option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTERVENCIÓN EN INFANCIA (2º cuatrimestre) - UDIMA MPGS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTERVENCIÓN EN INFANCIA (2º cuatrimestre) - UDIMA MPGS

Descripción:
Recopilación controles temas 1-5 y preguntas nueva creación

Fecha de Creación: 2025/06/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 73

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) el enfoque transdiagnóstico: Se emplea como terapia de la anorexia nerviosa y bulimia. No ha demostrado ser eficaz. Abarca todo el espectro de los trastornos alimenticios.

En el ámbito de la prevención de la depresión se ha observado que el agente que más influye en el desarrollo y mantenimiento de la depresión es: La familia. La escuela. El rol que ejerzan los cuidadores secundarios.

En el tratamiento psicológico dirigido al niño en el Trastorno desafiante y oposicionista (TDO): Los componentes centrales son el entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas. Los componentes centrales son el entrenamiento en habilidades de regulación emocional. Los componentes centrales son el entrenamiento en habilidades cognitivas y resolución de problemas.

En los adolescentes entre los síntomas más frecuentes que nos pueden hacer sospechar de una depresión encontramos: Baja autoestima e interés por las relaciones sociales. Hiperactividad. Alteraciones conductuales de tipo negativista y desafiante.

En el tratamiento de la anorexia nerviosa de la población infanto-juvenil la terapia con mayor evidencia científica es: Terapia basada en la familia. Terapia psicodinámica. Terapia cognitivo-conductual (TCC).

En relación a las características de la intervención terapéutica en la infancia señale la correcta: La intervención y los tratamientos psicológicos son los mismos a lo largo de la vida: infancia, adolescencia y adultez. Los niños se han de tratar como si fueran adultos en miniatura. Durante años las intervenciones clínicas con niños han permanecido en un segundo plano.

En el tratamiento de la bulimia nerviosa la Terapia cognitivo- conductual (TCC): Ha demostrado mayor eficacia con mujeres adultas. Es el tratamiento de elección en niñas y adolescentes. Ninguna de las anteriores es correcta.

Externalizar el TOC es el proceso que consiste en: Explicar de un modo psicoeducativo que es el TOC. Conceptualizar el TOC como un fenómeno externo y alejado de la identidad del niño haciendo uso del dibujo si es necesario. Normalizar el TOC como algo que forma parte de la vida del menor.

Señale la opción que se corresponda con el tratamiento de elección para los trastornos de ansiedad en la infancia y la adolescencia: La terapia cognitivo-conductual y la terapia basada en la exposición. El entrenamiento para padres. La terapia interpersonal.

En el tratamiento de Pica las intervenciones se centran en: Todas las opciones son correctas. Enseñar al menor a comer de forma adecuada en un lugar adecuado y aprender a discriminar alimentos comestibles y no comestibles. Proporcionar otras fuentes de refuerzo, eliminando los objetos relacionados con la pica.

La intervención terapéutica en la infancia se distancia respecto a las actuaciones con adultos en distintos aspectos, entre ellos cabe diferenciar los siguientes: 1) implicación de la familia en las terapias, 2) ambiente escolar, 3) papel más activo y diversificado que adquiere el terapeuta, y 4) ámbitos a los que atiende la evaluación posterior del tratamiento. 1) implicación de terceras personas en las terapias, 2) ambientes y contextos diversos en los cuales se llevan a cabo los tratamientos, y 3) ámbitos a los que atiende la evaluación posterior del tratamiento. 1) implicación de terceras personas en las terapias, 2) ambientes y contextos diversos en los cuales se llevan a cabo los tratamientos, 3) papel más activo y diversificado que adquiere el terapeuta, y 4) ámbitos a los que atiende la evaluación posterior del tratamiento.

Las influencias evolutivas hacen referencia a: Las influencias que ejerce el terapeuta en el niño y/o adolescente para su evolución progresiva en lo relacionado a los objetivos terapéuticos. A la evolución que va teniendo el niño o el adolescente a lo largo del tratamiento una vez iniciado. La necesidad de considerar la influencia del desarrollo evolutivo en la planificación del plan de intervención infantil.

El uso de la reestructuración cognitiva dentro del tratamiento de la depresión en niños y adolescentes implica: Identificar y modificar los pensamientos erróneos o disfuncionales y las conductas concomitantes. Reconocer y sustituir los patrones cognitivos que producen estas ideas. Ambas opciones son correctas.

