option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTERVENCION EN MALTRATO Y VIOLENCIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTERVENCION EN MALTRATO Y VIOLENCIA

Descripción:
PSICOLOGIA-UNEMI. autor Daya..

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 95

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La principal característica de un plan es que: Introduce racionalidad y organización en la acción. Es una acción espontánea. No requiere planificación.

2. Un principio básico al investigar causas de violencia es: Priorizar la opinión personal. Centrar la culpa en la víctima. Escuchar activamente sin juicios.

3. La violencia laboral puede ser: Horizontal o jerarquica. Solo jerarquica. Domestica.

El ideal del Buen Vivir puede basarse en: Los derechos políticos. El consumo individual. Las necesidades humanas básicas.

¿Qué se recomienda al finalizar la acogida?. Solo denunciar el hecho. Dejar a la persona sola. Remitir a la red de apoyo pertinente.

Una crisis acompañada de ideación suicida debe ser tratada como: Problema cotidiano. Urgencia psiquiátrica. Terapia a largo plazo.

El éxito del proyecto depende en gran medida de: La precisión y coherencia de los objetivos. Urgencia psiquiátrica. La duración del plan.

¿Qué caracteriza al abuso psicológico o emocional?. Castigo físico leve. Conductas de abandono, crítica y ridiculización constante. Exclusivamente negligencia.

¿Quién describió los primeros casos de abuso infantil en el siglo XVIII?. Freud. John Caffey. Auguste Ambroise Tardieu.

Según Carrasco Ortiz-González Calderón, ¿qué es la agresión?. Un estado emocional. Una tendencia innata. Una conducta puntual en respuesta a un estímulo.

¿Cuál es un ejemplo de violencia hacia la orientación sexual?. Hostigamiento por identidad de género. Matrimonio igualitario. Conflictos políticos.

¿Qué papel juega la falta de supervisión en la violencia escolar?. Genera mayor disciplina. Promueve inclusión. Permite mayor exposición a situaciones violentas.

Las actividades como juegos de roles y dilemas morales sirven para: Invitar a la reflexión. Promover el aprendizaje pasivo. Auguste Ambroise Tardieu.

¿Cuál es el primer paso en la técnica de resolución de problemas?. Identificar el problema. Aplicar una sanción. Redactar un informe.

Para Buvinic et al., la violencia es un fenómeno: Complejo y multidimensional. Exclusivamente psicológico. Individual y biológico.

¿Qué papel juega la falta de supervisión en la violencia escolar?. Refuerza valores. Genera mayor disciplina. Permite mayor exposición a situaciones violentas.

¿Qué vestimenta puede alertar sobre violencia?. Uniforme escolar completo. Prendas de moda. Vestimenta inadecuada al clima para ocultar lesiones.

Según Carrasco Ortiz-González Calderón, ¿qué es la agresión?. Un estimulo de su entorno. Una conducta puntual en respuesta a un estímulo. Una tendencia innata.

¿Qué diferencia existe entre método y técnica?. La técnica establece la estrategia global. El método se aplica después de la técnica. El método es general y la técnica es práctica.

¿Qué actitud debe tener el profesional frente al relato de la víctima?. Realizar muchas preguntas del hecho. Escuchar con empatía y sin interrupciones. Interrumpir para agilizar el proceso.

La corresponsabilidad familiar busca: Involucrarlas en el desarrollo académico y emocional. Excluir a las familias del proceso educativo. Limitar la comunicación con la escuela.

Safranoff (2017) menciona como secuela de la violencia psicológica: Bienestar emocional pleno. Rendimiento académico alto. Estrés postraumático (TEPT).

¿Qué porcentaje de casos de maltrato se atribuye a medidas disciplinarias?. 63%. 34%. 25%.

¿Qué principios deben considerarse al atender un caso de violencia?. Respeto a las tradiciones. Interés superior, prioridad absoluta y no discriminación. Igualdad de género.

¿Qué signo de violencia psicológica se observa en niños?. Elevado rendimiento académico. Juego cooperativo constante. Tartamudeo, tics o mutismo.

La evaluación de resultados debe realizarse a: Únicamente al final del proyecto. Solo a corto plazo. Corto, medio y largo plazo.

La confidencialidad es relativa cuando: La información es necesaria para protección jurídica. La víctima autoriza cualquier difusión. Hay intervención policial.

El informe de resultados debe presentar información: Subjetiva y emocional. Clara y comprensible. Breve y sin discusión.

¿Qué recurso puede ayudar a niños a procesar emociones?. Cuentos sobre salud y enfermedades. Películas de acción violenta. Debates políticos.

