option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervencion psicologica y salud UNED (2º parte)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervencion psicologica y salud UNED (2º parte)

Descripción:
Tema 2- estres, rendimiento y salud

Fecha de Creación: 2025/04/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 80

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La activación que acompaña al estrés puede tener efectos homeostáticos si se dosifica correctamente. verdadero. falso.

El estrés puede ser considerado un mecanismo de adaptación, pero también un factor de riesgo si es crónico. verdadero. falso.

La preparación excesiva frente a una demanda puede considerarse una manifestación saludable del estrés. verdadero. falso.

La ausencia total de preocupación ante situaciones exigentes garantiza un mejor afrontamiento. falso. verdadero.

El estrés puede ser adaptativo solo si no se traduce en cambios conductuales visibles. falso. verdadero.

Dos personas pueden experimentar niveles de estrés opuestos ante la misma situación sin que ello implique patología. verdadero. falso.

La novedad de una situación puede aumentar su potencial estresante incluso si no representa una amenaza directa. verdadero. falso.

La certeza de una consecuencia negativa siempre genera mayor estrés que la ambigüedad. falso. verdadero.

Las demandas internas, como metas autoimpuestas, pueden ser incluso más estresantes que exigencias externas. verdadero. falso.

Las situaciones sin cambios aparentes no se consideran estresantes bajo ningún criterio. falso. verdadero.

El patrón de conducta Tipo A tiene como componente la hiperresponsabilidad, que puede agravar la respuesta de estrés. verdadero. falso.

La baja tolerancia a la frustración es un elemento neutral en la valoración de situaciones estresantes. falso. verdadero.

La dureza psicológica implica una combinación de compromiso, control y desafío ante la vida. verdadero. falso.

El pensamiento dicotómico (todo o nada) puede intensificar la percepción de amenaza. verdadero. falso.

La ansiedad rasgo no afecta a la duración de la respuesta de estrés, solo a su inicio. falso. verdadero.

La tendencia a externalizar las causas de los problemas es protectora frente al estrés. falso. verdadero.

Un afrontamiento evitativo puede reducir el estrés inicial, pero a costa de efectos posteriores más severos. verdadero. falso.

La autoeficacia percibida solo es relevante si se corresponde con una capacidad real. falso. verdadero.

Una persona puede presentar un patrón Tipo A sin manifestar hostilidad evidente. verdadero. falso.

La presencia de creencias rígidas impide una reevaluación realista del entorno estresante. verdadero. falso.

Las respuestas de estrés pueden activarse incluso ante eventos neutros si la interpretación cognitiva es disfuncional. verdadero. falso.

No existe una relación directa entre el número de factores estresantes y la intensidad de la respuesta. verdadero. falso.

La ansiedad y la ira son respuestas mutuamente excluyentes ante el estrés. falso. verdadero.

Las manifestaciones de estrés pueden permanecer latentes durante periodos prolongados sin expresión conductual. verdadero. falso.

El cuerpo puede habituarse completamente al estrés crónico sin consecuencias fisiológicas. falso. verdadero.

La activación sostenida del eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal) está implicada en el deterioro de la salud física. verdadero. falso.

El estrés psicosocial no está vinculado con trastornos cardiovasculares si el sujeto es físicamente activo. verdadero. falso.

El insomnio crónico puede ser tanto causa como consecuencia del estrés prolongado. verdadero. falso.

El estrés puede alterar la percepción del dolor, exacerbando su intensidad en ausencia de daño físico. verdadero. falso.

La sobrecarga emocional sostenida puede provocar somatización sin evidencia de patología orgánica. verdadero. falso.

La influencia del estrés sobre la salud depende exclusivamente del entorno social. falso. verdadero.

La reducción del estrés siempre implica una mejora proporcional de los indicadores fisiológicos. falso. verdadero.

Las consecuencias del estrés sobre la salud pueden variar en función del momento evolutivo del individuo. verdadero. falso.

La exposición repetida a estresores moderados puede generar resiliencia en ciertos contextos. verdadero. falso.

El estrés puede producir efectos inmunosupresores a través del aumento del cortisol. verdadero. falso.

Un nivel moderado de estrés puede mejorar el rendimiento si la tarea requiere atención sostenida. verdadero. falso.

El estrés afecta únicamente al rendimiento en tareas motoras, no en las cognitivas. falso. verdadero.

Una persona con bajo nivel de activación puede tener un rendimiento igual al de alguien sobreactivado. falso. verdadero.

La curva de activación-rendimiento depende de factores individuales como la experiencia previa. verdadero. falso.

