Intervención en Personas Mayores
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervención en Personas Mayores Descripción: Preguntas Inventadas. Curso 2020-2021 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes NO hace referencia a la geriatría?. Es un campo de especialización médica. Tiene interés en la investigación y tratamiento de las enfermedades que ocurren en la vejez. Mantiene un enfoque global del estudio de las condiciones personales ligadas al envejecimiento. ¿Cuál NO es cierto sobre la gerontología?. Uno de los propósitos es el aumento del conocimiento de los procesos básicos ligados a la vejez y al envejecimiento (investigación aplicada). Es el estudio científico de la vejez desde un enfoque biopsicosocial. Un propósito es la aplicación para la mejora de las condiciones de vida y desempeño de las personas mayores (tanto en la esfera pública como en la privada). ¿Dónde se enmarcarían los estudios sociodemográficos?. En la biogerontología. En la Gerontología Social. En la Psicogerontología. ¿Dónde se enmarcarían el diseño de planes y programas para mejorar el bienestar y calidad de vida?. En la biogerontología. En la Gerontología Social. En la Psicogerontología. ¿Dónde se enmarcaría el estudio del contraste y diferencias en los estados evolutivos?. En la biogerontología. En la Gerontología Social. En la Psicogerontología. ¿Qué ámbito de estudio comparten la Gerontología Social y la Psicogerontología?. Psicología Social. Sociología. Psicología del Desarrollo. ¿Cuál es el fenómeno más importante del S. XX?. Disminución de natalidad. Cambios migratorios. Disminución de la tasa de mortalidad. ¿Qué aspectos NO han hecho que aumente la población de individuos de >65 años?. La disminución de la baja tasa de mortalidad infantil, que conlleva el aumento de la esperanza de vida. Los cambios migratorios; pérdidas cualitativamente relevantes de generaciones jóvenes desplazadas hacia otros países. La baja tasa de natalidad. En 2014 en España, el 18.1% de personas tenían más de 65 años. ¿Cuántos tenían más de 80?. 10.3%. 8.7%. 5.7%. Señala la FALSA: El "envejecimiento por la base de la pirámide" hace referencia al descenso de natalidad (estrechamiento de la base) lo que produce un incremento de los grupos de edades avanzadas. Si el descenso de natalidad actúa sobre la disminución de la mortalidad y disminución de la proporción de personas mayores, se traduce en un aumento de esperanza de vida. Las "huellas de las clases huecas" hacen referencia a los no nacidos como consecuencia de la guerra civil española (1936-1939). ¿Cuál es, según el capítulo de "Vejez y Envejecimiento: Aspectos Básicos" (Caprara), la causa más importante de fallecimiento de las personas mayores?. Enfermedades del aparato circulatorio. Alzheimer u otras enfermedades degenerativas. Enfermedades respiratorias. Dentro de 50 años, la población española...: Tendrá 5.6 millones de personas más. La media de edad estará en 65.2. La media de edad será de 54.3. ¿A qué concepto alude la siguiente definición? "apariencia y funcionamiento de su organismo que denota el paso de los años; resultan relevantes los cambios en la eficiencia biológica". Edad cronológica. Edad física. Edad funcional. ¿A qué concepto alude la siguiente definición? "Aparición de un conjunto de marcadores biológicos, psicológicos y sociales que definirían un determinado estándar de competencia en estas 3 áreas de la vida". Edad cronológica. Edad psicológica. Edad funcional. Según las teorías biológicas, ¿con qué dos procesos básicos estaría relacionado el envejecimiento?. Con la hidratación celular y la oxidación celular. Con la pérdida de fluido extracelular y la oxidación celular. Con la pérdida de fluido intracelular y la producción de radicales libres. ¿Qué teorías NO forman parte de las teorías biológicas?. Teoría del envejecimiento programado. Teoría exógena o ambiental. Teoría de la continuidad. ¿Cuál de las siguientes teorías biológicas del envejecimiento habla sobre la importancia de la restricción calórica?. Teoría exógena o ambiental. Teoría del envejecimiento celular. Teoría de los radicales libres. ¿Qué teoría del envejecimiento habla sobre