Intervención Psicológica y Salud UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervención Psicológica y Salud UNED Descripción: Examen Septiembre 2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la evaluación de las dificultades para hablar en público mediante cuestionarios es conveniente utilizar algunos como la "Escala de Miedo a la Evaluación Negativa" de Watson y Friend (1969). V. F. En el tratamiento del estrés, las técnicas de relajación resultan especialmente apropiadas cuando existen problemas relacionados con la selección y organización de la respuesta. V. F. Las situaciones positivas solo pueden ser estresantes en el caso de las personas introvertidas con miedo a los efectos sociales del éxito. V. F. En el entrenamiento para hablar en público, no siempre los tratamiento con más componentes han sido más eficaces. V. F. En el caso de los principiantes, es importante reducir los costes más inmediatos del ejercicio físico. V. F. En el caso de los pacientes con esquizofrenia, las habilidades sociales son factores protectores que permiten reducir o eliminar los estresares, o combatir sus efectos negativos. V. F. En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar del modelo secuencial más que el modelo integracionista. V. F. Anticipar posibles dificultades interferentes y tener planes alternativos por si surgen tales dificultades, es una buena estrategia para optimizar el rendimiento mediante el control del estrés. V. F. En el contexto de la promoción de hábitos alimentarios saludables, mediante las "hojas de balance" el cliente decide los costes y beneficios a corto y medio/largo plazo. V. F. Cuando el psicólogo observe que el cliente dispone de habilidades para autorregular su nivel de activación, su trabajo consistirá en organizar mejor tales habilidades. V. F. En general, la evaluación de las habilidades sociales en esquizofrénicos ha de ir de la identificación de los déficits específicos a la identificación de áreas de funcionamiento social alterado. V. F. En el tratamiento de los efectos del abuso sexual infantil, hay que tener en cuenta que perdonar puede ser solo una forma de agradar a otros, ya que muchas veces la víctima continua bajo presión social. V. F. En el tratamiento de conductas adictivas, la terapia de grupo, entre otras características, permite a los pacientes compararse con otros y tener apoyos. V. F. Al aplicarse en vivo la técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos, si bien es el terapeuta quien debe diseñar el procedimiento, no es recomendable su presencia. V. F. Las situaciones que conllevan tareas monótonas son potencialmente estresantes aunque no conlleven riesgo físico. V. F. En el tratamiento de las dificultades para hablar en público, las intervenciones que en general han sido más eficaces son aquellas que se centran en una de las tres modalidades del respuesta. V. F. En las matrices de decisiones para consolidar el hábito del ejercicio físico saludable, el orden de las columnas relacionadas con los beneficios y los costes de las diferentes alternativas, de izquierda a derecha, conviene que sea: (1) beneficios a corto plazo; (2) costes a corto plazo; (3) costes a medio/largo plazo; y (4) beneficios a medio/largo plazo. V. F. Entre las variables psicológicas que influyen en la conducta de ejercicio físico, se encuentran la ansiedad social específica y el apoyo social. V. F. En el contexto de la promoción de hábitos alimentarios saludables, es importante tener en cuenta los estímulos antecedentes en cuya presencia se presenta la conducta inapropiada. V. F. La inoculación del estrés no es una técnica apropiada para controlar la ira y la agresividad en los pacientes con adicciones. V. F. Cuando el déficit de activación se encuentre vinculado a un estado de indefensión y depresión, provocar estrés para conseguir el nivel de activación óptimo mediante objetivos ambiciosos es una estrategia de enorme utilidad. V. F. Las situaciones positivas sólo pueden ser estresantes en el caso de personas con miedo al éxito. V. F. Con pacientes esquizofrénicos, los programas de entrenamiento en habilidades sociales más generales suelen ser menos eficaces que los programas de entrenamiento en habilidades sociales específicas relacionadas con los síntomas y el manejo de la enfermedad. V. F. En general, el nivel de activación óptimo es cuantitativamente más elevado en las mujeres que en los hombres. V. F. En el tratamiento de las adicciones con problemas de comorbilidad, se recomienda utilizar el modelo secuencial más que el modelo integracionista. V. F. La ansiedad social específica es un factor a tener en cuenta en la intervención patológica para consolidar el hábito del ejercicio físico saludable. V. F. La técnica de "prevención de respuesta" con jugadores patológicos, consiste en planificar las actividades diarias del paciente de forma que no se exponga a los estímulos del juego y pueda evitar la respuesta de jugar. V. F. La valoración primaria del estrés, se refiere a las habilidades y capacidades propias para hacer frente a una situación estresante. V. F. En el tratamiento para dejar de fumar, el procedimiento de salivación consiste en imaginar que se fuman cigarrillos continuamente hasta dejar de sentir placer. V. F. En el tratamiento del juego patológico, el procedimiento de "pensar en voz alta" consiste en que los jugadores expresen todo lo que se dicen cuando están en la situación de juego. V. F. |