Intervención psicológica y salud
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervención psicológica y salud Descripción: Junio 2021 - A revisar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 La práctica del ejercicio físico puede resultar estresante por la percepción de sentirse evaluado negativamente. Verdadero. Falso. 2 El mentor que incorpora el coaching puede enriquecer su labor combinando una guía más directiva propia del coaching con el empoderamiento que favorece el mentoring. Verdadero. Falso. 3 La depresión es la alteración psicológica más prevalente en el asma bronquial. Verdadero. Falso. 4 El nivel de activación óptimo será diferente en función de las características individuales con independencia del tipo de tarea a realizar. Verdadero. Falso. 5 El control de estímulos "es una de las técnicas terapéuticas que se pueden emplear para la reducción del riesgo coronario. Verdadero. Falso. 6 Numerosa evidencia indica que la depresión es la variable de mayor significación clínica entre las reacciones emocionales post-infarto. Verdadero. Falso. 7 La inadecuación de los programas educativos y de consejo psicológico a las necesidades de los pacientes post-infarto parece demostrada por los resultados que muestran, en general, una escasa contribución al proceso de rehabilitación cardíaca. Verdadero. Falso. 8 Respecto a la vida social tras el episodio cardíaco, no se ha informado de conductas disfuncionales de retraimiento social. Verdadero. Falso. 9 Una estrategia del coaching es aprovechar la oportunidad que pueda aportar cualquier tema concreto que se aborde para provocar un proceso de optimización más general. Verdadero. Falso. 10 Potenciar la percepción de autoeficacia es una estrategia que sirve como "antídoto" del estrés. Verdadero. Falso. 11 En la evaluación del insomnio, la "eficiencia del sueño" se mide dividiendo el tiempo total de sueño entre el tiempo total en la cama. Verdadero. Falso. 12 En el tratamiento de insomnio, el objetivo de la "intención paradójica" es que el paciente este despierto tanto tiempo como sea posible. Verdadero. Falso. 13 En los autorregistros para evaluar la conducta de fumar, incluir desde el primer momento todas las categorías relevantes tanto sobre la conducta como sobre sus antecedentes y consecuencias es una buena estrategia. Verdadero. Falso. 14 La reducción gradual del consumo de tabaco puede plantear el problema de que la reducción se deba más al esfuerzo personal que a un debilitamiento de los vínculos entre la conducta, sus antecedentes y sus consecuencias. Verdadero. Falso. 15 Es frecuente que a medida que los pacientes que han sufrido un infarto se reincorporan a sus actividad habitual, sea más difícil que mantengan la práctica del ejercicio físico post-infarto. Verdadero. Falso. 16 La técnica de "exposición con prevención de la respuesta" es una técnica esencial en el tratamiento de los jugadores patológicos. Verdadero. Falso. 17 Los objetivos de resultado se refieren a las consecuencias de la conducta de los pacientes. Verdadero. Falso. 18 En el caso hipotético que se plantea en el libro, mejorar progresivamente la forma física es una estrategia general de una primera fase del tratamiento para fomentar el ejercicio físico. Verdadero. Falso. 19 Las personas con dependencia de opiáceos no suelen tener un diagnóstico psiquiátrico adicional. Verdadero. Falso. 20 La escala de esfuerzo percibido de Borg contempla puntuaciones subjetivas entre 0 y 10 puntos. Verdadero. Falso. |