option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD

Descripción:
T9.-TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS EX- (2013-2023) -2

Fecha de Creación: 2024/05/11

Categoría: UNED

Número Preguntas: 39

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La inoculación del estrés no es una técnica útil para controlar la ira y la agresividad en los pacientes con adicciones. V. F.

En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que el modelo integracionista. V. F.

La técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos consiste en planificar las actividades diarias del paciente de forma que no se exponga a los estímulos del juego y pueda evitar la respuesta de jugar. V. F.

En el tratamiento del juego patológico, los programas multimodales se centran en los niveles de respuesta psicofisiológico y motor, pero no en el cognitivo. V. F.

Diversos estudios han mostrado la eficacia del "juego controlado" como alternativa terapéutica similar a los programas de "bebida controlada". V. F.

En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que el modelo integracionista. V. F.

En el tratamiento de las conductas adictivas, la terapia de grupo, entre otras características, permite a los pacientes compararse con otros y tener apoyos. V. F.

Al aplicarse en vivo la técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos, si bien es el terapeuta quien debe diseñar el procedimiento, no es recomendable su presencia. V. F.

En el tratamiento del juego patológico, los programas multimodales se centran en los niveles de respuesta psicofisiológico y motor, pero no en el cognitivo. V. F.

Diversos estudios han mostrado la eficacia del "juego controlado" como alternativa terapéutica similar a los programas de "bebida controlada". V. F.

En el tratamiento de adicciones, la técnica de "control de estímulos" implica que el terapeuta estimule al paciente a nivel cognitivo, fisiológico y motor (triple sistema de respuesta), de manera controlada. V. F.

En la fase de prevención de recaídas del tratamiento psicológico de las conductas adictivas, las técnicas cognitivo conductuales tienen como objetivo aumentar la autoeficacia, mejorar el control de impulsos, favorecer la reestructuración cognitiva y mejorar estrategias de toma de decisiones. V. F.

En el tratamiento del juego patológico se emplean las "técnicas de control de estímulos" para evitar la exposición a señales, situaciones o contactos con otros jugadores y reducir el riesgo de recaídas. V. F.

Para facilitar el tratamiento de las conductas adictivas, los objetivos del tratamiento los seleccionará el terapeuta. V. F.

La técnica de exposición con prevención de respuesta en el tratamiento del juego patológico es más eficaz si se realiza en imaginación. V. F.

Al comenzar a tratar las conductas adictivas es necesario analizar las consecuencias que están manteniendo esas conductas. V. F.

Las preguntas cerradas sobre las conductas adictivas favorecen la motivación para el cambio. V. F.

La técnica de exposición con prevención de respuesta es una técnica esencial en el tratamiento del juego patológico. V. F.

Cuando el terapeuta trabaja con conductas adictivas, promueve la empatía, genera un mayor rechazo en el paciente. V. F.

El éxito terapéutico aumenta cuando se presiona de forma rigurosa al jugador patológico a devolver las deudas. V. F.

El tratamiento cognitivo conductual está considerado como un tratamiento de elección para el juego patológico. V. F.

La inoculación del estrés no es una técnica apropiada para controlar la ira y la agresividad en los pacientes con adicciones. V. F.

En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que el modelo integracionista. V. F.

La técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos consiste en planificar las actividades diarias del paciente de forma que no se exponga a los estímulos del juego y pueda evitar la respuesta de jugar. V. F.

En el tratamiento del juego patológico, los programas multimodales se centran en los niveles de respuesta psicofisiológico y motor, pero al tratarse de un hábito puramente conductual, no en el cognitivo. V. F.

Diversos estudios han mostrado la eficacia del "juego controlado" como alternativa terapéutica similar a los programas de "bebida controlada". V. F.

Según Landoucer, el error cognitivo central del jugador patológico se apoya en las nociones concernientes al azar o aleatoriedad. V. F.

En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que el modelo integracionista. V. F.

En el tratamiento de conductas adictivas, la terapia de grupo, entre otras características, permite a los pacientes compararse con otros y tener apoyos. V. F.

Al aplicarse en vivo la técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos, si bien es el terapeuta quien debe diseñar el procedimiento, no es recomendable su presencia. V. F.

En el tratamiento de las adicciones, el primer objetivo es que la persona afectada asuma que precisa tratamiento. V. F.

Diversos estudios han mostrado la eficacia del "juego controlado" como alternativa terapéutica similar a los programas de "bebida controlada". V. F.

En el tratamiento de las adicciones, la técnica de "control de estímulos" implica que el terapeuta estimule al paciente a nivel cognitivo, fisiológico y motor, de manera controlada. V. F.

En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que el modelo integracionista. V. F.

En el tratamiento de conductas adictivas, la terapia de grupo, entre otras características, permite a los pacientes compararse con otros y tener apoyos. V. F.

Al aplicarse en vivo la técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos, si bien es el terapeuta quien debe diseñar el procedimiento, no es recomendable su presencia. V. F.

La inoculación del estrés no es una técnica útil para controlar la ira y la agresividad en los pacientes con adicciones. V. F.

La técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos, consiste en planificar las actividades diarias del paciente de forma que no se exponga a los estímulos del juego y pueda evitar la respuesta de jugar. V. F.

En el tratamiento del juego patológico, el procedimiento de "pensar en voz alta" consiste en que los jugadores expresen todo lo que se dicen cuando están en la situación de juego. V. F.

Denunciar Test
Chistes IA