Intervención psicológica y salud_Tema 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervención psicológica y salud_Tema 3 Descripción: Abuso sexual infantil y TEPT |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el tratamiento de los efectos del abuso sexual infantil, hay que tener en cuenta que perdonar puede ser solo una forma de agradar a otros, ya que muchas veces la víctima continua bajo presión social. Verdadero. Falso. En el tratamiento del abuso sexual infantil la identificación excesiva con el niño impedirá al terapeuta tener una clara perspectiva del problema. VERDADERO. FALSO. Aprender a regular las emociones y a tolerar el malestar que estas producen no forma parte del tratamiento psicológico del abuso infantil. VERDADERO. FALSO. Las secuelas del abuso infantil no se extienden más allá del propio trauma. VERDADERO. FALSO. En el contexto del abuso sexual infantil, afectivamente, la culpa es más dolorosa que la vergüenza. Verdadero. Falso. En la prevención del abuso sexual infantil no deberían tratarse los aspectos relacionados con las caricias pues perturban el menor. Verdadero. Falso. En el tratamiento del abuso sexual infantil focalizar la atención en el entorno puede aumentar la disociación. Verdadero. Falso. En la intervención sobre las pesadillas, se enseña al menor que ha vivido un abuso sexual a solucionar la pesadilla huyendo. Verdadero. Falso. En el tratamiento de los efectos del abuso sexual infantil, el perdón puede convertirse en una nueva forma de subyugar y dañas a las víctima. Verdadero. Falso. En el tratamiento de los efectos del abuso sexual infantil, afectivamente, la culpa es más dolorosa que la vergüenza. Verdadero. Falso. En la evaluación del niño que ha sido sexualmente abusado es necesario explora si el niño ha sido creído. Verdadero. Falso. En la reestructuración cognitiva que se realiza con el niño que ha sido abusado sexualmente para fomentar su autoestima se fomentarán ideas de control real, imaginario o falso. Verdadero. Falso. En el tratamiento del abuso sexual infantil es importante preparar al paciente en una fase inicial para que, más adelante, pueda enfrentarse a las cuestiones específicamente relacionadas con el abuso sexual. Verdadero. Falso. La exposición a los recuerdos del abuso sexual proporciona también información sobre los estímulos condicionados desencadenantes de la ansiedad, las contingencias de reforzamiento involucradas y las posibles cogniciones desadaptativas del niño. Verdadero. Falso. En el tratamiento del abuso sexual infantil, el niño debe aprender a regular las emociones y a tolerar el malestar que le producen. Verdadero. Falso. En el tratamiento del abuso sexual infantil se debe controlar la intensidad subjetiva de las demandas a las que se expone el paciente. Verdadero. Falso. En el tratamiento de los efectos del abuso infantil, hay que comprender que los flashback afectivos constituyen un cambio repentino en el estado de ánimo que el menor no sabe a qué es debido. Verdadero. Falso. Diversos autores señalan dos criterios necesarios para que haya abuso sexual infantil: una relación de desigualdad entre el agresor y la víctima y la utilización del menor como objeto sexual. Verdadero. Falso. En la prevención primaria del abuso sexual infantil, para no perturbar al menor, no debería tratarse que el abuso puede provenir de cualquier persona, incluso de aquella que se quiere. Verdadero. Falso. En el tratamiento del abuso sexual infantil, la vulnerabilidad del niño se reduce si llega a entender que el abuso es una forma de amor malentendido o que el agresor es un enfermo mental. Verdadero. Falso. En el tratamiento de los efectos del abuso infantil, hay que comprender que los flashbacks afectivos constituyen un cambio repentino en el estado de ánimo que el menos no sabe a qué es debido. Verdadero. Falso. El trastorno de estrés postraumático complejo se caracteriza, entre otros síntomas por problemas severos y persistentes en la regulación del afecto. Verdadero. Falso. Marziller plantea que las emociones primarias en el TEPT son la culpa y la vergúenza. Verdadero. Falso. |