Intervención psicosocial con la comunidad Tema 1.1.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervención psicosocial con la comunidad Tema 1.1. Descripción: Educación Social 2º |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los MODELOS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA son: Intervención clínica, educativa y social. Intervención social, cultural y educativa. Intervención familiar, educativa y social. El estereotipo dominante sobre el psicólogo le ha identificado clásica y exclusivamente con: El trabajo clínico y en ocasiones en el ámbito educativo. El trabajo familiar y en ocasiones el terapéutico. El trabajo social. Las funciones asignadas a el/la profesional, en el ámbito de los Servicios Sociales, los identifica como: Psicólogo social. Psicólogo evolutiva. Psicólogo psicosocial. El modelo PSICO-CLÍNICO tiene como OBJETO: La configuración mental. La lógica conductual e intelectual para lograr el aprendizaje. La regulación psicosocial de la interrelación. El modelo PSICO-EDUCATIVO tiene como OBJETO: La regulación psicosocial de la interrelación. La lógica conductual e intelectual para lograr el aprendizaje. La configuración mental. El modelo PSICO-SOCIAL o BIOPSICOSOCIAL tiene como OBJETO: La configuración mental. La regulación psicosocial de la interrelación. La lógica conductual e intelectual para lograr el aprendizaje. El modelo PSICO-CLÍNICO su BASE DE DIAGNOSTICO es: La salud-enfermedad. El éxito-fracaso. La adaptación –marginación. El modelo PSICO-EDUCATIVO su BASE DE DIAGNOSTICO es: La salud-enfermedad. El éxito-fracaso. La adaptación –marginación. El modelo PSICO-SOCIAL o BIOPSICOSOCIAL su BASE DE DIAGNOSTICO es: La salud-enfermedad. El éxito-fracaso. La adaptación –marginación. El modelo PSICO-CLÍNICO tiene como OBJETIVO: La reorganización mental. La reorganización de la lógica. La reorganización de las pautas de interacción. El modelo PSICO-EDUCATIVO tiene como OBJETIVO: La reorganización mental. La reorganización de las pautas de interacción. La reorganización de la lógica. El modelo PSICO-SOCIAL o BIOPSICOSOCIAL tiene como OBJETIVO: La reorganización mental. La reorganización de las pautas de interacción. La reorganización de la lógica. El modelo PSICO-CLÍNICO tiene un ENCUADRE: Terapéutico. Un rol profesional en la organización. Una referente social. El modelo PSICO-EDUCATIVO tiene un ENCUADRE: Terapéutico. Una referente social. Un rol profesional en la organización. El modelo PSICO-SOCIAL o BIOPSICOSOCIAL tiene un ENCUADRE: Terapéutico. Una referente social. Un rol profesional en la organización. Las DIVISIONES DE LA ACTUACIÓN en los diferentes modelos de intervención psicológica debe ser: Individual, familiar, grupal, entidades y comunitario. Individual y colectiva. Entidades privadas y públicas, específicas y comunitarias y familiares. Las ESCUELAS TEÓRICAS en los diferentes modelos de intervención psicológica debe ser: Diversas. Homogéneas. Unidireccionales. ¿Qué MODELO DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA tiene una CONFIGURACIÓN MENTAL?. Psico-clínico. Psico-educativo. Psico-social o biopsicosocial. ¿Qué MODELO DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA tiene una LÓGICA CONDUCTUAL E INTELECTUAL PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE?. Psico-clínico. Psico-educativo. Psico-social o Biopsicosocial. ¿Qué MODELO DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA tiene una REGULACIÓN PSICOSOCIAL DE LA INTERRELACIÓN?. Psico-clínico. Psico-educativo. Psico-social o biopsicosocial. ¿Qué modelo de intervención psicológica BASA SU DIAGNOSTICO en la SALUD-ENFERMEDAD?. Psico-clínico. Psico-educativo. Psico-social o biopsicosocial. ¿Qué modelo de intervención psicológica BASA SU DIAGNOSTICO en la EXITO-FRACASO?. Psico-clínico. Psico-educativo. Psico-social o biopsicosocial. ¿Qué modelo de intervención psicológica BASA SU DIAGNOSTICO en la ADAPTACIÓN-MARGINACIÓN?. Psico-clínico. Psico-educativo. Psico-social o biopsicosocial. ¿Qué modelo de la intervención psicológica ENCUADRA la TERAPIA?. Psico-clínico. Psico-educativo. Psico-social o biopsicosocial. ¿Qué modelo de la intervención psicológica ENCUADRA un ROL PROFESIONAL EN LA ORGANIZACIÓN?. Psico-clínico. Psico-educativo. Psico-social o biopsicosocial. ¿Qué modelo de la intervención psicológica ENCUADRA un REFERENTE SOCIAL?. Psico-clínico. Psico-educativo. Psico-social o biopsicosocial. Dentro de los modelos de intervención psicológica que entendemos por OBJETO: Aquella parte de la realidad que elegimos para su estudio(comprensión) y posterior intervención (cambio). Estado deseable hacia donde dirigimos el objeto con nuestra intervención. Acción profesional que busca definir las expectativas que el cliente y profesional poseen respecto a la relación que mantienen incluyendo las reglas que regulan esa relación. Dentro de los modelos de intervención psicológica que entendemos por CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO: Medida que sirve para señalar el estado del objeto y su funcionalidad. Aquella