option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervencion psicológica y salud Tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervencion psicológica y salud Tema 4

Descripción:
HABILIDADES DE ENFRENTAMIENTO AL ESTRÉS: INTERVENCIÓN PARA HABLAR EN PÚBLICO

Fecha de Creación: 2018/08/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las personas con dificultades para hablar en público deberán evitar parafrasear la última idea, pues darán la sensación de que se repiten. VERDADERO. FALSO.

Cuando las dificultades para hablar en público aparecen en fóbicos sociales, la práctica o exposición de hablar en público ha resultado ser contraindicada por la elevada ansiedad que en estos pacientes produce. VERDADERO. FALSO.

Las personas con dificultades para hablar en público tienden a llevar su atención a la charla olvidándose de sus respuestas somáticas y anatómicas. VERDADERO. FALSO.

Se ha comprobado que, en el tratamiento de las dificultades para hablar en público, el aumento del número de componentes de la intervención aumenta de forma exponencial su eficacia. VERDADERO. FALSO.

En el tratamiento de las dificultades para hablar en público, la visualización ha sido mejor (medidas de auto informe) que el no tratamiento y el placebo. VERDADERO. FALSO.

El entrenamiento en hablar en público no aumenta la eficacia de la exposición a hablar en público. VERDADERO. FALSO.

En el tratamiento de las dificultades para hablar en público, las intervenciones que en general han sido más eficaces son aquellas que combinan diversas técnicas con el fin de abordar dos o más de las tres modalidades de respuesta. VERDADERO. FALSO.

En la intervención de las dificultades para hablar en público el método socrático se emplea para cuestionar los pensamientos negativos. VERDADERO. FALSO.

Cuando se emplean programas multicomponentes en la intervención de las dificultades para hablar en público, las técnicas empleadas, en distintas combinaciones, han sido básicamente: el entrenamiento en hablar en público, la relajación, el entrenamiento Autoinstruccional, la práctica en vivo, la exposición imaginal y la desensibilización sistemática. VERDADERO. FALSO.

En la intervención de las dificultades para hablar en público, la visualización ha resultado superior al no tratamiento en medidas de autoinforme. VERDADERO. FALSO.

La exposición a través de la realidad virtual es una alternativa prometedora para el tratamiento de las dificultades para hablar en público. VERDADERO. FALSO.

La evitación de las situaciones temidas de hablar en público mantiene las expectativas negativas. VERDADERO. FALSO.

En la intervención de las dificultades para hablar en público, la meditación ha resultado superior al no tratamiento en medidas de autoinforme. VERDADERO. FALSO.

En la intervención para las dificultades para hablar en público, los tratamientos más eficaces son los que incluyen más componentes. VERDADERO. FALSO.

En el tratamiento de las dificultades para hablar en público, la relajación suscitada por señal y la desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares, entre otras estrategias, han resultado superiores al no tratamiento excepto con medidas de autoinforme. VERDADERO. FALSO.

En el tratamiento de las dificultades para hablar en público, las intervenciones que en general han sido más eficaces son aquellas que se centran en una de las tres modalidades de respuesta. VERDADERO. FALSO.

La práctica o exposición a hablar en público, no es un ingrediente esencial en la intervención para hablar en público. VERDADERO. FALSO.

La práctica o exposición a hablar en público, es un ingrediente esencial en la intervención para hablar en público. VERDADERO. FALSO.

La desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares no ha resultado eficaz en el tratamiento de las dificultades para hablar en público. VERDADERO. FALSO.

En el tratamiento para hablar en público, no siempre los tratamientos con más componentes han sido más eficaces. VERDADERO. FALSO.

La práctica o exposición de hablar en público parece un ingrediente esencial del tratamiento de las dificultades para hablar en público. VERDADERO. FALSO.

Respecto a los cuestionarios que proporcionan información retrospectiva tenemos como más utilizado el Informe Personal de Confianza como Orador, de Paul 1966. FALSO. VERDADERO.

El Cuestionario de Autoverbalizaciones en Interacciones Sociales, está diseñado para evaluar la frecuencia de pensamientos positivos y negativos en situaciones heterosexuales. VERDADERO. FALSO.

La Lista de Verificación Conductual para la Ansiedad de Ejecución, enumera 20 supuestos síntomas de ansiedad cuya presencia/ausencia es registrada durante intervalos sucesivos de 30 “. VERDADERO. FALSO.

Las medidas observacionales de actuación del paciente en una charla no permiten saber si una ejecución deteriorada es debida a la ansiedad, al déficit de habilidades o a ambas cosas. VERDADERO. FALSO.

La evidencia en el área de las DHP respecto a la necesidad de adaptar la intervención al cliente es insuficiente y contradictorio pues los resultados son incongruentes sobre que haya tratamientos mejores según nivel de ansiedad social, modo en que un sujeto percibe su ansiedad o el locus de control. VERDADERO. FALSO.

Se obtienen mejores resultados cuando las técnicas aplicadas se eligen en función de las modalidades en que el problema se manifiesta, ya sea conductual, afectiva, somática o imaginal. VERDADERO. FALSO.

La desensibilización de autocontrol, la relajación progresiva, relajación por señal, el entrenamiento en manejo de ansiedad, meditación y desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares (DRMO) han resultado superiores al no tratamiento solamente en medidas de autoinforme. VERDADERO. FALSO.

El entrenamiento autoinstruccional en situaciones reales y la inoculación de estrés, ha resultado menos potente, pudiendo deberse a la brevedad de tratamiento, y el hecho de que en dos de los tres trabajos que no encontraron diferencias significativas, los sujetos se encontraban en curso de habla. VERDADERO. FALSO.

La desensibilización sistemática individual ha sido superior al no tratamiento en autoinformes y observación, en medidas fisiológicas y de generalización. VERDADERO. FALSO.

La exposición imaginal graduada ha sido mejor que el no tratamiento en autoinforme y observación, aunque algo inconsistente. VERDADERO. FALSO.

La exposición in vivo combinada con cierto entrenamiento en HP es el único tratamiento que ha sido investigado con fóbicos sociales que presentaban un gran MHP. VERDADERO. FALSO.

Está claro que el entrenamiento en respiración controlada o la relajación aplicada potencien la exposición a HP, aunque no lo sean con los sujetos que presenten elevado componente autonómico. VERDADERO. FALSO.

En la intervención para las dificultades de hablar en público, se comenzará a construir una jerarquía individualizada de exposición en medio natural, en la sesión quinta. VERDADERO. FALSO.

En la intervención para las dificultades de hablar en público, se elaborará una lista de pensamientos alternativos y puesta en común de los mismos en la sesión cuatro. VERDADERO. FALSO.

Se introduce la respiración profunda en la sesión tres. VERDADERO. FALSO.

Las metas a conseguir deben ser realistas y adecuadas a cada fase del tratamiento. VERDADERO. FALSO.

Las grabaciones en vídeo se introducirán a partir de la sesión sexta del tratamiento para las DHP. VERDADERO. FALSO.

Terminada la intervención formal, es conveniente que se ponga en marcha durante unos pocos meses un programa de mantenimiento supervisado por medio de correo o tfno. para que aliente la práctica continuada de hablar en público y seguir perfeccionando las habilidades correspondientes. VERDADERO. FALSO.

El programa requerirá modificaciones según los casos y la prevención de las conductas defensivas sutiles como por ejemplo, llevar barba ante el rubor. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test