Intervención Social y Educativa del Delincuente
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervención Social y Educativa del Delincuente Descripción: Responda a las siguientes preguntas, solo una correcta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las reglas minimas para el tratamiento de reclusos, fueron al principio. 91. 90. 55. Uno de los antecedentes de la Escuela de Criminología fue: El Marqués de Peñaflorida. Eysenck. La Escuela de Chicago. Pinatel, defiende: Que la Criminología Clínica debe ser interesada. Que se debe discernir entre Psiquiatría y Criminología. Todas las anteriores. El tratamiento penitenciario es: Individualizado. Macrosocial. Ninguna de las anteriores. Los programas de tratamiento, deben ser: Mixtos. Testados. Ninguna de las anteriores. Un tipo de factor de riesgo para la delincuencia juvenil es: Externo. Mixto. General. El régimen abierto se aplica a penados clasificados en: Segundo grado. Tercer grado. Primer grado. Un programa de intervención para jóvenes es: El programa de atención al voluntariado. El programa de atención mixta. El programa dirigido a problemáticas de tipo psicosocial. La prevención de la delincuencia juvenil puede ser: Macrosocial. Mixta. Primaria. En el Derecho Penal de menores, debe primar: El interés superior de la sociedad. El interés superior del menor. Ninguna de las anteriores. Las técnicas de negociación requieren de: Escucha activa. Escucha libre. Escucha mixta. La participación en programas de tratamiento penitenciario es: Una obligación. Un derecho. Todas las anteriores. El programa de control del absentismo escolar es: Un método de justicia de adultos. Un método de justicia civil. Un modelo para la reintegración de los menores. Una plantilla de modelo de PTI, debe incluir: Los datos generales. Los objetivos estatales. Ninguna de las anteriores. La estructura del PEI debe contener: Los datos del expediente judicial del menor. La situación académica del menor. Ninguna de las anteriores. En la negociación, el mediador debe mostrar una posición de: Intolerancia y firmeza. Negociación y firmeza. Negociación y comprensión. El impulsor de la Escuela de Criminología fue: Cohen. Luis Silvela. Rafael Salillas. En cuanto a las reglas de Ginebra y en cuanto al tratamiento de reclusos, esto: No se estaba aplicando al mundo de las prisiones. Se aplicó desde el primer momento. Ninguna de las anteriores. |