la acumulación de una serie de errores en la síntesis proteínas?. Teoría del envejecimiento celular. Teoría de los eventos vitales biológicos. Teoría de la catástrofe. Cuál es VERDAD: La teoría de la catástrofe enfatiza la vejez como consecuencia de eventos vitales estresantes. Uno de los ejemplos del enfoque basado en el desarrollo es la Tª Psicosocial de Erikson. La teoría de la actividad afirma que mantenerse activo es la clave de la satisfacción, puede que incluso más que las expectativas de la actividad en sí. ¿Cuál NO es una principal derivación de la Tª de la Continuidad del envejecimiento?. El individuo constituye una sola entidad coherente. Los seres humanos evolucionan de forma parecida. Aunque estable, la personalidad sigue evolucionando durante toda la vida integrando las experiencias y adaptándose. ¿Qué teoría del envejecimiento considera el envejecimiento no como una etapa estancada y aislada del resto, sino como una parte más del recorrido de la vida?. Ciclo Vital (Lifespan). Desarrollo. Continuidad. La Teoría del Ciclo Vital (Lifespan): Destaca que en la vejez solo hay pérdidas. Habla sobre el incremento de la inteligencia fluida a lo largo de toda la vida. El desarrollo de cada persona es el resultado de su historia, de la interacción entre organismo-persona-ambiente. ¿Cuál es la diferencia entre envejecimiento patológico, normal y con éxito?. En el envejecimiento normal las personas no tienen enfermedades ni patologías, ni siquiera riesgo de padecerlas. Se llama envejecimiento con éxito porque a pesar del riesgo de padecer alguna enfermedad, las personas no logran desarrollarlas. En el envejecimiento patológico las personas sufren enfermedades físicas y/o mentales. Qué NO se produce durante el envejecimiento: Atrofia cerebral en las regiones frontales. Muerte cerebral programada (apoptosis). Aumento de transmisores, sobre todo dopamina y acetilcolina. ¿Cuál es el proceso psicológico más afectado en la vejez?. Atención. Memoria. Motivación. ¿Cuál NO está afectado, o se mantiene relativamente intacto, en la vejez?. Memoria implícita. Memoria explícita. Memoria episódica. ¿Qué hecho se ha visto como prueba de que el cerebro y los sistemas cognitivos presentan una estructura dinámica y adaptativa?. El aumento de activación del lóbulo parietal a causa de la disminución del volumen del hipocampo. El aumento de activación del hipocampo a causa de la disminución del volumen del lóbulo frontal. El aumento de activación de la corteza prefrontal (derecha) a causa de la disminución del volumen del hipocampo. "Durante el envejecimiento se producen deterioros funcionales, pero también cambios neuronales que motivan la aparición de compensaciones y que podrían verse apoyadas por los nuevos aprendizajes, la adquisición de compromisos, el ejercicio y el entrenamiento cognitivo". Esta frase se refiere a: STAC. PAC. MUM. ¿Cuál de los siguientes programas NO es buena opción para mantener las capacidades cognitivas?. Programas Universitarios para Mayores (PUM). Programas socioeducativos. Escuelas de promoción y envejecimiento activo. ¿Cuáles NO es uno de los principios del envejecimiento activo?. Autonomía. Salud. Participación. ¿Cuál de estos programas está enfocado en ofrecer una formación continuada sobre temáticas que mejoren la calidad de vida?. Escuela de promoción y envejecimiento activo. Programas socioeducativos. Programas Universitarios para Mayores (PUM). ¿Cuál de los programas específicos de entrenamiento de memoria es el más completo y efectivo?. Programas multifactoriales. Programas unifactoriales. Programas Universitarios para Mayores (PUM). ¿Cuál de los siguientes programas multifactoriales se centra en módulos explicados desde la vida cotidiana?. Centrados en olvidos cotidianos. Integrales o Globales. Modulares. Uno de los programas específicos de entrenamiento de memoria más utilizado en España es el Método UMAM. ¿Cuál NO es cierto respecto a este programa?. Incide en atención, percepción y lenguaje. Incluye la relajación como una de sus estrategias. Tiene mejores beneficios si se le incorpora incentivos. ¿Qué NO es cierto?. Los programas de estimulación cognitiva mejoran las puntuaciones de memoria en los participantes. Los videojuegos no mejoran la calidad de vida en personas sanas, pero sí sus tiempos de reacción. Los programas de entrenamiento de memoria son útiles también en personas mayores con deterioro cognitivo leve. ¿Cuántas sesiones se han visto necesarias para aumentar la creatina y señales sinápticas en el hipocampo mediante los programas de entrenamiento de memoria?. 