Intervención psicológica y salud Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervención psicológica y salud Tema 2 Descripción: Evaluación y tratamiento del estrés |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Las situaciones de carácter positivo que acontecen en la vida cotidiana podrían actuar como amortiguadores de los efectos negativos del estrés. VERDADERO. FALSO. Los trastornos gastrointestinales suelen estar relacionados con el estrés o los hábitos poco saludables. VERDADERO. FALSO. Los trastornos gastrointestinales no suelen estar relacionados con el estrés o los hábitos poco saludables. VERDADERO. FALSO. No se considera a la jubilación una situación potencialmente estresante. VERDADERO. FALSO. Las estrategias de afrontamiento siempre son adaptativas. VERDADERO. FALSO. Se considera que todos los recursos de afrontamiento son también habilidades. VERDADERO. FALSO. Entre las estrategias de afrontamiento, se denomina revaluación a los esfuerzos para crear un significado positivo centrándose en el desarrollo personal. VERDADERO. FALSO. Entre las estrategias de afrontamiento se denomina confrontación a acciones directas y en cierto grado agresivas para alterar la situación. VERDADERO. FALSO. Se considera que los acontecimientos estresantes cotidianos y las situaciones de tensión crónica mantenida tienen una menor capacidad predictiva del funcionamiento psicológico y somático de las personas que los acontecimientos vitales intensos. VERDADERO. FALSO. Para modificar una valoración inadecuada (exagerada) de las demandas de la situación, pueden aplicarse técnicas como la exposición ante los estímulos que generan la respuesta de estrés. VERDADERO. FALSO. Cuando el problema de estrés está desarrollado con la activación fisiológica inadecuada, la intervención deberá dirigirse tanto a los aspectos cognitivos y/o motores como a la misma respuesta fisiológica. VERDADERO. FALSO. En la evaluación del estrés, cuando lo que predomina es una hipovaloración inadecuada de los propios recursos la estrategia de tratamiento recomendada es la solución de problemas. VERDADERO. FALSO. En la intervención de los problemas de estrés, cuando las respuestas adecuadas están bloqueadas o inhibidas por determinadas respuestas emocionales o cognitivas se podrán elegir técnicas relacionadas con la exposición. VERDADERO. FALSO. En las situaciones de estrés el aumento de la hormona del crecimiento (GH) es más frecuente que el aumento de cortisol. VERDADERO. FALSO. Una de las características del patrón de conducta Tipo B es el uso de las manos para enfatizar su conversación. VERDADERO. FALSO. Entre las características del patrón de conducta Tipo A se encuentra la ausencia de respuestas enfáticas de una sola palabra. VERDADERO. FALSO. La evaluación automática inicial no requiere evaluación cognitiva. VERDADERO. FALSO. La evaluación automática inicial requiere evaluación cognitiva. VERDADERO. FALSO. La evaluación secundaria está determinada por la evaluación primaria y por las conductas o habilidades para afrontar las situaciones de las que disponga la persona. VERDADERO. FALSO. La evaluación secundaria está determinada por la evaluación primaria y por la evaluación automática de la situación. VERDADERO. FALSO. La respuesta de orientación y la respuesta de defensa se diferencian, entre otras cosas, por la tasa cardiaca. VERDADERO. FALSO. Una de las diferencias fisiológicas entre la respuesta y orientación y la respuesta de defensa es la respuesta vasomotora central. VERDADERO. FALSO. Las cefaleas se han relacionado con la aparición de La RD (respuesta de defensa) ante estímulos y situaciones neutras. VERDADERO. FALSO. La activación del eje neural no suele provocar trastornos psicofisiológicos. VERDADERO. FALSO. El eje neural (eje 1) se activa de manera inmediata en las situaciones de estrés provocando siempre una activación de los sistemas simpático y parasimpático. VERDADERO. FALSO. El disparo del eje endocrino implica la activación de la médula de las glándulas suprarrenales.- FALSO. VERDADERO. FALSO. El eje neuroendocrino se activa de manera inmediata ante una situación potencialmente estresante. VERDADERO. FALSO. En las situaciones de estrés el último eje en activarse es el “eje neural”. VERDADERO. FALSO. En gral, que el individuo se encuentre bajo estrés, dependerá de las demandas del medio y de sus propios recursos de afrontamiento, o bien de las discrepancias entre las demandas del medio (externo e interno) y la manera en que el sujeto lo percibe. VERDADERO. FALSO. La respuesta de estrés es el aumento de la activación fisiológica y cognitiva, que facilita la mejora en la percepción de la situación y sus demandas, contribuyendo a un procesamiento más rápido y potente de la información disponible. VERDADERO. FALSO. Dentro de los efectos y costes del estrés, como subjetivos se encuentran incapacidad de tomar decisiones, incapacidad de concentrarse y olvidos frecuentes