option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD

Descripción:
T13.- COACHING Y SALUD (2)

Fecha de Creación: 2024/05/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Buenas, lo primero mil gracias por hacer los test. Una duda ¿estas preguntas son de exámenes anteriores o son propias?, aún así vienen geniales para repasar.
Responder
Denunciar Comentario
Hola Sonia, de nada, yo los hago porque me ayuda mucho a estudiar y me gusta recopilar por temas, he hecho de varias asignaturas. Hay preguntas de examen por temas en el título pone EX-(2013-2023) y
FIN DE LA LISTA
Temario:

El coach puede ayudar a gestionar conflictos, posicionándose, ofreciendo al cliente soluciones y ayudándole en la toma de decisiones. V. F.

Cuando el cliente es un directivo con personas a cargo, los objetivos del coach tienen que ver con las necesidades de liderar eficazmente. V. F.

Dos elementos fundamentales del crecimiento personal son el autoconocimiento y la autorresponsabilidad. V. F.

El coaching puede contribuir al crecimiento personal únicamente de quienes lo reciben. V. F.

El crecimiento personal se relaciona con la necesidad de autorrealización. V. F.

El coaching es un procedimiento no directivo que tiene su principal antecedente en la terapia no directiva de Rogers. V. F.

Según Stober, la diferencia entre la terapia de Rogers y el coaching es que el propósito de contribuir a elevar el nivel de conciencia del cliente en la terapia es el medio y en el coaching es el fin. V. F.

Los elementos comunes entre terapia de Rogers y coaching es que ambos propician que el cliente asuma la responsabilidad de establecer prioridades, tomar decisiones y actuar para satisfacer las necesidades. V. F.

El foco en la terapia del Rogers son los sentimientos del cliente y, en el coaching las acciones para alcanzar las metas. V. F.

El coaching se realiza de manera individual y presencial no se podría realizar en grupos y a distancia. V. F.

En el proceso del coaching no tiene importancia la terapia cognitivo-conductual. V. F.

Entre las habilidades del coach están: saber escuchar, asertividad, usar el lenguaje no verbal y paralingüístico. V. F.

Las estrategias del coaching pueden dividirse en fundamentales que son las estrategias que deben estar presentes siempre para que el proceso de coaching funcione y las alternativas que son aquellas estrategias presentes o no según las necesidades y objetivos del cliente. V. F.

Entre las estrategias fundamentales están proponer hipótesis, buscar evidencias, explorar alternativas, ensayar planes de acción, aportar feedback e identificar indicadores de progreso. V. F.

Las técnicas de conversación en coaching son repetir, resumir, clarificar guardar silencios y hacer preguntas. V. F.

Repetir es interpretar. V. F.

Repetir es una técnica básica para invertir en empatía y ayudar a reflexionar al cliente y el coach debe ser capaz de repetir tanto el contenido como la forma. V. F.

Clarificar tiene que ver con la repetición, aunque va más allá de ésta, ya que el coach organiza la información que le aporta su cliente. V. F.

El propósito de resumir es cerrar un tema para pasar a otro, hay que hacerlo rápido para no perder la información relevante y no hay que comenzar nunca con frases como “por lo que me dices”. V. F.

Guardar silencios es una técnica clave para provocar que el cliente reflexione o siga hablando o, para separar una intervención de la siguiente. V. F.

El coach debe mantener el silencio como máximo 15 segundos. V. F.

El coach debe hacer preguntas para provocar un proceso de reflexión, no sirve cualquier pregunta, y deben hacerse en el momento oportuno y entrelazadas con otras técnicas. V. F.

Para buscar causas siempre hay que utilizar ¿Por qué?. V. F.

Las mejores preguntas son las abiertas ya que respetan el espacio del cliente y le obligan a realizar un esfuerzo mayor para encontrar la respuesta. V. F.

Lo ideal es recurrir a las preguntas cerradas desde el primer momento. V. F.

Denunciar Test
Chistes IA