5. 7. 12. ¿Qué es necesario que incluyan los programas de memoria para mantener sus beneficios hasta 6 meses?. Entrenamiento y reestructuración cognitiva. Relajación y técnicas de memoria. Ambas. La depresión en personas mayores puede expresarse de modo diferente. ¿Cuál NO es característico?. Quejas inespecíficas o preocupación por funciones corporales. estado de ánimo bajo muy evidente. Irritabilidad o dependencia. ¿Qué síntomas pueden producir confusión entre depresión en personas mayores y enfermedades orgánicas?. Insomnio, anergia y/o pérdida de apetito. Insomnio y/o quejas físicas. Anergia y anhedonia. La relación entre depresión en personas mayores y enfermedades cardio- y cerebrovasculares: Se asocian con poca frecuencia. Tienen una relación patogénica unidireccional. Tienen una relación patogénica bidireccional. Qué es característico de los pacientes que presentan un primer episodio depresivo de forma tardía: Tienen una respuesta al tratamiento muy rápida. Hay más posibilidades de que sea un debut a una demencia primaria o vascular. Hay más posibilidades de que sea algo funcional y somático. Qué NO es cierto sobre los hallazgos en la depresión de inicio tardío mediante técnicas de neuroimagen: TEP: hipometabolismo en el lóbulo parieto-temporal. TAC: ensanchamiento de los ventrículos laterales. RMN: hiperintensidad en la sustancia blanca y atrofia cortico-subcortical. Según los criterios diagnósticos del trastorno depresivo mayor (TDM) en el DSM-5: Es necesario que haya ánimo bajo o depresivo. Debe aparecer tanto anhedonia como apatía. Debe tener los síntomas al menos durante 2 semanas. Qué NO es cierto sobre los síntomas depresivos en personas mayores: Los pacientes suelen afirmar tener tristeza y ánimo bajo. Los pacientes suelen referir problemas de sueño y/o apetito. Si se les interroga, sí admiten tener pérdida de placer (anhedonia) o interés (apatía). En cuanto al LLANTO en la depresión en personas mayores: Es muy característico, sobre todo en varones. Debe hacer sospechar de labilidad asociada a isquemia cerebral (sobre todo en hombres). Es un síntoma debido al insomnio y estado de ánimo bajo. Cuál de los siguientes NO es un síntoma frecuente en la depresión en personas mayores, y asociados al insomnio y baja autoestima: Nerviosismo. Irritabilidad. Despersonalización. Si hablamos de los problemas de memoria en la depresión en ancianos: Es una consecuencia de la vejez a causa de los déficits en los neurotransmisores. Si se trata la depresión con éxito, también lo harán los problemas de memoria. Son debidos a la limitación de acceso a la información la mayoría de las veces. Cuál de los siguientes NO es una de las quejas físicas más frecuentes en la depresión del anciano: Astenia (debilidad o fatiga general) o palpitaciones. Cefalea o dolores en general. Picores. Es frecuente el solapamiento de síntomas entre demencia y depresión, además de la comorbilidad entre ambas. ¿En qué síntomas ha de fijarse el terapeuta para hacer el diagnóstico de depresión en estos casos?. En la apatía. En los síntomas neuropsicológicos. En los síntomas nucleares y somáticos. Si queremos evaluar la depresión en el anciano pero tiene déficits cognitivos, le paso: La Escala Cornell. La Escala de Depresión Geriátrica (GDS) de Yesavage. El BDI de Beck. ¿Qué es la Pseudodemencia Depresiva?. Una depresión que causa una afectación cognitiva reversible. Una demencia que causa una depresión reversible. Esta no es ;). Señala la FALSA sobre las características de la Pseudodemencia Depresiva. Tiene un debut rápido y preciso. No hay una queja subjetiva de pérdida de memoria. Hay una variación circadiana. Señala la FALSA sobre las características de la Pseudodemencia Depresiva. No hay ideas de culpa. Es infrecuente las respuestas del tipo "no sé". La memoria reciente está más conservada y no hay síntomas neurológicos. En la Escala Cornell, ¿qué puntuaciones hacen referencia a depresión leve?. 8-12. 