¿Qué comportamiento puede indicar violencia?. Constancia escolar. Sociabilidad constante. Cambios repentinos de conducta.

¿Qué motiva la violencia racial?. Situación económica. Origen étnico. Diferencias generacionales.

La elección de técnicas depende de: La cantidad de recursos. El tipo de empresa únicamente. El objetivo del estudio y las características del grupo.

¿Cuál es el objetivo general de la etapa diagnóstica?. Elaborar una hipótesis de trabajo. Observar cambios emocionales. Hay intervención policial.

¿Cuál es un ejemplo de violencia hacia la orientación sexual?. Hostigamiento por identidad de género. Matrimonio igualitario. Brechas salariales.

¿Qué representa el diagnóstico en relación con el desarrollo?. Una técnica de observación. Una etapa de intervención. Una comparación con un ideal.

En casos de violencia sexual, un signo claro es: Dificultad para caminar o sentarse. Mutismo prolongado. Fobia escolar.

El maltrato físico es la forma más evidente de violencia porque: Es difícil de detectar. Provoca lesiones visibles. Afecta solo la mente.

¿Qué deben evitar los niños al enfrentar crisis emocionales?. Ver noticias sensacionalistas. Recibir explicaciones claras. Expresar emociones.

¿Qué propone la OMS respecto a la violencia?. Sanciones penales universales. Un plan de estudios obligatorio. Una clasificación tipológica.

¿En qué siglo se reconoció oficialmente un caso de maltrato infantil en un juicio?. XVII (1774). XX (1884). XIX (1874).

¿Qué efecto tiene la violencia en la democracia?. La Rompe. La debilita. La legitima.

¿Qué caracteriza al abuso psicológico o emocional?. Exclusivamente negligencia. Castigo físico leve. Conductas de abandono, crítica y ridiculización constante.

La evaluación de riesgos psicosociales busca: Simplificar procesos administrativos. Garantizar la salud física, psíquica y social. Detectar conductas individuales.

¿Qué motiva la violencia racial?. Ideología política. Diferencias generacionales. Origen étnico.

¿Quiénes son los principales agresores identificados en el maltrato infantil?. Madres y padres. Vecinos. Hermanos.

Un signo físico de violencia puede ser: Falta de apetito. Lesiones sin causa coherente. Cambios de humor.

Un signo físico de violencia puede ser: Falta de apetito. Lesiones sin causa coherente. Cambios de humor.

¿Qué tipo de lesión debe levantar sospechas de maltrato físico?. Raspones en manos. Cortes accidentales en rodillas. Hematomas múltiples en glúteos y cuello.

¿Qué busca el maltratador en la violencia de género psicológica?. Controlar mediante manipulación emocional. Promover la confianza en la víctima. Estimular la superación personal.

La denominación del proyecto debe: Ser general y ambigua. Excluir el marco institucional. Reflejar el problema o solución central.

¿Qué propone la OMS respecto a la violencia?. Una clasificación tipológica. Sanciones penales universales. Un plan de estudios obligatorio.

Un agresor menor de edad se caracteriza por: No controlar sus impulsos. Ser emocionalmente estable. Controlar adecuadamente sus impulsos.

Los actos de violencia sexual contra menores suelen provenir de: Personal educativo exclusivamente. Extraños en la calle. Individuos del entorno cercano.

Fortalecer la cultura de paz implica: Reforzar valores de responsabilidad, respeto y cooperación. Promover la indiferencia. Reprimir conflictos sociales.

Las metodologías globales se recomiendan para: Estudios experimentales. Evaluaciones iniciales y amplias. Diagnósticos clínicos.

¿Qué tipo de violencia se menciona como estructural?. La alienación social. El aislamiento cultural. La explotación y marginación.

¿Qué técnica implica la participación de varias personas con un moderador?. Grupo de discusión. Observación. Test psicométrico.

¿Qué origina la violencia?. Relaciones de constate lucha de poder. Relaciones de poder inequitativas. Relaciones de igualdad.

¿Qué origina la violencia?. Relaciones de poder inequitativas. Relaciones de constate lucha de poder. Libertad de expresión.

¿Qué diferencia existe entre un plan y un programa?. El plan es más global y el programa más concreto. El programa define lineamientos políticos. El plan se limita a una sola actividad.

¿Qué tipo de violencia es más íntima e invisible contra las mujeres?. Violencia doméstica. Violencia digital. Violencia económica.

¿Qué tipo de lesión debe levantar sospechas de maltrato físico?. Raspones en manos. Cortes accidentales en rodillas. Hematomas múltiples en glúteos y cuello.