Entre las consideraciones generales sobre los tratamientos psicológicos en la depresión infanto-juvenil, los moderadores del cambio son: Ninguna de las anteriores es correcta. Variables útiles en la toma de decisiones clínica ya que nos ayudan a elegir a quién y bajo qué circunstancias debe proporcionarse una intervención u otra. Aspectos que sirven como variables de pronóstico.

Una de las primeras cuestiones a considerar sobre los niños como pacientes es: Los adultos son los que establecen la demanda terapéutica. Los niños normalmente identifican fácilmente las experiencias de malestar, estrés o las dificultades que requieran tratamiento. Su gran motivación hacia las actuaciones terapéuticas recomendadas.

El terapeuta, en el desarrollo de las intervenciones terapéuticas en la infancia, tiene un papel más activo y diversificado, esto hace referencia a: a la coordinación que debe de llevar el terapeuta con los diferentes médicos que atiendan al niño, así como sus educadores y familiares. La actuación profesional se orienta a dos direcciones: hacia el niño que presenta las alteraciones y los trastornos y hacia los adultos responsables del aprendizaje, formación y desarrollo del menor, por otro. al desarrollo de un número mayor de estrategias de intervención.

Antes de los 7 años el síntoma más frecuente y característico de una posible depresión es: La ansiedad. El retraso en el área psicomotora. El sentimiento de tristeza.

Señale la opción correcta sobre el programa Take ACTION: Incluye técnicas orientadas a trabajar la sintomatología depresiva de niños y adolescentes. Dentro de la técnicas aplicadas al niño se incluye el entrenamiento en habilidades de afrontamiento y entrenamiento en habilidades sociales. Incluye únicamente técnicas centradas en la familia ya que está dirigido a menos de 4 años con problemas de ansiedad.

Señale la opción correcta sobre los tratamientos de los problemas de ansiedad en infancia y adolescencia: Programas como el Coping Cat están en proceso de avalar su eficacia. Para los trastornos de ansiedad en los niños menores de 5 años se recomienda la terapia psicodinámica. Las terapias online basadas en TCC han demostrado una eficacia similar a los tratamientos en formato presencial.

Al inicio del tratamiento, podríamos encontrar obstáculos y limitaciones como: Impaciencia que muestran los adultos durante el proceso de evaluación de las alteraciones que han motivado la demanda. Todas las opciones son correctas. Discrepancias con el terapeuta sobre el objetivo de la intervención y las conductas seleccionadas para el tratamiento.

Con la participación de terceras personas en la intervención en la infancia y la adolescencia, señale la opción correcta: Se pretende la observación de conductas disruptivas y anómalas pero sin intervención. Se pretende contextualizar el tratamiento en el ámbito donde se desarrollan los problemas que motivan la demanda. Las terceras personas suelen ser co- terapeutas que ayudan en sesión a cumplir los objetivos propuestos por el terapeuta.

De acuerdo con la literatura científica en el tratamiento de la depresión, parece que la mayor dependencia de los niños más pequeños de la figura que ejercen sus cuidadores podría influir: En la necesidad de que los tratamientos incluyan parte del trabajo con los padres. En la importancia de la colaboración del profesorado del niño-a. No se ha observado haya diferencia con respecto a los niños-as más mayores.

Señale el nombre de la técnica cuyo objetivo es sustituir la respuesta de evitación o escape del niño o adolescente de situaciones o acontecimientos objetivamente inocuos al exponerse a ellos: Exposición. Prevención de respuesta. Modelado.

Si un niño se niega a realizar una exposición, debemos: Graduar la exposición empezando por estímulos que generen una ansiedad mínima. Pasar a la inundación. Cambiar de técnica de manera inmediata.

El tratamiento de una sola sesión es: Es un tratamiento de exposición empleado para el TOC. Es una técnica de exposición masiva empleada para el tratamiento de la fobia específica en una sola sesión. Es un tratamiento recomendado para el mutismo selectivo.

Dentro de los tratamientos eficaces para el tratamiento de la depresión infantil encontramos: La terapia psicodinámica. La Terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia conductual. Las otras opciones son correctas.

En casos severos de TOC, el tratamiento recomendado es: La terapia cognitivo-conductual individual, independientemente de la gravedad del trastorno. La terapia cognitivo-conductual familiar. Los ISRS.

La técnica en la que un niño puede observar como el psicólogo no sufre consecuencias negativas al enfrentarse al estímulo temido se denomina: Imitación. Exposición. Modelado.