10-15. 9-11. Es importante que la psicoterapia sea contundente y rápida en la depresión en mayores. ¿Por qué?. Porque hay menor resistencia terapéutica y menores recurrencias. Porque hay mayor riesgo de suicidio. Porque crea más discapacidad, y por lo tanto menos costes sanitarios. Uno de los tratamientos habituales en la depresión en el anciano es la psicofarmacología (antidepresivos). No obstante, existen algunos problemas en su uso en esta población. ¿Cuál NO es?. Existe mucha interacción por la polifarmacología característica. El deterioro cognitivo asociado influye negativamente determinando peores resultados. Sólo consiguen efectos leves muchas veces, casi nulos. ¿Cuál de estas características hace que sea más beneficiosa una intervención grupal en la depresión en ancianos?. Que tenga problemas de aislamiento. Que sus síntomas sean graves e incapacitantes. Que tenga síntomas neurológicos. Algunas guías americanas recomiendan mantener la terapia tras el episodio agudo durante al menos .... para evitar las recaídas depresivas en ancianos. 2-4 meses. 9 meses. 4-9 meses. Su objetivo es rebatir las autopercepciones negativas del paciente para conseguir la obtención de habilidades y capacidades de afrontamiento. TCC (Terapia Cognitivo Conductual). TIP (Terapia Interpersonal). TRP (Terapia de Resolución de Problemas). ¿Cuál NO es uno de los módulos de la TIP (Terapia Interpersonal)?. Duelo o Dolor por las pérdidas. Conflictos Interpersonales. Eficacia Interpersonal. Hasta un ....% de pacientes con demencia puede tener síntomas depresivos, y de entre ellos ......% un trastorno depresivo mayor (TDM). 80% y 20-50%. 75% y 30%. 80% y 5%. Cuando hay demencia muy severa en pacientes depresivos, ¿qué tipo de intervenciones se recomienda?. Intervenciones psicodinámicas. Intervenciones de condicionamiento clásico y operante. Intervenciones cognitivas tipo ABC. ¿Cuál es la opción terapéutica más aceptada y recomendada por expertos, sobre todo en casos graves o tendencias suicidas, en pacientes mayores con depresión?. Intervenciones de modificación de conducta. Farmacología, como los antidepresivos. Combinación de farmacología y psicoterapia. Según el artículo de Cisneros y Ausín (2018), ¿qué prevalencia tienen en España los trastornos de ansiedad, siendo la población los mayores de 65 años?. 17.6%. 15.8%. 31.2. Según el artículo de Cisneros y Ausín (2018), en 2016 (Andreas) un ...... había tenido un TM a lo largo de su vida, un 35.2% el último año, y 23.3% presentaba uno en la actualidad. 52%. 47%. 76%. ¿Qué característica de los trastornos de ansiedad en mayores dificulta su reconocimiento y diagnóstico?. Tienen tendencia a manifestarlo a través de síntomas cognitivos. Tienen tendencia a manifestarlo a través de síntomas somáticos. Tienen tendencia a manifestarlo a través de síntomas afectivos. ¿Qué NO es cierto sobre los trastornos de ansiedad en ancianos? (Artículo de Cisneros y Ausín, 2018). Es más frecuente en mujeres, excepto TOC y Agorafobia. A mayor edad, más prevalencia. Se estima que tiene una prevalencia entre 0.1-17.2%. Según el artículo de Cisneros y Ausín (2018), ¿por qué hay tanta variabilidad en la prevalencia de los trastornos de ansiedad entre Asia y Europa?. Por la influencia de la cultura. Por la influencia de la economía. Por la influencia del clima. ¿Cuál de los instrumentos señalados a continuación mostraba prevalencias más ALTAS en los trastornos de ansiedad en ancianos?. WMH-CIDI. ESA-Q. CIDI65+. ¿Qué NO es cierto sobre los trastornos de ansiedad en ancianos y el uso de los servicios de salud mental?. Sólo el 2.6% de las personas mayores de 65 lo utilizaron en los últimos 12 meses. La barrera más frecuente es "puedo resolver los problemas por mí mismo". 