option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervencion psicologica y salud UNED (2º parte)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervencion psicologica y salud UNED (2º parte)

Descripción:
Tema 1- Intervencion psicologica y salud: caracteristicas y objetivos

Fecha de Creación: 2025/04/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 80

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El desarrollo de la psicología de la salud implicó redefinir las fronteras del ejercicio clínico tradicional. verdadero. falso.

La intervención psicológica solo se volvió relevante con la incorporación de psicólogos al ámbito hospitalario. falso. verdadero.

La psicología aplicada a la salud surgió como una especialidad con objetivos más amplios que la mera terapia de trastornos. verdadero. falso.

La mejora de la calidad de vida es un objetivo reciente que no estaba presente en los enfoques clínicos iniciales. verdadero. falso.

El psicólogo clínico tradicional se centraba en una visión del paciente más integral que la psicología de la salud actual. falso. verdadero.

La aparición de nuevos ámbitos de intervención obligó a incluir contenidos sanitarios en la formación académica. verdadero. falso.

La modificación de factores psicosociales no fue considerada importante en los modelos sanitarios hasta la década del 2000. falso. verdadero.

La distinción entre psicología clínica y de la salud se basa exclusivamente en el lugar donde se interviene. falso. verdadero.

La psicología de la salud amplió el campo de acción a personas sin trastornos clínicos diagnosticados. verdadero. falso.

El surgimiento de esta área respondió a una necesidad práctica más que a un cambio de paradigma teórico. verdadero. falso.

La prevención primaria busca disminuir la probabilidad de aparición de enfermedades mediante cambios de comportamiento. verdadero. falso.

La intervención centrada en la reducción del estrés no puede incluirse dentro de la prevención primaria. falso. verdadero.

La detección precoz de señales de alarma forma parte de la prevención terciaria. falso. verdadero.

La prevención secundaria puede iniciarse incluso cuando no existe certeza de diagnóstico. verdadero. falso.

La intervención psicológica durante el curso de una enfermedad puede servir tanto como tratamiento como prevención. verdadero. falso.

El tratamiento psicológico es independiente del momento evolutivo de la enfermedad. falso. verdadero.

La prevención terciaria se centra más en la calidad de vida que en la eliminación total del problema. verdadero. falso.

La psicología de la salud trabaja en paralelo a la medicina, sin interferir en sus objetivos. falso. verdadero.

Una intervención psicológica puede cumplir simultáneamente funciones preventivas y terapéuticas. verdadero. falso.

Las categorías de prevención son mutuamente excluyentes y no se solapan en la práctica. falso. verdadero.

El afrontamiento ineficaz puede actuar como mediador en la relación entre estrés y enfermedad. verdadero. falso.

El estrés se considera un factor exclusivamente externo en los modelos de intervención. falso. verdadero.

Las creencias personales sobre el control afectan la vulnerabilidad al estrés. verdadero. falso.

El patrón de conducta tipo A incrementa la probabilidad de enfermedad incluso en ausencia de otros factores. verdadero. falso.

La intervención en estrés busca únicamente la eliminación de síntomas visibles. falso. verdadero.

Una reevaluación cognitiva puede reducir la percepción de amenaza sin modificar la situación externa. verdadero. falso.

Las emociones no son consideradas objetivos válidos en la intervención sobre el estrés. falso. verdadero.

El entrenamiento en relajación tiene como único objetivo la disminución de síntomas fisiológicos. falso. verdadero.

Cambiar el estilo de afrontamiento puede implicar una transformación en la identidad del sujeto. verdadero. falso.

La percepción de autoeficacia no tiene relevancia clínica en la intervención sobre estrés. falso. verdadero.

Modificar una conducta de salud requiere primero identificar los reforzadores que la mantienen. verdadero. falso.

Los hábitos perjudiciales persisten principalmente por falta de información sobre sus consecuencias. falso. verdadero.

La técnica de control de estímulos busca interrumpir la secuencia habitual de una conducta automática. verdadero. falso.

La motivación intrínseca es irrelevante cuando se utilizan reforzadores externos. falso. verdadero.

Una conducta perjudicial para la salud puede estar reforzada tanto positiva como negativamente. verdadero. falso.

La reducción progresiva de un hábito suele ser más efectiva que su eliminación abrupta. verdadero. falso.

El refuerzo intermitente fortalece los hábitos saludables de forma más duradera que el continuo. verdadero. falso.