El abordaje que más se ha empleado para los trastornos de conducta infantil es: El entrenamiento para padres. La exposición y prevención de respuestas. Técnicas de control de conducta.

Señale la opción correcta sobre la prevalencia de la fobia específica en niños-as y adolescentes: Es uno de los problemas clínicos más frecuentes y la edad promedio de inicio se sitúa entre los 9-10 años. Es uno de los problemas clínicos más frecuentes y la edad promedio de inicio se sitúa entre los 6-7 años. Es uno de los problemas clínicos que se presenta con menor frecuencia.

Señale la opción correcta sobre el tratamiento del TDAH: El tratamiento conductual para padres con intervenciones a nivel escolar y social es un tratamiento bien establecido. El entrenamiento cognitivo es un tratamiento bien establecido. El tratamiento con metilfenidato es el tratamiento de primera elección a todas las edades e independientemente de la severidad delos síntomas.

Señale la opción correcta sobre el neurofeedback: Es un tratamiento posiblemente eficaz. Las otras opciones son correctas. Se centra en la modificación de los patrones de actividad eléctrica cortical.

En el Trastorno oposicionista desafiante (TDO) los factores etiológicos más importantes son: Ambientales. No se conocen con exactitud. Genéticos.

Programa de intervención en ansiedad basado en la TCC que se orienta a niños de entre 7-13 años y cuyo formato es individual (aunque incluye 2 sesiones con los progenitores y se puede complementar con sesiones familiares o grupales). Sus secciones son psicoeducación y exposición. The Coping Cat. Friends. Take Action.

Programa de intervención en ansiedad basado en el Coping Cat que se realiza en grupo e incorpora el entrenamiento en reestructuración cognitiva para padres, poniendo énfasis en el apoyo y aprendizaje entre pares. Take Action. Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. Friends.

Programa grupal de intervención en ansiedad de orientación cognitivo-conductual para niños de entre 4-18 años que se desarrolla en 10 sesiones semanales de una hora, 6 sesiones de una hora con padres/tutores cada dos semanas y una sesión final de refuerzo tras un mes post-finalización. The Coping Cat. Take Action. Friends.

Programa individual de intervención en ansiedad para adolescentes entre 13-18 años que dura entre 12-21 sesiones de 50 min. y cuenta con 8 módulos principales (usan técnicas como el mindfulness, exposición, AC y repaso de logros) y 1 adicional para padres (centrado en la enseñanza de un modelo de crianza saludable): Cool Little Kids. The Coping Cat. UP-A.

Programa grupal de intervención para la ansiedad para niños de 7-13 años que dura 15 sesiones semanales de 90 min. el cual se presenta como un juego para enseñar habilidades de detective para resolver los misterios de las emociones (CLUES). UP-A. UP-C. Cool Little Kids.

Programa grupal de intervención en ansiedad de 6 sesiones de 90 min. dirigido a menores de entre 3-6 años con problemas internalizados como un temperamento inhibido y padres sobreprotectores. Take action. Cool Little Kids. UP-C.

En el tratamiento del TAG, la guía NICE recomienda la TCC individual (1h. 30 min.) y grupal (45 min.) de entre 6-8 sesiones para niños <15 años. Verdadero. Falso.

Programa manualizado específico para el TAG que es PROBABLEMENTE EFICAZ, con un formato grupal de 10 sesiones semanales de 90 min. La mayor parte se enfoca en las dificultades específicas del TAG, como la tolerancia a la incertidumbre, las creencias negativas sobre la preocupación, la orientación negativa al problema, la evitación cognitiva, las dificultades para dormir y el perfeccionismo. Parent-Child Interaction Therapy (PCIT). No worries. Programa TAFF.

De cara al tratamiento del TAS, se puede dividir en dos grupos: terapia familiar (Parent-Child Interaction Therapy-PCIT y tratamiento del TAS para familias-TAFF) y terapia para padres (programa CALM). Verdadero. Falso.

Programa de intervención para el TAS de corte cognitivo-conductual que dura 16 semanas y está diseñado para niños de 4-13 años, aunque está bien establecido para niños de entre 8-13 años. Consta de 8 sesiones de psicoeducación (4 para los padres y 4 para el niño) y de 8 sesiones conjuntas, y busca fomentar el uso de estrategias de afrontamiento del niño y la familia y los sentimientos de eficacia. Parent-Child Interaction Therapy (PCIT). Programa TAFF. Programa CALM.