El exceso de motivación puede inducir una activación no funcional que perjudique el rendimiento. verdadero. falso.

El miedo al fracaso puede producir un bloqueo incluso en tareas rutinarias. verdadero. falso.

El rendimiento en situaciones de alta presión siempre disminuye con el aumento del estrés. falso. verdadero.

Las estrategias de concentración pueden servir como reguladoras de la activación interna. verdadero. falso.

La activación excesiva produce sesgos atencionales que pueden limitar la detección de señales importantes. verdadero. falso.

Un bajo nivel de estrés garantiza una ejecución eficiente y libre de errores. falso. verdadero.

Cuidar la salud mental favorece el rendimiento a largo plazo más que priorizar objetivos inmediatos. verdadero. falso.

La búsqueda del máximo rendimiento puede entrar en conflicto con el bienestar emocional si no se autorregula. verdadero. falso.

La presión externa no influye en la relación entre estrés y salud si el sujeto tiene autocontrol. falso. verdadero.

El mismo nivel de activación puede ser beneficioso para el rendimiento y perjudicial para la salud simultáneamente. verdadero. falso.

Una persona puede mantener un alto rendimiento durante un tiempo prolongado sin comprometer su salud. falso. verdadero.

La regulación emocional debe formar parte de cualquier estrategia para mejorar el rendimiento sostenible. verdadero. falso.

Los programas de intervención deben considerar la dualidad entre eficiencia funcional y equilibrio emocional. verdadero. falso.

Exigir alto rendimiento constante sin descanso puede generar efectos acumulativos negativos sobre la salud. verdadero. falso.

El estrés optimiza el rendimiento solo si es previsible y bajo control percibido. verdadero. falso.

Las estrategias dirigidas exclusivamente al rendimiento pueden desencadenar respuestas crónicas de estrés. verdadero. falso.

La modificación del ambiente institucional puede ser más efectiva que trabajar únicamente sobre el individuo. verdadero. falso.

Cambiar normas sociales rígidas dentro de un grupo puede reducir el estrés en sus miembros. verdadero. falso.

Las intervenciones ambientales solo tienen efecto si se acompañan de reforzadores tangibles. falso. verdadero.

El asesoramiento a terceros (familiares, docentes) es parte esencial de la modificación del entorno estresante. verdadero. falso.

El entrenamiento en resolución de conflictos mejora el contexto interpersonal y reduce fuentes de estrés. verdadero. falso.

Los cambios abruptos en el entorno siempre son preferibles para maximizar el impacto de la intervención. falso. verdadero.

La intervención ambiental puede centrarse en modificar tanto estímulos físicos como simbólicos. verdadero. falso.

La percepción de injusticia institucional es un estresor que puede modificarse con reestructuración organizacional. verdadero. falso.

El control del entorno siempre es más eficaz que el fortalecimiento interno del individuo. falso. verdadero.

La modificación del entorno solo es útil en contextos clínicos cerrados. falso. verdadero.

La reestructuración cognitiva busca sustituir interpretaciones disfuncionales por otras más adaptativas. verdadero. falso.

Las creencias absolutistas sobre el éxito pueden generar vulnerabilidad ante el fracaso. verdadero. falso.

El entrenamiento en habilidades sociales es irrelevante para el control del estrés interpersonal. verdadero. falso.

El autodiálogo negativo puede ser reemplazado por autoinstrucciones positivas para mejorar el afrontamiento. verdadero. falso.

Las actitudes fatalistas reducen la percepción de control personal, aumentando el estrés. verdadero. falso.

No es posible modificar estilos de afrontamiento en adultos con rasgos consolidados. falso. verdadero.

La flexibilización cognitiva se puede entrenar mediante exposición a situaciones ambiguas controladas. verdadero. falso.

El refuerzo de patrones resilientes incluye trabajar el sentido de propósito personal. verdadero. falso.

La modificación de creencias requiere un proceso prolongado de evaluación y contraste. verdadero. falso.

Las habilidades autorreguladoras son innatas y no pueden entrenarse deliberadamente. falso. verdadero.

El entrenamiento en relajación permite reducir el nivel basal de activación fisiológica. verdadero. falso.

El biofeedback solo sirve como herramienta diagnóstica, no terapéutica. falso. verdadero.

La intervención sobre las manifestaciones del estrés puede tener efectos retroactivos sobre las causas. verdadero. falso.

La respiración diafragmática es una técnica útil para interrumpir respuestas automáticas de activación. verdadero. falso.

Las técnicas de afrontamiento basadas en evitación deben reforzarse cuando reducen la ansiedad a corto plazo. falso. verdadero.

Denunciar Test
Chistes IA