El análisis de resultados generalmente se realiza a nivel: Experimental. Grupal. Individual.

¿Qué principios deben considerarse al atender un caso de violencia?. Interés superior, prioridad absoluta y no discriminación. Respeto a las tradiciones. Igualdad de género.

¿Qué técnica ayuda a calmar durante la crisis?. Respiraciones profundas y cíclicas. Discusión abierta. Ejercicio físico intenso.

¿Qué se requiere para dar inicio a una intervención?. Diseñar una estrategia de comunicación. Elaborar una hipótesis. Partir del diagnóstico de la situación.

¿Qué efecto tiene la violencia en la democracia?. La fortalece. La debilita. La legitima.

¿Dónde ocurre con mayor frecuencia la violencia física hacia niños y adolescentes?. Parques recreativos. El hogar y las unidades educativas. Centros comerciales.

¿Quién describió los primeros casos de abuso infantil en el siglo XVIII?. Auguste Ambroise Tardieu. John Caffey. Freud.

La confidencialidad es relativa cuando: Hay intervención policial. La información es necesaria para protección jurídica. La víctima autoriza cualquier difusión.

El diagnóstico social permite: Determinar las acciones de intervención directamente. Evaluar únicamente aspectos económicos. Identificar situaciones factibles de intervención.

¿En qué siglo se reconoció oficialmente un caso de maltrato infantil en un juicio?. XIX (1874). XVII (1774). XX (1884).

¿Quiénes son los principales agresores identificados en el maltrato infantil?. Madres y padres. Profesores. Hermanos.

¿Qué técnica implica la participación de varias personas con un moderador?. Test psicométrico. Cuestionario. Grupo de discusión.

El informe de resultados debe presentar información: Clara y comprensible. Subjetiva y emocional. Compleja y técnica.

Según el estudio 2016, ¿qué porcentaje de niños recibe trato violento de profesores?. 26 %. 40 %. 20 %.

¿Cuál es un ejemplo de violencia hacia la orientación sexual?. Hostigamiento por identidad de género. Conflictos políticos. Matrimonio igualitario.

¿Qué papel juega la falta de supervisión en la violencia escolar?. Permite mayor exposición a situaciones violentas. Genera mayor disciplina. Promueve inclusión.

¿Cuál es un ejemplo de violencia hacia la orientación sexual?. Brechas salariales. Matrimonio igualitario. Hostigamiento por identidad de género.

¿Qué tipo de lesión debe levantar sospechas de maltrato físico?. Hematomas múltiples en glúteos y cuello. Heridas en la frente. Cortes accidentales en rodillas.

La principal característica de un plan es que: Introduce racionalidad y organización en la acción. No requiere planificación. Es una tarea individual.

¿Qué diferencia existe entre método y técnica?. El método es general y la técnica es práctica. La técnica establece la estrategia global. El método se aplica después de la técnica.

¿Qué motiva la violencia racial?. Situación económica. Diferencias generacionales. Origen étnico.

La violencia laboral puede ser: Horizontal o jerárquica. Solo jerárquica. Doméstica.

Un agresor menor de edad se caracteriza por: Controlar adecuadamente sus impulsos. No controlar sus impulsos. Ser emocionalmente estable.

Una crisis acompañada de ideación suicida debe ser tratada como: Terapia a largo plazo. Problema cotidiano. Urgencia psiquiátrica.

El análisis de resultados generalmente se realiza a nivel: Grupal. Aleatorio. Individual.

¿Qué origina la violencia?. Relaciones de poder inequitativas. Relaciones de constate lucha de poder. Relaciones de igualdad.

¿Cuál es el primer paso en la técnica de resolución de problemas?. Identificar el problema. Aplicar una sanción. Redactar un informe.

¿Qué deben evitar los niños al enfrentar crisis emocionales?. Ver noticias sensacionalistas. Recibir explicaciones claras. Expresar emociones.

¿Quiénes son los principales agresores identificados en el maltrato infantil?. Madres y padres. Hermanos. Profesores.

¿Qué se requiere para dar inicio a una intervención?. Partir del diagnóstico de la situación. Aplicar técnicas de grupo. Diseñar una estrategia de comunicación.

El maltrato físico es la forma más evidente de violencia porque: No deja rastros físicos. Es difícil de detectar. Provoca lesiones visibles.

¿Qué porcentaje de casos de maltrato se atribuye a medidas disciplinarias?. 63%. 25%. 46%.

¿Qué tipo de violencia se menciona como estructural?. El aislamiento cultural. La alienación social. La explotación y marginación.

Denunciar Test