El programa TAFF está diseñado para niños de 4-13 años, aunque está bien establecido para niños de entre 8-13 años (es tan eficaz como el Coping Cat en ese tramo de edad). Verdadero. Falso.

Programa de intervención en TAS que basa en la PCIT y se usa para abordar múltiples trastornos de ansiedad en niños pequeños mediante la capacitación de los padres a la hora de guiar a sus hijos en situaciones de exposición. Parent-Child Interaction Therapy (PCIT). Tto. del TAS para familias (TAFF). Programa CALM.

Programa manualizado de intervención en mutismo selectivo de 20 sesiones en el que se usa un cuadro de sentimientos y un sistema de recompensa. Se construye además una escala del habla con los miedos de la comunicación verbal y se hacen exposiciones graduales. Integrated Behavior Therapy for Selective Mutism (IBTSM). Estudio de intervención en el hogar y en la escuela para el mutismo selectivo. S-CAT.

Programa de intervención en TAS de 20 sesiones (1 sesión psicoeducativa, 3 sesiones en el hogar y 17 sesiones en la escuela, todas semanales) que utiliza técnicas conductuales mediante la exposición planificada a las situaciones temidas en etapas con incremento de la dificultad, desvanecimiento de estímulos y manejo de contingencias. Dispone de cintas de audio para que el niño escuche su voz. Integrated Behavior Therapy for Selective Mutism (IBTSM). Estudio de intervención en el hogar y en la escuela para el MS. S-CAT.

Programa de intervención en el mutismo selectivo que utiliza un enfoque paradójico en el que el terapeuta se muestra indiferente ante el niño durante las interacciones iniciales, buscando reducir la presión para hablar. Son 9 sesiones (3 veces por semana) y se trabaja en 4 bloques (fomento de la alianza con la familia, fomento de la alianza con el niño, exposición a estímulos mediante una jerarquía de fonemas y revisión de logros junto con el uso de un intermediario verbal). Integrated Behavior Therapy for Selective Mutism (IBTSM). Estudio de intervención en el hogar y en la escuela para el MS. S-CAT.

De cara a la intervención en ansiedad social, la guía NICE recomienda la TCC de 8-12 sesiones en formato individual (45 min.) o grupal (90 min.) en la que se incluya psicoeducación, exposición y EHS. En niños pequeños se recomienda incluir a los padres y en >15 años se recomienda la inclusión de componentes cognitivos. Verdadero. Falso.

Tratamiento conductual grupal de intervención en ansiedad social con una duración de 24 sesiones (12 semanas) y que incluye psicoeducación, EHS, exposición y práctica programada. Cada semana se hace una sesión individual de exposición y una terapia de grupo enfocada en las HH.SS, tras la cual se organiza una actividad de generalización. SET-C. CBGT-A. SST.

Terapia grupal de intervención en ansiedad social con un enfoque cognitivo que dura 16 sesiones de 90 min. Incluye psicoeducación, RC, resolución de problemas, EHS y exposición. Se incluye la participación de los padres. SET-C. CBGT-A. SST.

Programa de intervención en ansiedad social que consiste en 12 sesiones grupales y semanales de 1 h. de duración seguidas de 30 min. de EHS. Enfatiza el EHS e incluye técnicas de relajación, resolución de problemas sociales, autoinstrucciones, desafío cognitivo y exposición. SET-C. CBGT-A. SST.

Programa de intervención en ansiedad social que consta de 12 sesiones grupales y semanales de 90 min. Incluye psicoeducación, EHS, exposición y RC, además de tareas para casa y otra sesión de identificación de situaciones de riesgo. SET-C. SST. IAFS.

En cuanto al TOC, los fármacos que han mostrado más eficacia son los ISRS y la imipramina (ADT); este último ha mostrado mayor eficacia que los ISRS para el TOC pediátrico. Verdadero. Falso.

En cuanto a la intervención en TOC, el único tratamiento con un nivel 1++ con grado de recomendación A es la TCC individual (el resto son 1+B). Verdadero. Falso.

En cuanto al tratamiento de la depresión, las intervenciones con mayor evidencia se enfocan en la población adolescente (TCC general, TCC individual, TCC grupal, IPT general e IPT individual son 1++A o bien establecidas, mientras que IPT grupal es 1-B o probablemente eficaz). Verdadero. Falso.

