option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervención psicológica y salud Junio 2019 - C

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervención psicológica y salud Junio 2019 - C

Descripción:
Junio 2019 - C

Fecha de Creación: 2020/05/02

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Cada persona debe aprender a identificar cuál es su nivel de activación óptimo con independencia de la tarea en la que deba rendir. VERDADERO. FALSO.

2. En el caso de las adicciones, la ira y la agresividad son estados emocionales negativos asociados a la caída y la recaída. VERDADERO. FALSO.

3. Las habilidades sociales instrumentales hacen posible que el sujeto haga amigos, obtenga apoyo emocional, mantenga relaciones con familiares y establezca relaciones de intimidad. VERDADERO. FALSO.

4. La tendencia a negar, evitar o escapar de la situación estresante puede contribuir a que las personas perciban como muy amenazante cualquier situación potencialmente estresante. VERDADERO. FALSO.

5. La técnica de exposición con prevención de la respuesta no es apropiada en el tratamiento de los jugadores patológicos. VERDADERO. FALSO.

6. La conducta de comer no puede ser condicionada a estímulos antecedentes o consecuentes. VERDADERO. FALSO.

7. La utilización de pruebas objetivas para la evaluación de la forma física no puede contribuir a aumentar la motivación por el ejercicio físico. VERDADERO. FALSO.

8. Tanto en las drogas legales como ilegales hay un proceso de negación de muchos de los adictos a las mismas. VERDADERO. FALSO.

9. Las señales fisiológicas que provocan el inicio de la ingesta de alimentos no son, necesariamente, las que originan su final. VERDADERO. FALSO.

10. En el tratamiento del juego patológico los programas multimodales se centran en la conducta del juego sin ocuparse de problemas colaterales. VERDADERO. FALSO.

11. El apoyo social percibido, más que el apoyo real, puede ayudar a amortiguar las experiencias estresantes. VERDADERO. FALSO.

12. En tratamiento de los efectos del abuso sexual infantil, hay que tener en cuenta que perdonar puede ser sólo una forma de agradar a otros, ya que muchas veces la víctima continua bajo presión social. VERDADERO. FALSO.

13. La conducta de fumar puede estar regulada por reforzamiento positivo, pero no por reforzamiento negativo. VERDADERO. FALSO.

14. El reforzamiento extrínseco resulta particularmente eficaz para mantener el hábito del ejercicio físico, pero no tanto con practicantes principiantes interesados en adquirir ese hábito. VERDADERO. FALSO.

15. Las situaciones que conllevan tareas monótonas sólo son potencialmente estresantes cuando conllevan riesgo físico. VERDADERO. FALSO.

16. La motivación, la ansiedad y la hostilidad coinciden en relacionarse con un aumento del nivel de activación general. VERDADERO. FALSO.

17. En las matrices de decisiones para consolidar el hábito del ejercicio físico saludable, el orden de las columnas relacionadas con los beneficios y los costes de las diferentes alternativas, de izquierda a derecha, conviene que sea: (1) beneficios a corto plazo; (2) beneficios a medio/ largo plazo; (3) costes a corto plazo; y (4) costes a medio/largo plazo. VERDADERO. FALSO.

18. Cuando se trabaja en la modificación de la conducta alimentaria de niños de corta edad, la intervención debe incluir el adiestramiento de los adultos que conviven con ellos para que apliquen técnicas operantes y de modelado. VERDADERO. FALSO.

19. En el tratamiento del abuso sexual infantil la identificación excesiva con el niño impedirá al terapeuta tener una clara perspectiva del problema. VERDADERO. FALSO.

20. Las puntuaciones de la "escala de esfuerzo percibido" de Borg van de 6 a 20. VERDADERO. FALSO.

21. Cuando el déficit de activación se encuentre vinculado a un estado de indefensión y depresión, una estrategia apropiada para alcanzar el nivel de activación óptimo es establecer objetivos ambiciosos. VERDADERO. FALSO.

22. Una vez iniciado el programa de ejercicio físico, los estímulos antecedentes de mayor riesgo de adherencia deficitaria y abandono pueden ser estímulos internos. VERDADERO. FALSO.

23. En el tratamiento de las adicciones, el cambio de estilo de vida suele ser más fácil en los adictos a opiáceos. VERDADERO. FALSO.

24. Aprender a regular las emociones y a tolerar el malestar que estas producen no forma parte del tratamiento psicológico del abuso infantil. VERDADERO. FALSO.

25. La frecuencia de la conducta de comer puede referirse, entre otros aspectos, a la aparición de ciertas conductas relacionadas con la forma de comer. VERDADERO. FALSO.

26. La ansiedad social específica no es un factor a tener en cuenta en la intervención psicológica para consolidar el hábito del ejercicio físico saludable. VERDADERO. FALSO.

27. La técnica de fumar rápido es una alternativa mejor aceptada por los fumadores que la técnica de retener el humo. VERDADERO. FALSO.

28. Las secuelas del abuso infantil no se extienden más allá del propio trauma. VERDADERO. FALSO.

29. En el tratamiento para dejar de fumar, la sensibilización encubierta tiene como objetivo la extinción de la conducta y la disminución de la ansiedad que suele precederla. VERDADERO. FALSO.

30. A diferencia de la evaluación fisiológica, la evaluación conductual de las adicciones sólo resulta apropiada antes de comenzar la terapia y al finalizar la misma. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test