option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD

Descripción:
T12.-EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL ASMA BRONQUIAL EX- (2020-2023)

Fecha de Creación: 2024/05/11

Categoría: UNED

Número Preguntas: 19

Valoración:(12)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muchas preguntas repetidas
Responder
Denunciar Comentario
Sí, son todas las que he recopilado de exámenes. Aunque sean repetidas, las he puesto todas.
FIN DE LA LISTA
Temario:

La depresión es la alteración psicológica más prevalente en el asma bronquial. V. F.

El patrón de baja adhesión al tratamiento del asma consistente en administrarse menos medicación de la prescrita es más frecuente en el caso de fármacos para el control de la inflamación. V. F.

La depresión es la alteración psicológica más prevalente en el asma bronquial. V. F.

En el caso de los pacientes con asma con trastornos de ansiedad, pánico o depresión, debido a su sintomatología asmática, no son adecuados los programas de intervención cognitivo-conductual para abordar estos problemas: V. F.

La depresión es la alteración psicológica más prevalente en el asma bronquial. V. F.

El patrón de baja adhesión al tratamiento del asma consistente en administrarse menos medicación de la prescrita es más frecuente en el caso de fármacos para el control de la inflamación. V. F.

En el caso de los pacientes con asma con trastornos de ansiedad, pánico o depresión, debido a su sintomatología asmática, no son adecuados los programas de intervención cognitivo-conductual para abordar estos problemas. V. F.

El patrón de baja adhesión al tratamiento del asma consistente en administrarse menos medicación de la prescrita es más frecuente en el caso de fármacos para el control de la inflamación. V. F.

En el caso de los pacientes con asma con trastornos de ansiedad, pánico o depresión, debido a su sintomatología asmática, no son adecuados los programas de intervención cognitivo-conductual para abordar estos problemas. V. F.

La depresión es la alteración psicológica más prevalente en el asma bronquial. V. F.

La ansiedad es la alteración psicológica más prevalente en el asma bronquial. V. F.

El patrón de baja adhesión al tratamiento del asma consistente en recurrir en exceso a la toma de medicamentos es más prevalente en el caso de los fármacos de rescate. V. F.

El patrón de baja adhesión al tratamiento del asma consistente en administrarse menos medicación de la prescrita es más frecuente en el caso de fármacos para el control de la inflamación. V. F.

En el caso de los pacientes con asma con trastornos de ansiedad, pánico o depresión, debido a su sintomatología asmática, no son adecuados los programas de intervención cognitivo-conductual para abordar estos problemas. V. F.

En el tratamiento del asma bronquial, el biofeedback ha sido el procedimiento psicológico utilizado para regular la función pulmonar y disminuir la frecuencia e intensidad de las crisis. V. F.

La depresión es la alteración psicológica más prevalente en el asma bronquial. V. F.

El patrón de baja adhesión al tratamiento del asma consistente en recurrir en exceso a la toma de medicamentos es más prevalente en el caso de los fármacos de rescate. V. F.

El patrón de baja adhesión al tratamiento del asma consistente en recurrir en exceso a la toma de medicamentos es más prevalente en el caso de los fármacos de rescate. V. F.

En el tratamiento del asma bronquial, el biofeedback ha sido el procedimiento psicológico utilizado para regular la función pulmonar y disminuir la frecuencia e intensidad de las crisis. V. F.

Denunciar Test
Chistes IA