El análisis funcional no se utiliza en la modificación de conductas saludables. falso. verdadero.

El modelado puede emplearse para introducir conductas saludables nuevas. verdadero. falso.

La intervención sobre hábitos requiere que la persona reconozca explícitamente la conducta como problemática. falso. verdadero.

Las alteraciones biopsicosociales incluyen componentes fisiológicos, psicológicos y del entorno. verdadero. falso.

Las emociones intensas no tienen capacidad para generar cambios orgánicos sostenidos. falso. verdadero.

El tratamiento del dolor crónico puede incluir técnicas de control de pensamiento. verdadero. falso.

La ansiedad puede actuar como factor de mantenimiento en problemas digestivos funcionales. verdadero. falso.

La perspectiva biopsicosocial contempla la interacción recíproca entre factores. verdadero. falso.

Una misma alteración física puede tener diferentes causas dependiendo del contexto psicosocial. verdadero. falso.

Las variables contextuales no modifican la respuesta del organismo a enfermedades crónicas. falso. verdadero.

El insomnio puede persistir debido a la anticipación cognitiva del mal descanso. verdadero. falso.

Las alteraciones fisiológicas deben tratarse exclusivamente con técnicas médicas. verdadero. falso.

Una conducta emocional puede ser simultáneamente síntoma y causa de una alteración biopsicosocial. verdadero. falso.

El enfoque psicológico puede integrarse con otras disciplinas sin perder especificidad. verdadero. falso.

La intervención psicológica depende únicamente del uso de técnicas conductuales. falso. verdadero.

La coordinación entre profesionales mejora la efectividad de la intervención. verdadero. falso.

La actitud del profesional influye directamente en la eficacia de la estrategia aplicada. verdadero. falso.

La intervención psicológica debe adaptarse a las metas sanitarias globales del paciente. verdadero. falso.

Una estrategia eficaz no requiere necesariamente la colaboración del paciente. verdadero. falso.

Las técnicas empleadas deben ser sensibles al contexto cultural del usuario. verdadero. falso.

El objetivo del psicólogo es modificar el entorno únicamente cuando no es posible cambiar la conducta. falso. verdadero.

Una intervención que no considera las variables motivacionales tiene baja probabilidad de éxito. verdadero. falso.

El análisis previo de la demanda es opcional cuando el problema es evidente. falso. verdadero.

Profesionales no psicólogos pueden intervenir conductualmente si conocen los principios básicos. verdadero. falso.

Las estrategias de refuerzo requieren una planificación previa basada en análisis funcional. verdadero. falso.

El principio de Premack permite transformar conductas de bajo valor en reforzadores. verdadero. falso.

El castigo debe evitarse siempre, incluso cuando es contingente y planificado. falso. verdadero.

La extinción requiere que el reforzador haya sido identificado correctamente. verdadero. falso.

El control del estímulo implica modificar señales del entorno que inician la conducta. falso. verdadero.

El contrato conductual solo es efectivo si ambas partes perciben equidad en los términos. verdadero. falso.

La anticipación de errores se considera parte del entrenamiento preventivo. verdadero. falso.

Las consecuencias diferidas no son efectivas como reforzadores de nuevas conductas. falso. verdadero.

Un entorno estable facilita la aplicación de técnicas de intervención conductual. verdadero. falso.

El psicólogo puede intervenir tanto en el contenido como en la forma del pensamiento. verdadero. falso.

La reestructuración cognitiva busca modificar interpretaciones disfuncionales del entorno. verdadero. falso.

Las autoinstrucciones se orientan a sustituir verbalizaciones internas que refuerzan la conducta problema. verdadero. falso.

El entrenamiento en solución de problemas incluye fases de generación y evaluación de alternativas. verdadero. falso.

Las técnicas de exposición buscan reducir la evitación asociada a estímulos aversivos. verdadero. falso.

La modificación de actitudes no es viable en intervención breve. falso. verdadero.

El procesamiento flexible de información es una habilidad que puede entrenarse clínicamente. verdadero. falso.

El psicólogo clínico no debe intervenir sobre los valores del paciente. falso. verdadero.

Las experiencias internas como pensamientos o emociones también son objetivos legítimos de intervención. verdadero. falso.

El objetivo global de la intervención psicológica es aumentar la capacidad de autorregulación funcional. verdadero. falso.

Denunciar Test
Chistes IA