INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD Descripción: T2.- ESTRÉS, RENDIMIENTO Y SALUD ( I ) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las situaciones potencialmente estresantes solo son situaciones negativas, ya que las situaciones positivas como no son amenazantes no son potencialmente estresantes. V. F. Las situaciones potencialmente estresantes implican someterse a una evaluación social, suponen la restricción de la actividad normal, conllevan realización de tareas monótonas o aburridas, propician sentimientos de inutilidad o fracaso. V. F. Las situaciones que pueden provocar estrés incluyen únicamente la presencia de excesos (muchas horas, responsabilidad) y no los déficit (monotonía, aburrimiento) ya que estos no hay que tenerlos en cuenta. V. F. Según el modelo de Lazarus y Folkman la presencia y el impacto del estrés dependen de la valoración que las personas hacen de la situación estresante y de los propios recursos para hacerle frente. V. F. Los componentes del patrón de conducta tipo A son control , compromiso y reto. V. F. El patrón de conducta tipo A tiene 3 componentes: competitividad, impaciencia y hostilidad. V. F. La presencia del patrón tipo A y la ausencia del patrón denominado DUREZA, disminuirán el valor amenazante de las situaciones potencialmente estresantes. V. F. Los beneficios de la conductas tipo A suelen ser mas inmediatos que sus posibles perjuicios lo que supone que este patrón aumenta la vulnerabilidad de las personas a sufrir estrés y padecer efectos adversos. V. F. Se considera que la ausencia del patrón denominado “dureza” y la presencia del patrón de conducta tipo a aumentan el valor amenazante de las situaciones potencialmente estresantes. V. F. La presencia en la vida de una persona de situaciones potencialmente estresantes es una condición necesaria y suficiente para que el estrés se manifieste. V. F. La presencia en la vida de una persona de situaciones potencialmente estresantes no es una condición necesaria y suficiente para que el estrés se manifieste. V. F. El valor amenazante de las situaciones potencialmente estresantes se ve amortiguado por la presencia del patrón de conducta Tipo A. V. F. Las situaciones potencialmente estresantes se reconocen porque siempre incluyen la presencia de excesos. V. F. Los propios efectos perjudiciales del estrés están considerados como potencialmente estresantes. V. F. El miedo al miedo está considerado como una situación potencialmente estresante. V. F. Beck sugirió que las condiciones influyen en la respuesta de estrés a través de la valoración de las situaciones potencialmente estresantes y la apreciación de los propios recursos para hacer frente a tales situaciones. V. F. Los estilos caracterizados por negación, huida, evitación, autoinculpación , y confrontación irracional incrementan la inmunidad al estrés. V. F. La valoración objetiva garantiza la ausencia de estrés. V. F. El apoyo social percibido, más que el apoyo real puede ayudar a amortiguar las experiencias estresantes. V. F. En la activación general del organismo intervienen el SNC y el sistema Neurovegetativo, y al aumentar la activación general aumenta el estado de alerta, la actividad somática y simpática. V. F. Se entiende por nivel de activación óptimo aquel al que la persona, ante una situación determinada, llega con facilidad. V. F. Todas las tareas requieren el mismo nivel de activación óptimo. V. F. La ansiedad y hostilidad, aunque pueden ser positivas a corto plazo, en general son perjudiciales para el rendimiento y salud. V. F. Uno de los objetivos prioritarios de la intervención psicológica es transformar la ansiedad y hostilidad en motivación. V. F. El estrés siempre se manifiesta como un aumento de la activación general. V. F. |