11% de personas mayores de 65 han utilizado los servicios de salud mental en los últimos 12 meses. ¿Cómo se le llama al estima asociado a la edad?. Gerontofobia. Edadismo. Enanismo. Según el López-Álvarez y Agüera-Ortiz (2015): en 1999, la IPA (Asociación Psicogeriátrica Internacional) reclamó la atención acerca de .... remarcando su relevancia en la sintomatología clínica de la enfermedad de alzheimer. Los síntomas neuropsiquiátricos. La presencia de placas seniles y ovillos neurofibrilares. Los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia (SPCD). Según el López-Álvarez y Agüera-Ortiz (2015), ¿qué demostró el "estudio de las monjas"?. La contribución de la neuropatología vascular a la expresión de la neuropatología tipo alzheimer. La contribución de los SPCD a la formación de la demencia tipo alzheimer. La contribución de la institución católica a la investigación de la enfermedad tipo alzheimer. Según el López-Álvarez y Agüera-Ortiz (2015), los diagnósticos neuropatológicos están limitados por varias razones en el estudio de la enfermedad de alzheimer. Señale cuál NO es una limitación: Las placas y ovillos neurofibrilares sólo lo tienen las personas con demencia. No hay correlación directa entre la gravedad de las lesiones y la gravedad clínica. Es difícil valorar la influencia de la patología vascular y establecer el momento de aparición del deterioro clínico y lesiones en el tejido cerebral. "Se estima que un...... de las personas cognitivamente normales tienen patología tipo Alzheimer, y una parte de ellas llegan a cumplir criterios neuropatológicos de enfermedad de alzheimer (EA) sin haber mostrado síntomas de ésta". 50%. 70%. 30%. En la parte de la enfermedad preclínica de alzheimer, ¿cuál NO está presente?. Deterioro funcional. Depósito de amiloide. SPCD. En la fase de demencia de la enfermedad de alzheimer, ¿cuál de los siguientes es el único que DISMINUYE?. Deterioro funcional. SPCD. Atrofia estructural. ¿Cuál de estos biomarcadores aparece ANTES que los demás en la enfermedad de alzheimer?. Biomarcadores de acúmulo de amiloide en el cerebro. Biomarcadores de disfunción sináptica (daño funcional). Biomarcadores de pérdida neuronal (daño estructural). ¿Qué NO es cierto sobre la proteína tau en el LCR?. En la enfermedad de alzheimer está aumentada. Indica daño neural. Es específica de la enfermedad de alzheimer. Según la CIE-10, ¿qué características tienen las demencias?. Se trata de una enfermedad cerebral de naturaleza orgánica. Tiene una duración menor a 6 meses. Tienen la conciencia alterada. ¿Qué es una característica del TNC menor según el DSM-5?. Declive modesto de las funciones cognitivas. Más de dos desviaciones típicas por debajo de la media. La alteración es suficiente para afectar a las AIVD. ¿Cuál de estos criterios es nuclear en la enfermedad de alzheimer para el grupo de Dubois et al.?. Afectación de la memoria episódica. Biomarcadores. Alteraciones agnósicas, afásicas y apráxicas. ¿Cuál de los siguientes sistemas de clasificación reconoce la presencia de la etapa presintomática?. Grupo de Dubois et al. DSM-5. CIE-10. Si la enfermedad de alzheimer tiene afasia progresiva no fluente, afasia logopénica, variante frontal o una atrofia cortical posterior, debería hacernos sospechar de....: EA con manifiestaciones clínicas clásicas. EA con manifestaciones clínicas atípicas. EA sin síntomas. ¿Cuál es la diferencia entre los criterios NINCDS-ARDRA y NIA-AA?. En los criterios NINCDS-ARDRA la edad de aparición es de 40 a 90 años. En los criterios NINCDS-ARDRA debe haber presencia de biomarcadores. En los criterios NINCDS-ARDRA son imprescindibles los síntomas cognitivos o conductuales. ¿Cuál es una de las diferencia entre los criterios de Dubois et al. y los criterios NIA-AA?. La alteración de memoria es prescindible en el grupo de Dubois. Puede haber presentaciones atípicas según NIA-AA. Es necesario la presencia de biomarcadores para el diagnóstico según el grupo de Dubois. ¿Cuál es el ÚNICO que incluye los SPCD como uno de los posibles criterios diagnósticos?. Grupo de Dubois et al. NIA-AA. NINCDS-ADRDA. Con respecto a los principios de la ética, señala la INCORRECTA: La no maleficiencia habla sobre hacer el mejor beneficio a la persona. La justicia habla sobre la no discriminación y distribución de los recursos de manera equitativa. La beneficiencia intenta aumentar y preservar la mejor calidad de vida