Servicios Sociales son: Garantizar la igualdad en la sociedad, promover el cambio y prevenir circunstancias de marginación. Asegurar cierto nivel de vida por medio de prestaciones, únicamente, económicas. Establecer una comunicación muy próxima entre las asociaciones internacionales. Todas las respuestas son correctas.

Indica la respuesta INCORRECTA. Respecto a las habilidades que debe poseer un educador para tener una buena relación con las familias: Ser empático, prioritariamente. Ser simpático, prioritariamente. Tener una escucha activa. Ser respetuoso con las individualidades de cada familia.

En relación a los servicios sociales: Los servicios sociales básicos constituyen el primer nivel de atención y se dirigen únicamente a sectores concretos. Los servicios sociales especializados constituyen el nivel secundario y están dirigidos a toda la población. Los servicios sociales requieren de un pago en función de la renta. Todas las respuestas son incorrectas.

Denunciar Test