option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD

Descripción:
T9.-TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS EX- (2013-2023) -1

Fecha de Creación: 2024/05/11

Categoría: UNED

Número Preguntas: 31

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La inoculación del estrés es una técnica útil para controlar la ira y la agresividad en los pacientes con adicciones. V. F.

En el tratamiento de las adicciones con problemas de morbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que el modelo integracionista. V. F.

La técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos, consiste en planificar las actividades diarias del paciente de forma que no se exponga a los estímulos del juego y pueda evitar la respuesta de jugar. V. F.

En el tratamiento del juego patológico, los programas multimodales se centran en los niveles de respuesta motor y cognitivo, pero no en el psicofisiológico. V. F.

Diversos estudios han mostrado la eficacia del "juego controlado" como alternativa terapéutica similar a los programas de "bebida controlada". V. F.

Según Landoucer, el error cognitivo central del jugador patológico se apoya en las nociones concernientes al azar o aleatoriedad. V. F.

La inoculación del estrés no es una técnica útil para controlar la ira y la agresividad en los pacientes con adicciones. V. F.

En el tratamiento de adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que el modelo integracionista. V. F.

La técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos consiste en planificar las actividades diarias del paciente de forma que no se exponga a los estímulos del juego y pueda evitar la respuesta de jugar. V. F.

En el tratamiento del juego patológico, los programas multimodales se centran en los niveles de respuesta psicofisiológico y motor, pero no en el cognitivo. V. F.

Diversos estudios han mostrado la eficacia del "juego controlado" como alternativa terapéutica similar a los programas de "bebida controlada". V. F.

Según Landoucer, el error cognitivo central del jugador patológico se apoya en las nociones concernientes al azar o aleatoriedad. V. F.

La inoculación de estrés no es una técnica útil para controlar la ira y la agresividad en los pacientes con adicciones. V. F.

En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que el modelo integracionista. V. F.

La técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos consiste en planificar las actividades diarias del paciente de forma que no se exponga a los estímulos del juego y pueda evitar la respuesta de jugar. V. F.

En el tratamiento del juego patológico, los programas multimodales se centran en los niveles de respuesta psicofisiológico y motor, pero no en el cognitivo. V. F.

Diversos estudios han mostrado la eficacia del "juego controlado" como alternativa terapéutica similar a los programas de "bebida controlada". V. F.

Según Landoucer, el error cognitivo central del jugador patológico se apoya en las nociones concernientes al azar o aleatoriedad. V. F.

En la fase primera (demanda de tratamiento) del tratamiento psicológico de las conductas adictivas se lleva a cabo, entre otros procedimientos, la desintoxicación de la sustancia. V. F.

En la intervención en el juego patológico, la técnica de control de estímulos, facilita el acceso a aquellos lugares en los cuales es mayor la probabilidad de jugar. V. F.

En el tratamiento de los jugadores patológicos se ha introducido, junto a la exposición con prevención de respuestas, el procedimiento de pensar en voz alta y reestructuración cognitiva cuando la persona está jugando. V. F.

En el tratamiento de las adicciones, la entrevista es uno de los procedimientos técnicas de la fase de seguimiento. V. F.

Se ha comprobado que, en el tratamiento de las conductas adictivas de aquellas personas con un diagnóstico psiquiátrico adicional, la mejor opción es que diferentes equipos especializados se ocupen de cada uno de los problemas. V. F.

El primer consumo de la sustancia después de haberlo dejado se denomina recaída. V. F.

El efecto de violación de la abstinencia predispone al paciente a una recaída total. V. F.

No se recomienda utilizar medicación antidepresiva en la recuperación del jugador patológico. V. F.

Se considera que, cuando la persona consigue la abstinencia, o deja de hacer la conducta adictiva, hay que estar atento a los posibles cambios en la estructura relacional de la familia que puedan facilitar la recaída del paciente. V. F.

En el tratamiento psicológico de las conductas adictivas es de gran relevancia el análisis de la comorbilidad relacionado con el cambio en el estilo de vida. V. F.

Hoy se sabe que una característica del jugador patológico es que puede controlar y predecir los resultados del juego. V. F.

En algunos casos los jugadores patológicos requerirán terapia marital. V. F.

La entrevista motivacional permite abordar la cuestión de la falta de motivación en aquellos sujetos en las fases de precontemplación o contemplación. V. F.

Denunciar Test
Chistes IA