INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y EL HABLA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTERVENCIÓN EN LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y EL HABLA Descripción: Tema 02 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es una diferencia clave entre la taquifemia y la taquilalia?. La taquilalia implica hablar de forma muy lenta. La taquilalia es un trastorno del desarrollo. La taquifemia es un trastorno primario del habla. La taquifemia es causada por una condición médica subyacente. ¿Qué método de evaluación se utiliza para diagnosticar disfemia en niños en Educación Primaria. Observación sin interacción. Únicamente pruebas formales. Solo análisis genético. Entrevista y observación del alumno. ¿Qué es la disfemia?. Un trastorno relacionado con la audición. Un trastorno de la fluidez del habla. Un problema cognitivo relacionado con la memoria. Una alteración de la estructura gramatical. ¿Cuál es una características común de la disfemia?. Articulación excesivamente rápida. Prolongaciones de sonidos. Omisión de palabras. Mejora automática con la edad. ¿Qué tipo de apoyo se considera fundamental para niños con disfemia o taquifemia?. Refuerzo negativo. Apoyo emocional y comprensión. Solo el apoyo médico. Aislamiento de situaciones sociales. ¿Cuál es una características principal de la taquifemia?. Velocidad acelerada en la emisión de palabras. Disminución gradual de la velocidad del habla. Bloqueo total del habla. Fluidez perfecta del habla. ¿En qué se diferencia la taquifemia de la disfemia?. La taquifemia se caracteriza por bloqueos constantes. La disfemia no afecta la fluidez del habla. La taquifemia implica una velocidad excesiva al hablar. La disfemia se presenta siempre en la infancia. ¿Qué tipo de disfemia se desarrolla debido a lesiones cerebrales?. Disfemia de desarrollo. Disfemia situacional. Disfemia adquirida. Disfemia crónica. ¿Qué te ciña se usa en la terapia para mejorar la fluidez en casos de taquifemia y disfemia?. Interrupciones voluntarias del habla. Evitar las pausas. Uso de respiración adecuada. Incrementar la velocidad del habla. ¿Cuál de los siguientes es un factor desencadenante de la disfemia?. Mejora del entorno familiar. Situaciones de estrés o ansiedad. Ausencia de tensión muscular. Cambios climáticos. |