option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD

Descripción:
T2.- ESTRÉS, RENDIMIENTO Y SALUD ( II )

Fecha de Creación: 2024/04/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La depresión y agotamiento psicológico están relacionadas con una disminución del nivel general de activación. V. F.

Rendimiento y salud son incompatibles. V. F.

A diferencia de la motivación, el estrés siempre propicia la presencia de un nivel de activación general excesivo que perjudica el máximo rendimiento. V. F.

Los mecanismos por los que el estrés puede resultar perjudicial para la salud pueden ser sobrefuncionamiento de diversos sistemas del organismo ( rama simpática SNA y somático) y debilitamiento del sistema inmunitario. V. F.

Un paso importante para aprender a controlar la activación general es aprender a cuantificar el nivel de activación general utilizando escalas subjetivas. V. F.

Las escalas subjetivas sirven para identificar y comparara los niveles de activación intersujetos, pero no intrasujetos. V. F.

Para controlar la activación, no es necesario que la persona identifique los síntomas (sudor, temblor, agobio) pues solo necesita aprender a cuantificar su nivel de activación. V. F.

El nivel de activación general de una persona afecta a su funcionamiento físico, pero no a su funcionamiento psicológico. V. F.

Cuando el psicólogo observe que el cliente dispone de habilidades para autorregular su nivel de activación, su trabajo consistirá en organizar mejor tales habilidades. V. F.

La clave de las estrategias de afrontamiento para aumentar el nivel de activación general, está en encontrar pensamientos, imágenes, autoinstrucciones, auto informaciones, palabras-clave o ejercicios universales que puedan ser aplicados de manera general. V. F.

Cuando el déficit de activación se encuentre vinculado a un estado de indefensión y depresión, provocar estrés para conseguir el nivel de activación óptimo mediante objetivos ambiciosos es una estrategia de enorme utilidad. V. F.

A veces provocarse estrés es una estrategia útil para conseguir el nivel de activación óptimo. V. F.

El entrenamiento en habilidades sociales no forma parte de las estrategias que resultan adecuadas para tratar el estrés. V. F.

Las propias manifestaciones del estrés se consideran potencialmente estresantes. V. F.

No se considera a la jubilación una situación potencialmente estresante. V. F.

Los estilos de afrontamiento activo, búsqueda racional de soluciones, autocontrol, reevaluación positiva de la situación incrementan la inmunidad al estrés. V. F.

Se considera que, por la cantidad de recursos que activan, los estilos que conllevan un afrontamiento activo aumentan la vulnerabilidad al estrés. V. F.

No es frecuente que el desarrollo de los tres componentes del patrón “dureza” constituya uno de los objetivos principales de los programas de intervención para el control del estrés. V. F.

La rigidez de cogniciones significativas en un determinado contexto NO puede influir en la valoración que hacen las personas de sus propios recursos. V. F.

Desarrollar un estilo de afrontamiento basado en valoración más objetivas no garantiza la ausencia de estrés, pero ayudará a reducir el valor amenazante de muchas situaciones potencialmente estresantes. V. F.

Se considera que todos los recursos de afrontamiento son también habilidades. V. F.

Entre las características del patrón de conducta Tipo A se encuentra la ausencia de respuestas enfáticas de una sola palabra. V. F.

El apoyo social adecuado debe evitar un exceso de dependencia social ya que esto podría propiciar en la persona apoyada un estado de indefensión ante situaciones potencialmente estresantes. V. F.

En el tratamiento del estrés, incrementar la independencia de funcionamiento personal es una estrategia adecuada para reducir la dependencia de apoyos sociales inapropiados. V. F.

El apoyo social que fomenta la dependencia amortigua el daño que pueden producir las experiencias estresantes. V. F.

Denunciar Test