option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD - REPASO TEMA 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA Y SALUD - REPASO TEMA 3

Descripción:
HECHOS POR MI

Fecha de Creación: 2020/05/07

Categoría: UNED

Número Preguntas: 27

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La exposición es una de las facetas más dolorosas de la intervención pues se pretende reducir la sintomatología del TEP. a) V. b) F.

Los síntomas de NWC en la categoría de la emoción es el afecto positivo. a) F. b) V.

Los síntomas de NWC en la categoría de la emoción es el afecto negativo. a) F. b) V.

Los síntomas de NWC en la categoría de corporalidad son el hiperarousal fisiológico. a) F. b) V.

Los síntomas de NWC en la categoría pensamiento son pensamientos referenciales negativos sobre uno mismo y los otros. a) F. b) V.

Los síntomas de NWC en la categoría tiempo son recuerdo intrusivo y recuerdo del malestar. a) F. b) V.

En la reestructuración cognitiva que se realiza con el niño que ha sido abusado sexualmente para fomentar su autoestima se fomentarán ideas de control real, imaginario o falso. a) F. b) V.

Los niños retrasan más que las niñas, la aparición de sintomatología traumática y la internalizan más. a) V. b) F.

Los niños adelantan más que las niñas, la aparición de sintomatología traumática y la externalizan más. a) V. b) F.

Las niñas adelantan más que los niños, la aparición de sintomatología traumática y la externalizan más. a) V. b) F.

Las niñas retrasan más que los niños, la aparición de sintomatología traumática y la internalizan más. a) V. b) F.

El miedo es una de las emociones menos estudiadas en el contexto del trauma y su función es mantener a la persona alejada de la fuente de malestar. a) V. b) F.

El asco es una de las emociones menos estudiadas en el contexto del trauma y su función es mantener a la persona alejada de la fuente de malestar. a) V. b) F.

Las personas traumatizadas tienen emociones intensas tanto de alto como de bajo arousal, de valencia positiva y negativa. a) F. b) V.

Para controlar la ira relacionada con un abuso sexual se le enseñará al niño a reconocer el agravio y a tomar conciencia de sus sentimientos centrándose en la experiencia. a) V. b) F.

En el tratamiento del abuso sexual infantil, focalizar la atención en el entorno puede aumentar la disociación. a) V. b) F.

Si la familia del menor está en crisis (conflictos maritales, droga, alcohol) la línea base sobre la que evaluar el efecto del tratamiento se toma inmediatamente sin esperar a que la crisis haya sido superada. a) V. b) F.

La despersonalización es una experiencia persistente o recurrente de irrealidad del entorno. a) V. b) F.

La desrealización es una experiencia persistente o recurrente de irrealidad del entorno. a) V. b) F.

Leonore Terr distinguió el trauma tipo I que está relacionado con el maltrato y abuso sexual continuado en la infancia. a) F. b) V.

Leonore Terr distinguió el trauma tipo II que está relacionado con el maltrato y abuso sexual continuado en la infancia. a) F. b) V.

Leonore Terr distinguió el trauma tipo I para hacer referencia a acontecimientos puntuales, normalmente repentinos e imprevisibles sin que exista posibilidad de preparación. a) F. b) V.

Leonore Terr distinguió el trauma tipo II para hacer referencia a acontecimientos puntuales, normalmente repentinos e imprevisibles sin que exista posibilidad de preparación. a) F. b) V.

En niñas mayores y adolescentes abusadas sexualmente tienden a aparecer miedos específicos, enuresis, y conducta sexualizada. a) V. b) F.

En niñas preescolares abusadas sexualmente tienden a aparecer miedos específicos, enuresis, y conducta sexualizada. a) V. b) F.

En niñas mayores y adolescentes abusadas sexualmente tienden a aparecer alteraciones emocionales, cambios de humor, se vuelven más retraídas, muestran con mayor frecuencia ansiedad, depresión, conducta autodestructiva, comportamiento promiscuo o fugas del hogar, también acoso escolar. a) V. b) F.

En niñas preescolares abusadas sexualmente tienden a aparecer alteraciones emocionales, cambios de humor, se vuelven más retraídas, muestran con mayor frecuencia ansiedad, depresión, conducta autodestructiva, comportamiento promiscuo o fugas del hogar, también acoso escolar. a) V. b) F.

Denunciar Test