option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervención psicológica y salud Tema 1 y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervención psicológica y salud Tema 1 y 2

Descripción:
Preguntas de exámenes anteriores

Fecha de Creación: 2018/05/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 47

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El agotamiento psicológico sólo se produce cuando las personas son ineficaces manejando las situaciones diarias potencialmente estresantes. Falso. Verdadero.

Los trastornos gastrointestinales no suelen estar relacionados con el estrés o los hábitos poco saludables. Falso. Verdadero.

El estrés siempre propicia la presencia de un nivel de activación general excesivo que perjudica el máximo rendimiento. Falso. Verdadero.

El entrenamiento en la administración del tiempo es una eficaz técnica cognitiva para eliminar estrés. Falso. Verdadero.

La evaluación automática inicial se ha medido a través del patrón de la respuesta orientación/defensa de la persona. Verdadera. Falsa.

Las situaciones que implican una evaluación social sólo son potencialmente estresantes cuando la persona percibe que no podrá rendir adecuadamente. Falso. Verdadero.

El nivel de activación óptimo, es aquél en cuya presencia son más probables los episodios de estrés Agudo. Falso. Verdadero.

Las situaciones potencialmente estresantes pueden ser situaciones positivas para la persona. Verdadero. Falso.

En general, parece que la tendencia a evaluar la realidad de las situaciones potencialmente estresantes y de los propios recursos de manera más objetiva y, sobre esta base objetiva, de forma optimista, aumenta la probabilidad del estrés, al ignorarse problemas estresantes que no se anticipan suficientemente. Falso. Verdadero.

El nivel de activación óptimo es común para todas las personas. F. Falso. Verdadero.

La valoración objetiva de las situaciones aumenta el control de las situaciones potencialmente estresantes. Verdadero. Falso.

La vulnerabilidad al estrés aumenta considerablemente cuando las personas utilizan estrategias de afrontamiento activo. Falso. Verdadero.

En las situaciones de estrés, el dominio de la relajación es una habilidad y un recurso. Verdadero. Falso.

Dentro del afrontamiento del estrés se denomina "confrontación" a todas aquellas acciones que alteran los sentimientos de la persona. Falso. Verdadero.

La presencia del patrón "dureza mental" (o "fortaleza mental") aumenta la probabilidad de que las situaciones potencialmente estresantes provoquen un efecto perjudicial. Falso. Verdadero.

El estrés siempre es perjudicial para la persona. Falso. Verdadero.

En general, el nivel de activación óptimo es cuantitativamente más elevado en las mujeres que en los hombres. Verdadero. Falso.

Cuando el déficit de activación se encuentre vinculado a un estado de indefensión y depresión, provocar estrés para conseguir el nivel de activación óptimo mediante objetivos ambiciosos es una estrategia de enorme utilidad. Verdadero. Falso.

Las situaciones positivas sólo pueden ser estresantes en el caso de personas con miedo al éxito. Verdadero. Falso.

A diferencia de la motivación, el estrés siempre propicia la presencia de un nivel de activación general excesivo que perjudica el máximo rendimiento. Verdadero. Falso.

Las situaciones que conllevan tareas monótonas sólo son potencialmente estresantes cuando conllevan riesgo físico, pues existe el peligro de que decaiga la atención y aumente la probabilidad de accidentes laborales. Falso. Verdadero.

En el tratamiento del estrés, incrementar la independencia de funcionamiento personal es una estrategia adecuada para reducir la dependencia de apoyos sociales inapropiados. Verdadero. Falso.

Las situaciones potencialmente estresantes se caracterizan siempre por la presencia de excesos (muchas horas de trabajo, mucha responsabilidad, conflictos interpersonales, elevada evaluación social, etc. Falso. Verdadero.

Las terapias de Ellis y Beck no son apropiadas para la modificación de valores, creencias y actitudes relacionadas con el estrés. Falso. Verdadero.

El entrenamiento en solución de problemas apenas se utiliza en el ámbito de la salud, si exceptuamos los casos de control del estrés,ansiedad e ira. Falso. Verdadero.

Cuando el déficit de activación general en relación con el rendimiento, proceda de una falta de interés, el sujeto deberá aplicar estrategias centradas en mejorar su percepción de control con el objetivo de aumentar su activación. Falso. Verdadero.

Transformar las respuestas de ansiedad y hostilidad en motivación, puede ser uno de los objetivos de la intervención psicológica en el ámbito del rendimiento. Verdadero. Falso.

Las manifestaciones del estrés relacionadas con una disminución del nivel de activación general pueden situarse en dos categorías: hostilidad y agotamiento psicológico. Falso. Verdadero.

Entre los efectos cognitivos del estrés se encuentran los olvidos frecuentes. Verdadero. Falso.

Cuando una persona atraviesa un periodo de estrés está más predispuesta a sufrir accidentes. Verdadero. Falso.

Cuando el estrés provoca una reducción de la activación, la salud de la persona no sufre deterioro. Falso. Verdadero.

En el tratamiento de los problemas de estrés relacionados con la hipovaloración de las demandas de la situación es recomendable aplicar técnicas de exposición. Falso. Verdadero.

En el tratamiento los problemas de estrés relacionados con una hípervaloración de las demandas de la situación es recomendable aplicar técnicas cognitivas . Verdadero. Falso.

En el tratamiento del estrés, la actividad fisiológica inadecuada debe tratarse modificando tanto las respuestas fisiológicas como sus desencadenantes. Verdadero. Falso.

El estrés prolongado favorece el máximo rendimiento cuando las personas tienen mucha experiencia. Falso. Verdadero.

En el tratamiento del estrés, la intervención psicológica se dirige en exclusiva al malestar emocional que la situación provoca, sin aludir a los problemas reales que lo han ocasionado. Falso. Verdadero.

En el tratamiento de los problemas de estrés relacionados con una hipovalorización de los propios recursos está recomendado la aplicación de técnicas de inoculación de estrés. Verdadero. Falso.

En el contexto de la evaluación del estrés, las aceleraciones de la tasa cardiaca ante la presentación de estímulos, corresponden a la respuesta de defensa, mientras que las deceleraciones corresponden a la respuesta de orientación. Verdadero. Falso.

El estrés y la activación se relacionan siempre en la misma dirección: a mayor estrés, mayor activación. Falso. Verdadero.

La tendencia a negar, evitar o escapar de la situación estresante, parece ayudar a controlar los efectos perjudiciales del estrés. Falso. Verdadero.

El nivel de activación óptimo es cuantitativamente igual para todas las personas de una población homogénea. Falso. Verdadero.

Programar la exposición inevitable a situaciones estresantes en presencia de otras fuentes de estrés, es una estrategia muy eficaz para controlar las situaciones potencialmente estresantes. Falso. Verdadero.

La clave de las estrategias de afrontamiento para aumentar el nivel de activación general, está en encontrar pensamientos, imágenes, autoinstrucciones, palabras clave o ejercicios específicos que resulten útiles en cada caso particular. Verdadero. Falso.

Cuando las situaciones de estrés son frecuentes, duraderas o intensas, las técnicas de autocontrol son una alternativa terapéutica al cambio de tales situaciones. Verdadero. Falso.

La clave de las estrategias de afrontamiento para aumentar el nivel de activación general, está en pensar en positivo cuando la persona se encuentre hundida. Falso. Verdadero.

El patrón de estereotipia de la respuesta de estrés está relacionado con el desarrollo de los trastornos asociados al estrés. Verdadero. Falso.

.Entre las características de las personas Tipo-B se observan reacciones vehementes a cuestiones relacionadas con el tiempo. Falso. Verdadero.

Denunciar Test