Según la guía NICE (2019), en casos de niños con depresión moderada-grave de entre 5-11 años se recomienda ofrecer TCC individual durante al menos 3 meses; si no fuera suficiente, considerar IPT-A, terapia familiar (focalizada en el apego o de orientación sistémica), intervención psicosocial breve y psicoterapia de orientación psicodinámica. Verdadero. Falso.

Según la guía NICE (2019), en niños con depresión moderada-grave de entre 12-18 años se recomienda ofrecer IPT familiar, terapia familiar (tto. centrado en la familia y sistemas de terapia familiar integrativa), psicoterapia de orientación psicodinámica y TCC individual. Verdadero. Falso.

Programa preventivo de intervención en trastornos de la conducta disruptiva dirigido a la población general que busca reducir la agresividad y el comportamiento problemático en el aula. Se desarrolla en un formato lúdico durante 1º y 2º de EPO y pretende enseñar a los niños a regular el comportamiento propio y de los demás mediante el refuerzo contingente a la conducta apropiada. The incredible years. The Good Behavior Game. Cool Little Kids.

Programa de intervención sobre el comportamiento disruptivo dirigido a los padres cuyo objetivo es enseñarles estrategias de crianza que ayuden al niño en la solución de problemas y en la aplicación de sus propias estrategias de regulación emocional. The incredible years. The Good Behavior Game. The Coping Cat.

Facilitar la participación activa de ambos progenitores en el tratamiento de un niño con un trastorno de la conducta disruptiva tiene un grado de recomendación A. Verdadero. Falso.

Realizar una intervención sociocognitiva en formato individual en niños mayores de 6 años con problemas de la conducta disruptiva, junto con la intervención parental cuando se detecten déficits cognitivos o sociales en el niño tiene un grado de recomendación B. Verdadero. Falso.

El objetivo de la terapia con neurofeedback en TDAH es modificar la actividad eléctrica cortical, buscando disminuir las ondas beta (de baja frecuencia, relacionadas con un bajo nivel de vigilancia) y aumentar las ondas theta (de alta frecuencia, relacionadas con un alto nivel de concentración). Verdadero. Falso.

Según UNICEF (2021), más del 13% de los adolescentes padece un trastorno mental diagnosticado, siendo el suicidio la causa de muerte más frecuente en adolescentes de 15-19 años. Verdadero. Falso.

Con respecto a la eficacia de las intervenciones terapéuticas en la infancia, la Asociación Americana de Pediatría (APP) afirma que la TCC es la opción que cuenta con mayor respaldo excepto en el caso de depresión, TEPT y el disforia de género. Verdadero. Falso.

El programa Camp Cpe-A-Lot (CCAL), versión digital del Coping Cat, es menos eficaz que el formato individual. Verdadero. Falso.

El grupo de trabajo OCCWG propuso tres dominios a tener en cuenta en el TOC, que son: Hiperresponsabilidad y sobreestimación de la amenaza, importancia de los pensamientos y su control y la intolerancia a la incertidumbre y el perfeccionismo. Fusión pensamiento-evento, responsabilidad por el daño y sobreestimación del riesgo. Controlabilidad de los pensamientos, fusión pensamiento-acción y escaso control inhibitorio.

En lo que respecta al tratamiento farmacológico del trastorno negativista desafiante, solo se debe considerar su uso cuando hay agresividad severa que no remite con el tratamiento psicológico, con la paliperidona como único fármaco que acumula un nivel de recomendación aceptable. Verdadero. Falso.

Dentro de los modelos explicativos del TDAH, el modelo de aversión a la demora o modelo dual propone que habría déficits a nivel: Cognitivo y motivacional. Físico y emocional. Teórico y práctico.

Dentro de los modelos explicativos del TDAH, el modelo de inhibición-activación de la conducta propone que los sistemas de activación e inhibición son más sensibles a los estímulos aversivos. Verdadero. Falso.

A través de la terapia con neurofeedback para la intervención en TDAH, se pretende que los niños aprendan a modular la actividad cortical por medio de los principios del condicionamiento clásico. Verdadero. Falso.

El Eating Aversion Treatment (iEAT) se trata de un programa intensivo de 5 días basado en la aplicación de técnicas operantes como la extinción y el refuerzo diferencial que se lleva a cabo en hospitales y se dirige al tratamiento de: La restricción de la ingesta de alimentos. La obesidad. La anorexia nerviosa.

Un tratamiento que se recomienda como alternativa a la TCC en adultas no hospitalizadas con anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón es: La ACT. La IPT. La DBT.

Denunciar Test