option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervención Psicológica y Salud

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervención Psicológica y Salud

Descripción:
Exámenes años anteriores I (preguntas mezcladas)

Fecha de Creación: 2014/03/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(62)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La presión arterial sistólica es la que debe considerarse como indicador de riesgo coronario cuando sus valores son altos. V. F.

El agotamiento psicológico sólo se produce cuando las personas son ineficaces manejando las situaciones diarias potencialmente estresantes. V. F.

En el tratamiento de las dificultades para hablar en público, las intervenciones que en general han sido más eficaces son aquellas que combinan diversas técnicas con el fin de abordar dos o más de las tres modalidades de respuesta. V. F.

Con pacientes esquizofrénicos, los programas de entrenamiento en habilidades sociales más generales suelen ser más eficaces que otros programas. V. F.

La falta de concentración que suele acompañar al trastorno de estrés postraumático puede entorpecer la actuación académica del niño que ha sido abusado sexualmente. V. F.

Para eliminar la ansiedad social relacionada con la práctica de ejercicio físico, el psicólogo puede sugerir al interesado que realice el ejercicio junto a compañeros con un nivel de forma y apariencia física similar. V. F.

En la evaluación del comportamiento alimentario es conveniente tener en cuenta la relación entre los estados emocionales y la ingesta. V. F.

Las personas con adiciones pueden necesitar más habilidades sociales que las habituales para afrontar sus conflictos de relación. V. F.

En el tratamiento para dejar de fumar, los "periodos de prueba" favorecen que el fumador afronte un periodo sin fumar en el que podrá autoobservarse. V. F.

Los trastornos gastrointestinales no suelen estar relacionados con el estrés o los hábitos poco saludables. V. F.

Se ha hipotetizado que las personas hostiles presentan una exagerada responsividad fisiológica a los estresores. V. F.

En el tratamiento de las dificultades para hablar en público, los tratamientos con más componentes siempre han sido más eficaces que los más simples. V. F.

La entrevista con el paciente esquizofrénico para evaluar sus habilidades sociales, no es un procedimiento útil para observar su comportamiento. V. F.

Uno de los principales aspectos de la prevención primaria del abuso sexual infantil, es enseñar a los niños que el abuso puede provenir tanto de un desconocido como de un conocido. V. F.

Entre los estímulos antecedentes internos relacionados con una adherencia deficiente al ejercicio físico, se encuentran pensamientos de riesgo diversos. V. F.

Algunas estrategias para modificar la conducta de comer, se basan en el condicionamiento clásico. V. F.

La exposición a las situaciones de juego con prevención de respuesta unida al pensar en voz alta y a la restructuración cognitiva cuando la persona está jugando facilita mantener la abstinencia al juego. V. F.

En el tratamiento para dejar de fumar, los "periodos de prueba" consisten en que el fumador pruebe distintas marcas de cigarrillos para elegir la que le provoque una menor dependencia en el periodo inmediato anterior a la cesación total. V. F.

El estrés siempre propicia la presencia de un nivel de activación general excesivo que perjudica el máximo rendimiento. V. F.

La reactividad cardiovascular al estrés es una característica individual inestable. V. F.

El entrenamiento en habilidades sociales con pacientes esquizofrénicos, además de mejorar el funcionamiento social del sujeto, disminuye la tasa de recaídas cuando se compara con otras intervenciones como, por ejemplo, un tratamiento psicosocial de hospital de día. V. F.

En el contexto de la evaluación de las dificultades para hablar en público, las medidas observacionales objetivas suelen ser bastantes viable en la práctica clínica. V. F.

En el contexto del tratamiento de los efectos del abuso sexual infantil, la regulación de la conducta social es una de las áreas de actuación cuando se trata el trauma. V. F.

Entre las variables psicológicas que influyen en la conducta de ejercicio fisico, se encuentra la ansiedad social específica pero no el apoyo social. V. F.

En el contexto de la intervención para la promoción de hábitos alimentarios saludables, los "objetivos de resultado" se refieren a las conductas relacionadas con una buena alimentación. V. F.

En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que el modelo integracionista. V. F.

En los programas de cesación gradual para dejar de fumar, el objetivo es que, progresivamente, el fumador fortalezca su fuerza de voluntad. V. F.

El entrenamiento en la administración del tiempo es una eficaz técnica cognitiva para eliminar estrés. V. F.

La existencia de uno o más parientes con eventos coronarios, sobre todo si han tenido lugar antes de los 60 años, es un índice de vulnerabilidad a tener en cuenta en la evaluación de factores de riesgo coronario inherentes. V. F.

Cuando el déficit de activación se encuentre vinculado a un estado de indefensión y depresión, provocar estrés para conseguir el nivel de activación óptimo mediante objetivos ambiciosos es una estrategia de enorme utilidad. V. F.

Denunciar Test