Intervencion psicologica y salud - UNED (1º parte)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervencion psicologica y salud - UNED (1º parte) Descripción: Tema 2- estres, rendimiento y salud |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El estrés es siempre una respuesta perjudicial para la salud. verdadero. falso. El temor a sufrir un accidente puede inducir conductas protectoras beneficiosas. verdadero. falso. La activación psicológica que acompaña al estrés es por definición disfuncional. falso. verdadero. Una preocupación laboral puede aumentar el rendimiento si induce una mejor preparación. verdadero. falso. El exceso cuantitativo o cualitativo de estrés puede dañar tanto el rendimiento como la salud. verdadero. falso. Todas las situaciones estresantes provocan estrés en todas las personas. verdadero. falso. El estrés solo surge a partir de amenazas externas objetivas. verdadero. falso. La percepción subjetiva de una situación influye en su potencial estresante. verdadero. falso. Las demandas internas de la persona pueden ser tan estresantes como las externas. verdadero. falso. Las situaciones ambiguas no suelen considerarse estresantes. verdadero. falso. El patrón de conducta Tipo A puede aumentar el rendimiento en contextos laborales. verdadero. falso. La impaciencia facilita el afrontamiento eficaz del estrés. verdadero. falso. El perfeccionismo moderado está claramente vinculado con inmunidad al estrés. verdadero. falso. La hostilidad puede hacer que se perciban más amenazas de las que existen. verdadero. falso. La competitividad y la falta de retos reducen la percepción de amenaza. verdadero. falso. Estilos de afrontamiento basados en evitación aumentan la vulnerabilidad al estrés. verdadero. falso. La autoculpación se considera un estilo de afrontamiento protector. falso. verdadero. Los estilos activos y de reevaluación positiva incrementan la resistencia al estrés. verdadero. falso. Las creencias rígidas e irracionales pueden hacer más vulnerable a la persona al estrés. verdadero. falso. Las actitudes flexibles reducen la percepción de amenaza en situaciones ambiguas. verdadero. falso. La intensidad del estrés depende de la valoración de recursos personales. verdadero. falso. La respuesta de estrés puede tener consecuencias favorables o perjudiciales. verdadero. falso. No es posible tener estrés sin manifestaciones conductuales. falso. verdadero. La hostilidad y la ansiedad son manifestaciones frecuentes del estrés. verdadero. falso. Las manifestaciones de estrés son siempre observables. falso. verdadero. El estrés puede debilitar el sistema inmunológico. verdadero. falso. Las alteraciones gastrointestinales no tienen relación con el estrés. falso. verdadero. El estrés puede facilitar la aparición de enfermedades cardiovasculares. verdadero. falso. Trastornos como el insomnio o el dolor crónico pueden estar vinculados al estrés. verdadero. falso. El estrés nunca afecta al tratamiento de enfermedades físicas. falso. verdadero. El estrés puede aumentar la probabilidad de recaídas clínicas. verdadero. falso. El sobrefuncionamiento del sistema nervioso autónomo puede derivarse del estrés. verdadero. falso. El estrés influye tanto en la aparición como en el mantenimiento de trastornos psicológicos. verdadero. falso. Solo el estrés prolongado tiene efectos negativos sobre la salud. falso. verdadero. El estrés puede deteriorar el estado de ánimo sin causar una enfermedad diagnosticable. verdadero. falso. Un nivel de activación demasiado bajo mejora el rendimiento en tareas complejas. verdadero. falso. El nivel de activación óptimo varía según la persona. verdadero. falso. El exceso de activación puede causar errores impulsivos. verdadero. falso. La activación se relaciona solo con el rendimiento físico, no cognitivo. falso. verdadero. Una atención demasiado estrecha puede deteriorar el rendimiento. verdadero. falso. Una persona que no reconoce su nivel de activación tendrá dificultades para autorregularse. verdadero. falso. El estrés solo perjudica el rendimiento cuando está asociado a ansiedad. falso. verdadero. La escala de activación subjetiva de 0 a 10 se utiliza para comparar individuos entre sí. falso. verdadero. La activación moderada permite el mejor uso de habilidades cognitivas. verdadero. falso. La motivación excesiva puede llevar a un rendimiento bajo por sobreactivación. verdadero. falso. Salud y rendimiento son siempre objetivos contrapuestos. falso. verdadero. Un buen nivel de activación puede favorecer la salud y el rendimiento simultáneamente. verdadero. falso. La sobreactivación permanente puede reducir el rendimiento a largo plazo. verdadero. falso. Algunas personas sacrifican su salud para mantener un alto rendimiento. verdadero. falso. Cuidar la salud no tiene efectos beneficiosos sobre el rendimiento. falso. verdadero. Los programas de intervención deben buscar simultáneamente salud y rendimiento. verdadero. falso. El rendimiento nunca puede mantenerse si se prioriza exclusivamente la salud. falso. verdadero. Es preferible alternar momentos de sobreactivación con recuperación para cuidar ambos aspectos. verdadero. falso. La sobreactivación solo tiene efectos negativos cuando hay presión externa. falso. verdadero. Rendimiento y salud no se excluyen mutuamente, pueden potenciarse entre sí. verdadero. falso. Modificar el entorno escolar puede ser una estrategia de intervención válida. verdadero. falso. La intervención no puede aplicarse en entornos comunitarios. falso. verdadero. Proporcionar información reduce la incertidumbre y puede disminuir el estrés. verdadero. falso. Cambiar normas familiares puede ser una forma de intervención psicológica. verdadero. falso. Eliminar estímulos ambientales aversivos no forma parte de estas estrategias. falso. verdadero. Programar cambios de forma progresiva ayuda a reducir el impacto estresante. verdadero. falso. Mejorar la decoración de un espacio puede formar parte de la intervención. verdadero. falso. La intervención se limita a contextos clínicos y no incluye la vida cotidiana. falso. verdadero. Las estrategias pueden aplicarse incluso cuando el estrés aún no es grave. verdadero. falso. La manipulación ambiental puede facilitar la prevención del estrés. verdadero. falso. El fortalecimiento de apoyos sociales puede reducir el estrés. verdadero. falso. Los valores personales no deben ser modificados en la intervención. falso. verdadero. Cambiar creencias irracionales puede ser un objetivo de intervención. verdadero. falso. El entrenamiento en habilidades sociales no afecta a la percepción del estrés. falso. verdadero. La potenciación de la autoconfianza personal contribuye a reducir el estrés. verdadero. falso. Las actitudes disfuncionales no tienen impacto sobre la aparición del estrés. falso. verdadero. El trabajo sobre estilos de afrontamiento forma parte de esta intervención. verdadero. falso. Las características personales pueden actuar como factores protectores o de riesgo. verdadero. falso. Una estrategia eficaz puede ser reforzar la reevaluación positiva. verdadero. falso. Las habilidades de afrontamiento no se consideran modificables. falso. verdadero. El biofeedback puede utilizarse para controlar la activación fisiológica. verdadero. falso. Las autoinstrucciones son técnicas de afrontamiento específicas del estrés. verdadero. falso. Solo se debe intervenir sobre los síntomas una vez desaparecidas las causas. falso. verdadero. Las manifestaciones de estrés pueden controlarse sin alterar el entorno. verdadero. falso. La intervención efectiva combina el trabajo sobre causas, características personales y síntomas. verdadero. falso. |