entres otros. VERDADERO. FALSO. La sobreactivación será eficaz hasta cierto límite, que superado producirá efecto desorganizador del comportamiento del individuo. VERDADERO. FALSO. Dentro de los efectos y costes del estrés se da incremento de niveles en catecolaminas y corticosteroides y decremento en niveles de azúcar en sangre. VERDADERO. FALSO. Mala productividad y tasas altas de absentismo suelen ser consecuencia de episodios de estrés junto a relaciones laborales pobres. VERDADERO. FALSO. Factores psicosociales causan directamente la respuesta de estrés y se convierten en estresores a través de la interpretación cognitiva asignada. VERDADERO. FALSO. Los estresores percibidos como amenazantes han sido los mejores predictores del estrés por sus consecuencias para la salud. VERDADERO. FALSO. Algunos estímulos o situaciones que se convierten en estresores por su capacidad para producir en el organismo determinados cambios bioquímicos o eléctricos , disparan la respuesta de estrés con independencia de la interpretación que se haga de ella. VERDADERO. FALSO. La falta de información, cambio de la situación, incertidumbre o ambigüedad, son algunas características comunes que se presentan y colaboran a hacer estresante una situación. VERDADERO. FALSO. Dentro de las fuentes de estrés en el ámbito natural, los sucesos estresantes cotidianos son aquellas situaciones generadoras de estrés intenso que perduran en el tiempo como una enfermedad prolongada. VERDADERO. FALSO. La presencia de recursos sociales en el momento experiencial del estrés reduce considerablemente los efectos nocivos considerándose este apoyo social como factor modulador de efectos negativos. VERDADERO. FALSO. Los acontecimientos estresantes cotidianos y las situaciones de tensión crónica mantenida se han mostrado inferiores en su capacidad predictiva del funcionamiento psicológico y somático de los individuos y de su bienestar. VERDADERO. FALSO. Las situaciones positivas (v.g. placer derivado de manifestaciones de amor, oir buenas noticias,...) actúan como “amortiguadores” de los efectos negativos del estrés. VERDADERO. FALSO. Los recursos utilitarios” (Folckman, Schaefer y Lazarus, 1979) no disponibles en la misma medida para todas las personas son otro factor modulador o que mitiga los efectos positivos del estrés. VERDADERO. FALSO. Dentro de los aspectos cognitivos implicados en la respuesta de estrés se consideran cuatro momentos diferentes dentro de éstos, uno de ellos es la “selección de la respuesta”. VERDADERO. FALSO. La definición y conceptualización de la “Evaluación automática inicial”, coincide con las del patrón de respuesta de orientación/defensa (RO/RD) propuesto por Sokolov - 1963. VERDADERO. FALSO. La RO representa la respuesta inespecífica presente ante estímulos novedosos o cambios estimulares considerados muy nocivos. VERDADERO. FALSO. La respuesta de orientación son reacciones a nivel fisiológico, cognitivo y motor, con las que el organismo incrementa el poder . discriminativo de los estímulos, facilita su procesamiento central controlado y propicia el acercamiento al estímulo. VERDADERO. FALSO. La RD es emitida ante estímulos emocionalmente intensos (v.g. para un fóbico una araña) y tiene como función proteger al organismo de la estimulación excesiva y nociva, actuando en consecuencia. VERDADERO. FALSO. Las respuestas de orientación y de defensa, comparten algunos componentes ( v.g. activación dermoeléctrica) y se diferencian principalmente en la respuesta vasomotora central que implica la vasodilatación en el caso de la RO y la vasoconstricción para la RD. VERDADERO. FALSO. Según Fernández-Abascal, 1986 - una alteración en el patrón, de forma que el individuo interprete como amenazante (RO) estímulos que en sí no lo serían, facilitará una aparición frecuente de respuestas de estrés. Algunos trabajos relacionan la aparición de la RO ante situaciones neutras con diversos trastornos psicofisiológicos (cefaleas e hipertensión). VERDADERO. FALSO. La forma en que se valore el medio determinará de manera importante la posterior respuesta de afrontamiento. Aspectos como la historia personal, los aprendizajes y experiencias anteriores, puede determinar esta valoración y la propia respuesta. Lazarus y Folkman lo llaman Evaluación secundaria. VERDADERO. FALSO. Dentro de la valoración del medio, éste puede ser irrelevante, benigno-positivo o estresante. El modo que implica situaciones estresantes por anticipado como en la amenaza pero se acompaña de fuerzas o habilidades suficientes para afrontarlas con éxito, pudiendo obtenerse ganancias es el “reto”. VERDADERO. FALSO. Los estudios sobre estrés optan por la desvaloración de las dimensiones básicas de la evaluación de la situación estresante, destacando el grado de control sobre el suceso estresante, la severidad, significación del suceso, deseabilidad de la situación, grado de predecibilidad de su aparición. V o F. VERDADERO. FALSO. |