option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervención psicológica y salud UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervención psicológica y salud UNED

Descripción:
Preguntas tema 6

Fecha de Creación: 2016/05/06

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(131)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el tratamiento del abuso sexual, la relación terapéutica ha de ser una experiencia correctiva de las ideas erróneas sobre la confianza y la intimidad que pueda tener el niño. Verdadero. Falso.

Si el niño que ha sufrido un abuso sexual manifiesta una depresión grave, es imperativo dirigir la intervención a solventar este problema antes de tratar otros aspectos. Verdadero. Falso.

Para controlar la ira relacionada con un abuso sexual se le enseñará al niño a reconocer el agravio y a tomar conciencia de sus sentimientos centrándose en la experiencia. Verdadero. Falso.

El sentido de responsabilidad y control en un niño que ha sido abusado sexualmente puede favorecerse a través de las relaciones sociales, el cuidado personal, la realización de ejercicio físico o actividades recreativas. Verdadero. Falso.

Uno de los principales aspectos de la prevención primaria del abuso sexual infantil, es enseñar a los niños que el abuso puede provenir tanto de un desconocido como de un conocido. Verdadero. Falso.

El niño que ha sido abusado sexualmente tiene que aprender a tolerar el malestar que sus emociones le producen. Verdadero. Falso.

En la reestructuración cognitiva que se realiza con el niño que ha sido abusado sexualmente para fomentar su autoestima se fomentarán ideas de control real, imaginario o falso. Verdadero. Falso.

Durante la exposición a los recuerdos del abuso sexual el niño puede poner en marcha estrategias de afrontamiento desadaptativas por lo que es necesario comenzar siempre por las situaciones más difíciles. Verdadero. Falso.

En el tratamiento del abuso sexual infantil, la vulnerabilidad del niño se reduce cuando entiende que el abuso es una forma de amor mal entendido. Verdadero. Falso.

En el contexto del tratamiento de los efectos del abuso sexual infantil, la regulación de la conducta social es una de las áreas de actuación cuando se trata el trauma. Verdadero. Falso.

En el contexto del tratamiento de los efectos del abuso sexual infantil, la regulación de la conducta social no es una de las áreas de actuación cuando se trata el trauma. Verdadero. Falso.

Si el niño que ha sido abusado sexualmente aprende a no expresar sus emociones aumenta su madurez emocional. Verdadero. Falso.

En la evaluación del niño que ha sido sexualmente abusado es necesario explorar si el niño ha sido creído. Verdadero. Falso.

En el tratamiento del abuso sexual infantil hay que contemplar que la disfunción emocional no sea necesariamente el resultado de una disfunción cognitiva. Verdadero. Falso.

Las consecuencias de no expresar emociones se convierten en un nuevo problema para el niño que ha sido abusado sexualmente, pues desatiende la situación problema y aumenta la evitación emocional. Verdadero. Falso.

En la intervención psicológica del abuso sexual infantil también hay que dirigirse a la conducta sexual del menor. Verdadero. Falso.

El objetivo final de la intervención en el abuso sexual infantil es conseguir que el menor perdone al agresor. Verdadero. Falso.

En la prevención primaria del abuso sexual infantil, para no perturbar al menor, no debería tratarse que el abuso puede provenir de cualquier persona, incluso de aquella que se quiere. Verdadero. Falso.

En el tratamiento del abuso sexual infantil, la vulnerabilidad del niño se reduce si llega a entender que el abuso es una forma de amor mal entendido o que el agresor es un enfermo mental. Verdadero. Falso.

Al trabajar con las pesadillas del niño que ha sufrido un abuso sexual se le anima a que encuentre un final diferente para las mismas. Verdadero. Falso.

Denunciar Test