INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD Descripción: T10.-TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL HÁBITO DE FUMAR EX- (2013-2023) -2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuando el principal integrante del programa multicomponente para dejar de fumar ha sido la reducción de consumo por descomposición del hábito, no se han encontrado resultados alentadores. V. F. El modelo de regulación de nicotina establece que los fumadores se mantienen fumando con el fin de mantener en su organismo un determinado nivel de esta sustancia. V. F. En la terapia de la conducta de fumar, la medida de monóxido de carbono (CO) plantea el problema de no poder ser utilizada como feedback fisiológico. V. F. En la fase de mantenimiento de la abstinencia de fumar, se debe considerar la posible aparición de pensamientos negativos que inviten a fumar. V. F. La conducta de fumar puede estar regulada por reforzamiento positivo, pero no por reforzamiento negativo. V. F. La técnica de fumar rápido es una alternativa mejor aceptada por los fumadores que la técnica de retener el humo. V. F. En el tratamiento para dejar de fumar, la sensibilización encubierta tiene como objetivo la extinción de la conducta y la disminución de la ansiedad que suele precederla. V. F. En la terapia de la conducta de fumar, la medida de monóxido de carbono (CO) plantea el problema de no poder ser utilizada como feedback fisiológico. V. F. En la fase de mantenimiento de la abstinencia de fumar, se debe considerar la posible aparición de pensamientos negativos que inviten a fumar. V. F. Parece que los procedimientos de autoayuda para dejar de fumar favorecen el mantenimiento de los logros, produciéndose una tasa menor de recaídas. V. F. En los autorregistros para evaluar la conducta de fumar, incluir desde le primer momento todas las categorías relevantes tanto sobre la conducta como sobre sus antecedentes y consecuencias es una buena estrategia. V. F. En el tratamiento del hábito de fumar, los estudios centrados en evaluar la eficacia de la técnica "sensibilización encubierta" han hallado resultados muy satisfactorios. V. F. La técnica de "fumar rápido" es una alternativa mejor aceptada por los fumadores que la técnica de "retener humo". V. F. Parece que los procedimientos de autoayuda para dejar de fumar favorecen el mantenimiento de los logros, produciéndose una tasa menor de recaídas. V. F. En el tratamiento del hábito de fumar, los estudios centrados en evaluar la eficacia de la técnica "sensibilización encubierta" han hallado resultados muy satisfactorios. V. F. La técnica de "fumar rápido" es una alternativa mejor aceptada por los fumadores que la técnica de "retener humo". V. F. Parece que los procedimientos de autoayuda para dejar de fumar favorecen el mantenimiento de los logros, produciéndose una tasa menor de recaídas. V. F. En el tratamiento del hábito de fumar, los estudios centrados en evaluar la eficacia de la técnica "sensibilización encubierta" han hallado resultados muy satisfactorios. V. F. La técnica de "fumar rápido" es una alternativa mejor aceptada por los fumadores que la técnica de "retener humo". V. F. El análisis funcional de la conducta de fumar muestra un buen ejemplo de cómo las consecuencias favorables inmediatas predominan sobre las consecuencias adversas a más largo plazo. V. F. La reducción gradual del consumo de tabaco puede plantear el problema de que la reducción se deba más al esfuerzo personal que a un debilitamiento de los vínculos entre la conducta, sus antecedentes y sus consecuencias. V. F. Parece que los procedimientos de autoayuda para dejar de fumar favorecen el mantenimiento de los logros, produciéndose una tasa menor de recaídas. V. F. En el tratamiento del hábito de fumar, se aconseja la técnica de la "saciación", ya que, a pesar de algunos posibles efectos secundarios, augura un éxito significativo. V. F. En el tratamiento del hábito de fumar, la técnica de "retener el humo" es una alternativa mejor aceptada por los fumadores que la técnica de "fumar rápido". V. F. Parece que los procedimientos de autoayuda para dejar de fumar favorecen el mantenimiento de los logros, produciéndose una tasa menor de recaídas. V. F. En el tratamiento del hábito de fumar, los estudios centrados en evaluar la eficacia de la técnica "sensibilización encubierta" han hallado resultados muy satisfactorios. V. F. La técnica de "fumar rápido" es una alternativa mejor aceptada por los fumadores que la técnica de "retener el humo". V. F. Los estímulos antecedentes de la conducta de fumar pueden ser internos, pero no externos. V. F. La reducción gradual del consumo de tabaco puede plantear el problema de que la reducción se deba más al esfuerzo personal que a un debilitamiento de los vínculos entre la conducta, sus antecedentes y sus consecuencias. V. F. Parece demostrado que los procedimientos de autoayuda para dejar de fumar no favorecen el mantenimiento de los logros. V. F. En el tratamiento del hábito de fumar, la técnica de "fumar rápido" es una alternativa mejor aceptada por los fumadores que la técnica de "retener el humo". V. F. En el tratamiento del hábito de fumar, se aconseja la técnica de la "saciación", ya que, a pesar de algunos posibles efectos secundarios, augura un éxito significativo. V. F. En el tratamiento del hábito de fumar, se aconseja la técnica de la "saciación", ya que, a pesar de algunos posibles efectos secundarios, augura un éxito significativo. V. F. Los estímulos antecedentes de la conducta de fumar pueden ser internos, pero no externos. V. F. La reducción gradual del consumo de tabaco puede plantear el problema de que la reducción se deba más al esfuerzo personal que a un debilitamiento de los vínculos entre la conducta, sus antecedentes y sus consecuencias. V. F. |