parte de la realidad que elegimos para su estudio(comprensión) y posterior intervención (cambio). Estado deseable hacia donde dirigimos el objeto con nuestra intervención. Dentro de los modelos de intervención psicológica que entendemos por OBJETIVOS: Estado deseable hacia donde dirigimos el objeto con nuestra intervención. Aquella parte de la realidad que elegimos para su estudio(comprensión) y posterior intervención (cambio). Medida que sirve para señalar el estado del objeto y su funcionalidad. Dentro de los modelos de intervención psicológica que entendemos por ENCUADRE: Acción profesional que busca definir las expectativas que el cliente y profesional poseen respecto a la relación que mantienen incluyendo las reglas que regulan esa relación. Aquella parte de la realidad que elegimos para su estudio(comprensión) y posterior intervención (cambio). Medida que sirve para señalar el estado del objeto y su funcionalidad. ¿Cuál es el Principio de la Psicología Social?. La conducta humana se sostiene sobre la retroalimentación existente entre lo psicológico (individual) y lo social (colectivo). La conducta humana se sostiene sobre la retroalimentación existente entre lo cultural (individual) y lo social (colectivo). La conducta humana se sostiene sobre la retroalimentación existente entre lo psicológico (colectivo) y lo social (social). ¿Por qué esta compuesta la praxis psicosocial?. El Principio de la Psicología Social y su aplicación práctica. El Principio de la Biología Social y su aplicación prácctica. Ninguna respuesta es correcta. La praxis psicosocial requiere, básicamente, dos tipos de operaciones: La delimitación del contexto y el diseño de una estrategia. La delimitación de la sociedad y el diseño de una cultura. Ninguna respuesta es correcta. En la praxis psicosocial que tipo de operación se encarga de la identificación de los factores que mantienen el problema: Delimitar el contexto. Establecer una estrategia que implique a todos los afectados. Ninguna es correcta. Dentro de delimitar el contexto en el sujeto afectado, ¿cuál NO es una de ellas?. Análisis de la configuración de valores, creencias y actitudes. Análisis de los comportamientos. Análisis de sangre. Dentro de delimitar el contexto, en los sujetos que rodean al sujeto afectado, en el plano cognitivo: Analizar la configuración de significaciones o valores que comparten los demás sobre el sujeto que mantiene un comportamiento considerado disfuncional o problemático. Analizar los comportamientos que los que rodean al sujeto mantienen con el sujeto afectado, y que pudieran estar generando o fomentando el problema. Ninguna respuesta es correcta. ¿Qué significa intervención?. Actividad con el objetivo de modificar la situación que se afronta. Cambiar las situaciones que no producen bienestar en las personas por aquellas otras que si lo favorecen. Todas son correctas. ¿Qué entendemos por psico-social?. La contracción de los conceptos psicológico (individual) y social (colectivo). El resultado de la interacción entre la acción individual y la estructura social. Todas son correctas. Señala la característica correcta del concepto de diversidad humana: Características humanas que hacen que las personas sean distintas entre sí. Una característica del grupo social que refleja el grado por el cual hay diferencias objetivas o subjetivas entre las personas dentro del grupo. Todas son correctas. ¿Cuáles son los dos tipos de diversidad que existen?. Diversidad social o demográfica. Diversidad funcional o de información. Todas son correctas. ¿A qué diversidad nos referimos cuando hablamos de diferencias de aspectos superficiales como el sexo, la etnia, la edad...?. Diversidad social o demográfica. Diversidad funcional o de información:. Ninguna es correcta. ¿A qué diversidad nos referimos cuando hablamos de diferencias internas debidas a características relacionadas con el trabajo (competencias, disciplinas,experiencia laboral, valores….)?. Diversidad funcional o de información. Diversidad de capital humano. Todas son correctas, ya que se conocen por las dos formas. El equipo multidisciplinar es: Un grupo de diferentes profesionales que trabajan en un área común de forma independiente, valoran al individuo, grupo, organización y comunidad por separado e interactúan entre ellos de manera informal. Un grupo de profesionales de diferentes disciplinas que tienen un objetivo común y que trabajan por y para la consecución del mismo, aportando cada uno de sus conocimientos teórico-prácticos específicos de su profesión. Ninguna es correcta. El equipo interdisciplinar es: Un grupo de profesionales de diferentes disciplinas que tienen un objetivo común y que trabajan por y para la consecución del mismo, aportando cada uno de sus conocimientos teórico-prácticos específicos de su profesión. Un grupo de diferentes profesionales que trabajan en un área común de forma independiente, valoran al individuo, grupo, organización y comunidad por separado e interactúan entre ellos de manera informal. Ninguna es correcta. |