posible. Según el Modelo de Schalock, señale la INCORRECTA: El bienestar emocional está compuesto por la satisfacción, autoconcepto y autonomía. El bienestar físico está compuesto por salud, actividades de la vida diaria, atención sanitaria y ocio. El desarrollo personal está compuesto por educación, competencia personal y desempeño. ¿Cuál de los siguientes modelos de gestión de casos habla sobre el manejo de síntomas y mejora social y familiar?. Modelo de Fortalezas. Modelo PACT. Modelo Terapéutico. ¿Cuál de los siguientes modelos de gestión de casos habla sobre las capacidades y los déficits de las personas?. Modelo de Fortalezas. Modelo PACT. Modelo Terapéutico. ¿Cuál de los siguientes enfoques se diseñó como alternativa a las clásicas residencias para mejorar su calidad de vida?. Modelo Housing. Dementia Care Mapping. Unidades de Convivencia. ¿Cuál de las siguientes es una característica de los Modelos Centrados en la Persona?. Sitúan el foco en las capacidades y habilidades de la persona. Sitúan el foco en los déficits y necesidades de la persona. Intervienen a micronivel. ¿Cuál es el instrumento básico donde recogemos las valoraciones, informaciones personales, objetivos, ideas, etc. para que la persona adquiera el mayor grado de autogestión sobre su vida cotidiana?. PAyV. PACT. PCP. Si a una persona con problemas de movilidad se le ata a una silla para mantenerla erguida, haría referencia a una: Restricción. Sujeción restrictiva. Sujeción no restrictiva. ¿Cuál de los siguientes instrumentos NO tiene como objetivo aproximarnos a la biografía y reforzar la identidad personal?. La caja de recuerdos. Libro de la vida. Los diez mandamientos. Según el artículo de Losada et al. (2013), "la probabilidad de morir de un cuidador que manifiesta estrés es un..... superior a la de un no cuidador". 50%. 63%. 76%. ¿Qué tipos de motivos para el cuidado hacen que una persona se encuentre en peores condiciones?. Motivos intrínsecos. Motivos extrínsecos. Ninguna. Señale la CORRECTA en relación a la atención a las familias en centros de día: Los programas del respiro son los más deseados, sobre todo los centros de día. El ingreso en centros de día previene y reduce el posterior ingreso en residencias. Se ha visto beneficioso en cuidadoras mujeres, sobre todo en aquellas que tienen depresión. ¿Cuál de las siguientes es considerada una de las mayores causas de institucionalización en personas mayores?. Problemas de conducta. Demencia. Cansancio y estrés del cuidador. ¿Cuál es cierto sobre la teoría del duelo de Worden?. Establece 4 fases para superar el duelo de manera satisfactoria. El orden a seguir sería: 1) Aceptar la realidad de la pérdida; 2) Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida; 3)Adaptarse a un medio en el que el fallecido ya no está; y 4) Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo. Otorga gran responsabilidad al individuo en su proceso de reconstruir su mundo sin la persona fallecida. ¿A qué nos referimos con "cierre narrativo" (narrative foreclosure)?. A la terminación de la historia vital a causa del fallecimiento de la persona. A la terminación de una "historia" específica en la vida de la persona. A la convicción de la terminación de la historia vital a causa de la institucionalización. ¿Cómo se le llama al modo infantilizador y despersonalizador de dirigirse a las personas con demencia en instituciones?. Psicología Social Maligna. Desposesión narrativa. Cierre narrativo. Señale la falsa: La metanarrativa tradicionalmente dominante ha sido la del declive, que considera que envejecer implica un proceso de deterioro que afecta de manera irreversible a todas las facetas de la persona. El envejecimiento con éxito o de manera activa ofrece un relato en el que la persona es capaz de mantener (e incluso incrementar) cualidades positivas hasta el final de la vida. El envejecimiento con éxito es la teoría que mejor describe y apoya la vejez, además de contribuir a disminuir la segregación de las personas institucionalizadas. ¿Cuál de las siguientes podría usarse para personas mayores con buena salud mental?. Reminiscencia simple. Revisión vital. Terapia de revisión vital. |