INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD Descripción: T10.-TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL HÁBITO DE FUMAR EX- (2013-2023) -1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los programas de cesación gradual para dejar de fumar, el objetivo es que, progresivamente, el fumador fortalezca su fuerza de voluntad. V. F. Los tres grandes objetivos de los programas multicomponente para dejar de fumar son: aumento de la motivación y la percepción de autoeficacia, cesación del hábito y mantenimiento de la abstinencia. V. F. En los programas de cesación gradual para dejar de fumar, el objetivo es que, progresivamente, el fumador fortalezca su fuerza de voluntad. V. F. Los tres grandes objetivos de los programas multicomponente para dejar de fumar son: aumento de la motivación y la percepción de autoeficacia, cesación del hábito y mantenimiento de la abstinencia. V. F. En los programas de cesación gradual para dejar de fumar, el objetivo es que, progresivamente, el fumador fortalezca su fuerza de voluntad. V. F. En el tratamiento del tabaquismo, la desensibilización sistemática fortalece respuestas incompatibles con fumar. V. F. En el tratamiento del tabaquismo es importante que la persona tenga claro y mantenga en su mente la proposición "tengo que dejar de fumar". V. F. En el tratamiento del tabaquismo el psicólogo clínico no debería apoyarse en materiales de autoayuda. V. F. En el tratamiento para dejar de fumar, encender cigarrillos durante la sesión y dejar que se consuman en los ceniceros o entre los dedos del cliente sin que éste fume, supone aplicar la técnica denominada "Afrontamiento activo". V. F. En el marco de los tratamientos médicos del tabaquismo se emplea tanto la prescripción de ansiolíticos como de fármacos activadores. V. F. En el tratamiento del tabaquismo los procedimientos de autoayuda favorecen el mantenimiento de los logros produciéndose una tasa menor de recaídas. V. F. Los resultados encontrados cuando se ha empleado la desensibilización sistemática en el tratamiento del tabaquismo no son muy alentadores. V. F. Se ha comprobado que, para incrementar la probabilidad de éxito en el tratamiento del tabaquismo es preferible no introducir "períodos de prueba" antes de dar el paso decisivo de la cesación total. V. F. En el tratamiento del tabaquismo se supone que, con el procedimiento de saturación las propiedades gratificantes del cigarrillo se irán eliminando gradualmente, siendo sustituidas por otras propiedades negativas. V. F. En los programas de cesación gradual para dejar de fumar, el objetivo es que, progresivamente, el fumador fortalezca su fuerza de voluntad. V. F. Los tres grandes objetivos de los programas multicomponente para dejar de fumar son: aumento de la motivación y la percepción de autoeficacia, cesación del hábito y mantenimiento de la abstinencia. V. F. En la revisión de Lichtenstein y Mermelstein (1984) los autores llegaron a la conclusión de que el choque eléctrico administrado en el laboratorio para dejar de fumar resultaba efectivo cuando los sujetos eran capaces de discriminar entre las situaciones de choque y no choque. V. F. En los programas de cesación gradual para dejar de fumar, el objetivo es que, progresivamente, el fumador fortalezca su fuerza de voluntad. V. F. La técnica de fumar rápido es una alternativa mejor aceptada por los fumadores que la técnica de retener el humo. V. F. Los programas para dejar de fumar a través de internet tienen la ventaja de poder ofrecer un programa personalizado. V. F. En el tratamiento del tabaquismo, las personas con un mayor control interno tienen menos posibilidades de éxito en cesar y mantenerse sin fumar que las personas externas. V. F. En los programas de cesación gradual para dejar de fumar, el objetivo es que, progresivamente, el fumador fortalezca su fuerza de voluntad. V. F. Los tres grandes objetivos de los programas multicomponente para dejar de fumar son: aumento de la motivación y la percepción de autoeficacia, cesación del hábito y mantenimiento de la abstinencia. V. F. En los programas de cesación gradual para dejar de fumar, un posible problema es que cuando el consumo es ya notablemente bajo, algunos clientes no se atreven a dar el paso del abandono total. V. F. La técnica de fumar rápido es una alternativa mejor aceptada por los fumadores que la técnica de retener el humo. V. F. Fumar un número reducido de cigarrillos puede resultar altamente reforzante, lo que podría contribuir al fortalecimiento del hábito. V. F. En el tratamiento para dejar de fumar, el procedimiento de saciación consiste en imaginar que se fuman cigarrillos continuamente hasta dejar de sentir placer. V. F. La conducta de fumar puede estar regulada por reforzamiento negativo. V. F. El modelado de padres e iguales es un factor que influye en el mantenimiento del hábito de fumar. V. F. En el tratamiento para dejar de fumar, el procedimiento de saciación consiste en imaginar que se fuman cigarrillos continuamente hasta dejar de sentir placer. V. F. Cuando el principal integrante del programa multicomponente para dejar de fumar ha sido la reducción de consumo por descomposición del hábito, se ha encontrado resultados muy alentadores. V. F. En el tratamiento para dejar de fumar, el procedimiento de saciación consiste en imaginar que se fuman cigarrillos continuamente hasta dejar de sentir placer. V. F. El modelo de regulación de nicotina establece que los fumadores se mantienen fumando con el fin de mantener en su organismo un determinado nivel de esta sustancia. V. F. En la terapia de la conducta de fumar, la medida de monóxido de carbono (CO) plantea el problema de no poder ser utilizada como feedback fisiológico. V. F. En la fase de mantenimiento de la abstinencia de fumar, se debe comentar la posible aparición de pensamientos negativos que inviten a fumar. V. F. La conducta de fumar puede estar regulada por reforzamiento negativo. V. F. En los programas de cesación gradual para dejar de fumar, un posible problema es que cuando el consumo es ya notablemente bajo, algunos clientes no se atreven a dar el paso del abandono total. V. F. Cuando el principal integrante del programa multicomponente para dejar de fumar ha sido la reducción de consumo por descomposición del hábito, los resultados hallados no han sido muy alentadores. V. F. Algunos tratamientos para dejar de fumar emplean el contrato entre terapeuta y fumador como la técnica terapéutica esencial. V. F. |