Intervención psicológica y salud Junio 2019 - A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervención psicológica y salud Junio 2019 - A Descripción: Junio 2019 - A |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
1. El nivel de activación general puede influir en la conducta atencional, pero no en la movilización de energía física. VERDADERO. FALSO. 2. Cuando el principal integrante del programa multicomponente para dejar de fumar ha sido la reducción de consumo por descomposición del hábito, no se han encontrado resultados alentadores. VERDADERO. FALSO. 3. En el tratamiento de conductas adictivas, la terapia de grupo, entre otras características, permite a los pacientes compararse con otros y tener apoyos. VERDADERO. FALSO. 4. La ansiedad social específica es un factor a tener en cuenta en la intervención psicológica para consolidar el hábito del ejercicio físico saludable. VERDADERO. FALSO. 5. Si existe un exceso de confianza respecto al rendimiento en una tarea, no resulta apropiado provocar estrés. VERDADERO. FALSO. 6. En la evaluación de las habilidades sociales, las mediciones moleculares consisten en juicios cualitativos globales. VERDADERO. FALSO. 7. La frecuencia de la conducta de comer puede referirse, entre otros aspectos, a las ocasiones en que se ingieren ciertos alimentos. VERDADERO. FALSO. 8. La tendencia a valorar como amenazantes las situaciones ambiguas puede determinar que se perciban más situaciones amenazantes. VERDADERO. FALSO. 9. El modelo de regulación de nicotina establece que los fumadores se mantienen fumando con el fin de mantener en su organismo un determinado nivel de esta sustancia. VERDADERO. FALSO. 10. Especialmente cuando la persona practique el ejercicio físico por su cuenta, será necesario vincular la práctica a estímulos antecedentes claramente discriminativos y evitar la presencia de actividades cotidianas incompatibles. VERDADERO. FALSO. 11. En el tratamiento del abuso sexual infantil es importante preparar al paciente en una fase inicial para que, más adelante, pueda enfrentarse a las cuestiones específicamente relacionadas con el abuso sexual. VERDADERO. FALSO. 12. La actividad física que reduce el riesgo cardiovascular no requiere un programa estructurado de ejercicio intenso. VERDADERO. FALSO. 13. En los programas para la promoción de hábitos alimentarios saludables, la "prevención de recaídas" debe abordarse en una primera fase. VERDADERO. FALSO. 14. En el tratamiento del juego patológico se considera esencial la técnica de "control de estímulos". VERDADERO. FALSO. 15. En las matrices de decisiones para consolidar el hábito del ejercicio físico saludable, el orden de las columnas relacionadas con los beneficios y los costes de las diferentes alternativas, de izquierda a derecha, conviene que sea: (1) beneficios a corto plazo; (2) costes a corto plazo; (3) beneficios a medio/ largo plazo; y (4) costes a medio/largo plazo. VERDADERO. FALSO. 16. La valoración objetiva de una situación potencialmente estresante no garantiza la ausencia de estrés. VERDADERO. FALSO. 17. En el terapia de la conducta de fumar, la medida del monóxido de carbono (CO) plantea el problema de no poder ser utilizada como feedback fisiológico. VERDADERO. FALSO. 18. En la intervención para la promoción del ejercicio físico, los objetivos de realización se refieren a las consecuencias que se derivan de haber llevado a cabo exitosamente un determinado comportamiento. VERDADERO. FALSO. 19. En el tratamiento del abuso sexual infantil, el niño debe aprender a regular las emociones y a tolerar el malestar que le producen. VERDADERO. FALSO. 20. La inoculación del estrés es una técnica apropiada para controlar la ira y la agresividad en los pacientes con adicciones. VERDADERO. FALSO. 21. En la evaluación de la adherencia al ejercicio físico conviene tener en cuenta el "estado de ánimo" como antecedente, pero no como consecuencia. VERDADERO. FALSO. 22. Cuando el sujeto disponga de habilidades eficaces para autorregular su nivel de activación, el papel del psicólogo se limitará a proponerle que aplique tales habilidades. VERDADERO. FALSO. 23. En el tratamiento de las adicciones hay que buscar alternativas de refuerzo para la persona adicta. VERDADERO. FALSO. 24. La actividad física será iniciada y mantenida con mayor probabilidad si, entre otros factores, el interesado es capaz de manejar exitosamente problemas relacionados con el tiempo dedicado a otras actividades. VERDADERO. FALSO. 25. En la fase de mantenimiento de la abstinencia de fumar, se debe considerar la posible aparición de pensamientos negativos que inviten a fumar. VERDADERO. FALSO. 26. La adquisición de conductas alimentarias a través de la observación de modelos no implica la que se deriva de los medios de comunicación. VERDADERO. FALSO. 27. El 7-Day Recall es un instrumento para registrar los pensamientos que interfieren con la actividad física. VERDADERO. FALSO. 28. En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que el modelo integracionista. VERDADERO. FALSO. 29. En el tratamiento del abuso sexual infantil se debe controlar la intensidad subjetiva de las demandas a las que se expone el paciente. VERDADERO. FALSO. 30. En el contexto de la promoción de hábitos alimentarios saludables, mediante las "hojas de balance" el cliente decide los costes y beneficios a corto y medio/ largo plazo. VERDADERO. FALSO. |