Intervención psicológica y salud UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervención psicológica y salud UNED Descripción: Preguntas tema 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el proceso de intervención psicológica para la promoción de hábitos alimentarios saludables, las técnicas de autoobservación y autorregistro contribuyen al desarrollo de la percepción de control. Verdadero. Falso. En el contexto de la promoción de hábitos alimentarios saludables, es importante tener en cuenta los estímulos antecedentes en cuya presencia se presenta la conducta inapropiada. Verdadero. Falso. La prevención de recaídas relacionadas con una deficiente conducta alimentaria, será más probable si la intervención realizada no ha sido dirigida a favorecer el autocontrol. Verdadero. Falso. En el contexto de la promoción de hábitos alimentarios saludables, las "hojas de balance" facilitan una visión apropiada de los costes y beneficios a corto y medio/largo plazo. Verdadero. Falso. El condicionamiento temporal explica el hecho de que "la hora de comer" influya de forma notable en el apetito de las personas. Verdadero. Falso. Los hábitos alimentarios (la cantidad, el ritmo con que se ingieren los alimentos, la forma de comer,...) se adquieren en gran medida a través del aprendizaje social. Verdadero. Falso. En el contexto de la promoción de hábitos alimentarios saludables, mediante las "hojas de balance" el cliente anota los saldos positivos y negativos en relación con las ventajas e inconvenientes del cambio de conducta alimentaria. Verdadero. Falso. En el proceso de intervención psicológica para la promoción de hábitos alimentarios saludables, las técnicas de autoobservación y autorregistro no contribuyen al desarrollo de la percepción de control. Verdadero. Falso. Comer rápido, está considerado una característica exclusiva de las personas obesas. Verdadero. Falso. La lipasa salivar se segrega en mayor cantidad en la medida en que se mastican más los alimentos. Verdadero. Falso. En los seres humanos no se ha encontrado aversión condicionada por el gusto. Verdadero. Falso. En el contexto de la promoción de hábitos alimentarios saludables, no es importante tener en cuenta los estímulos antecedentes en cuya presencia se presenta la conducta inapropiada. Verdadero. Falso. La prevención de recaídas relacionadas con una deficiente conducta alimentaria, será más probable si la intervención realizada ha sido dirigida a favorecer el autocontrol. Verdadero. Falso. El desarrollo del autocontrol es, en líneas generales, la meta fundamental de la intervención psicológica en la conducta alimentaria habitual. Verdadero. Falso. Los trabajos realizados con personas no han replicado los hallazgos de aversión condicionada obtenidos en los estudios animales. Verdadero. Falso. De forma general se considera que si la ingesta se reduce a un único alimento se produce el fenómeno de saciación sensorial específica que induciría al cambio alimentario. Verdadero. Falso. Si al realizar una hoja de balance, en el ámbito de la promoción de hábitos alimentarios saludables, las puntuaciones positivas superan a las negativas implica, necesariamente, que la persona está dispuesta a comprometerse con el cambio de su comportamiento alimentario. Verdadero. Falso. |