option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DE LA COMUNIDAD 1.3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DE LA COMUNIDAD 1.3

Descripción:
TERCERA PARTE

Fecha de Creación: 2024/06/11

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1)Valorar…. Es lo mismo que diagnosticar. supone constatar una serie de aspectos o circunstancias de una persona o familia y relacionarlos con los parámetros que se han determinado afecto de determinada calificación. no es lo mismo que diagnosticar pero realiza la misma función ambos conceptos.

2)El diagnóstico sería según M. Colomer: ¡. el procedimiento utilizado por el profesional para hacer un juicio interpretativo de la situación o problema estableciendo jerarquización de necesidades para encontrar la intervención profesional como base de una acción que responde a las necesidades. el procedimiento utilizado por las familias y los educadores para interpretar los problemas y las necesidades. el procedimiento utilizado por los psicólogos y los trabajadores sociales para interpretar todos aquellos problemas que se encuentran en la vida diaria de la población más desprotegida.

3)El diagnóstico debe: considerarse como un primer paso de valoración. acompañar el principio de la intervención, a medio y largo plazo. acompañar todo el proceso de la intervención, a medio y largo plazo.

4) La entropía y la negantropía son procesos opuestos ya que: la entropía es el proceso que desestructura y resta funcionalidad a las estructuras organizativas de los sistemas humanos mientras que la negaantropía es el proceso que favorece la reorganización de los sistemas y asegura que mantengan un adecuado nivel de funcionalidad, alcanzando los objetivos que tienen asignados. a negantropía es el proceso que desestructura y resta funcionalidad a las estructuras organizativas de los sistemas humanos mientras que la entropía es el proceso que favorece la reorganización de los sistemas y asegura que mantengan un adecuado nivel de funcionalidad, alcanzando los objetivos que tienen asignados. ninguna de las dos es correcta.

5)El diagnóstico psicosocial se desarrolla de forma específica en los diferentes niveles del comportamiento social: nivel individual, familiar, comunitario, organizacional. nivel individual, grupal o comunitario, político institucional. nivel individual, nivel colectivo, nivel familiar.

6)La intervención no podrá ser eficaz si no…. cuenta con profesionales apasionados que quieran cumplir sus objetivos. Cuenta con conocimientos sobre los factores de protección y de riesgo de la familia. cuenta con un escrupuloso y amplio conocimiento de los factores a los que se dirige.

7)La intervención debe ir de la mano de la investigación de manera que la propia intervención se convierta en investigación, pero para que esto ocurra, ambas deben diseñarse de forma intencional, sistémica, flexible, compleja, interactiva e integradora. verdadero. falso.

8) la selección de las técnicas, estrategias generales de recogida de información y los instrumentos…. depende indirectamente de las características del objeto de estudio y de los objetivos y directamente de los recursos del investigador analista y su contexto. depende directamente de las características del objeto de estudio y de los objetivos, e indirectamente de los resultados del investigador analista y su contexto. no depende ni directa ni indirectamente de las características del objeto de estudio y objetivos ni de los recursos del investigador analista y contexto.

9)¿Cuáles son algunas técnicas de recogida de información?. análisis de material documental, observación, entrevista, historia de vida, técnica grupales, técnica de dramatización y role-playing, Autoinformes. pruebas subjetivas, tests proyectivos, registro psicofisiológicos, cultura material, autobiografía asistida, análisis DAFO, árbol de la vida. ambas opciones son correctas.

10)La observación puede ser: participativa o no participativa, endógena o exógena. participativa no participativa, estructurada o no estructurada. ambas son correctas.

11) una entrevista puede ser: no estructurada, estructurada o semiestructurada. no estructurada, semiestructurada. estructurada, semiestructurada.

12)Algunas de las técnicas grupales más utilizadas son: lluvia de ideas, grupo de discusión, entrevista de grupo, grabadora de voz, Teatro Foro. lluvia de ideas, grupo de discusión, entrevista de grupo, Phillip 66, grupo nominal y foro público. ninguna de las anteriores.

13)DE QUE Trata la técnica de análisis y toma de decisiones llamada “ Phillips 66”. es una técnica estructurada que alterna el trabajo en pequeños subgrupos y el trabajo en grupo. Es una técnica desestructurada que combina el trabajo de pequeños y grandes grupos. es una herramienta que compara los factores con el funcionamiento del grupo.

Denunciar Test
Chistes IA