Intervencion y tratamiento adultos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervencion y tratamiento adultos Descripción: MPGS VIU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Eysenck (1952);. Afirma haber encontrado evidencia de la psicoterapia psicoanalítica. Afirma no haber encontrado evidencia de la psicoterapia psicoanalítica. La APA señala la importancia de que la formación en psicología tuviera una vertiente investigadora y clínica en el año: 1947. 1950. 1960. Características del consultante y su influencia en los procesos de intervención psicológica: Funcionalidad y comorbilidad. Preferencias. Forma de ser. Espiritualidad. Religión. Estilos de afrontamiento. Participación y reactancia. Motivación al cambio. Estilo de apego. La funcionalidad que presente el paciente... Puede influir en el éxito del tratamiento. No puede influir en el éxito del tratamiento. La funcionalidad que presente el paciente previa al tratamiento... Puede influir en el éxito del tratamiento. No debería influir en el éxito del tratamiento. Funcionalidad y comorbilidad: Cuánto menor es el grado de discapacidad... Menos favorable es el pronóstico. Más favorable es el pronóstico. Preferencias, tipos: Preferencias de actividad. Preferencias de objetivos. Preferencias de psicoterapeuta. Preferencias de tratamiento. Preferencias de religión. Estilo de afrontamiento, tenemos: Funcional. Externalizante. Internalizante. Evitativo. Disfuncional. Estilo de afrontamiento externalizante: Se enfrentan a cambios o amenazas culpándose a sí mismos. Se benefician de intervenciones centradas en fomentar los insights y la auto conciencia. Se sugiere centrar la intervención en el cambio cognitivo, la expresión emocional o respuesta fisiológica como elementos para adaptar la conducta y las emociones. Los pacientes tienden a escapar o evitar situaciones que provocan estrés o angustia. Suelen culpar a los demás de su fracaso o malestar. Se benefician con tratamientos focalizados. Por ejemplo, resolución de problemas, regulación emocional o autocontrol. Estilo de afrontamiento internalizante: Los pacientes tienden a escapar o evitar situaciones que provocan estrés o angustia. Suelen culpar a los demás de su fracaso o malestar. Se benefician con tratamientos focalizados. Por ejemplo, resolución de problemas, regulación emocional o autocontrol. Se enfrentan a cambios o amenazas culpándose a sí mismos. Se benefician de intervenciones centradas en fomentar los insights y la auto conciencia. Se sugiere centrar la intervención en el cambio cognitivo, la expresión emocional o respuesta fisiológica como elementos para adaptar la conducta y las emociones. Participación y reactancia: Los participantes que participan de manera más activa se benefician más de la intervención. Los pacientes con baja reactancia logran mejores resultados cuando el psicoterapeuta muestra una postura reflexiva y no directiva. Los pacientes con alta reactancia logran mejores resultados cuando el psicoterapeuta muestra una postura reflexiva y no directiva. Estilo de apego. Comenzar un proceso terapéutico implica mostrar: Seguridad. Confusión. Vulnerabilidad. Decisión. Estilos de apego: Seguro. Inseguro. Ansioso resistente. Ambivalente. Ansioso evitativo. Desorganizado. Pronóstico de la depresión: Variable. Depende: intensidad y recurrencia. Intervención temprana. Comorbilidad. Respuestas rápidas de mejora. Ausencia de comorbilidad. Tratamientos basados en la evidencia para el Trastorno Bipolar. IPSRT. INSALUD. TCC. NICE. Guía NICE: la TCC y la terapia interpersonal para: depresiones moderadas con problemas físicos de salud crónicos. depresiones residuales y con alto riesgo de recaída. depresiones severas sin problemas físicos asociados. Guía NICE. La TCC individual o grupal y la TC de pareja para: depresiones moderadas con problemas físicos de salud crónicos. depresiones residuales y con alto riesgo de recaídas. depresiones severas sin problemas físicos asociados. Guía NICE. La TCC individual y la MBCT para: depresiones severas sin problemas físicos asociados. depresiones residuales y con alto riesgo de recaídas. depresiones moderadas con problemas físicos de salud crónicos. Guía INSALUD depresión en atención primaria. Depresión menor persistente y para la mayor leve: activación conductual, técnicas de solución de problemas y la TCC por ordenador. intervenciones psicosociales de baja intensidad, como TCC por ordenador, actividad física estructurada, etc. medicación antidepresiva con una intervención psicológica de alta intensidad, por ejemplo, la TCC, la terapia interpersonal, la terapia de activación conductual o la terapia de pareja. Guía INSALUD depresión en atención primaria. Depresión menor persistente o depresión mayor leve-moderada: activación conductual, técnicas de solución de problemas y la TCC por ordenador. intervenciones psicosociales de baja intensidad, como TCC por ordenador, actividad física estructurada, etc. medicación antidepresiva con una intervención psicológica de alta intensidad, por ejemplo, la TCC, la terapia interpersonal, la terapia de activación conductual o la terapia de pareja. Guía INSALUD depresión en atención primaria. Depresión mayor moderada, con deterioo funcional moderado o grave: intervenciones psicosociales de baja intensidad, como TCC por ordenador, actividad física estructurada, etc. activación conductual, técnicas de solución de problemas y la TCC por ordenador. medicación antidepresiva con una intervención psicológica de alta intensidad, por ejemplo, la TCC, la terapia interpersonal, la terapia de activación conductual o la terapia de pareja. Terapia cognitivo conductual... Útil en prevención de recaídas y para condiciones asociadas a la depresión. Útil en intervenciones de ansiedad. Se centra en observar los pensamientos no apreciados por los pacientes. Características de la TCC. estrategias conductuales. estrategias de afrontamiento. estrategias de solución de problemas. estrategias cognitivas. herramientas emotivas. la TCC se lleva a cabo en: 10-15 sesiones. 15-20 sesiones. 15-25 sesiones. La terapia interpersonal: pone énfasis en el papel del ambiento. útil para mejorar el funcionamiento social, laboral y comunicativo. útil para mejorar un estilo de afrontamiento seguro. reduce la rumiación y las desavenencias. Terapia cognitiva basada en el Mindfulness (MBCT): para la prevención de recaídas. para un buen mantenimiento. para un buen seguimiento. Características MBCT: Individual. Grupal. 8 sesiones de dos horas y media de duración. 10 sesiones de hora y media de duración. ejercicios en casa diarios. Tratamientos basados en la evidencia para la ansiedad: Terapias conductuales. Terapias cognitivas. TCC. Terapia interpersonal. Terapia metacognitiva. Terapia contextual. Biofeedback y neurofeedback. La intervención psicológica específica en separación y divorcio se ofrece en distintos momentos: toma de decisiones relativa a la separación. apoyo durante el proceso de separación. apoyo psicológico tras la separación si aparecen conflictos personales o síntomas. Tipos de ruptura: nulidad. divorcio de mútuo acuerdo. divorcio. separación. Nulidad: responde a la disolución del vínculo matrimonial y viene acompañado de medidas legales organizativas. declaración de la no existencia del matrimonio. reconoce el cese de la convivencia de cónyuges, pero no implica la ruptura del matrimonio. Divorcio: responde a la disolución del vínculo matrimonial y viene acompañado de medidas legales organizativas. declaración de la no existencia del matrimonio. reconoce el cese de la convivencia de cónyuges, pero no implica la ruptura del matrimonio. Separación: responde a la disolución del vínculo matrimonial y viene acompañado de medidas legales organizativas. declaración de la no existencia del matrimonio. reconoce el cese de la convivencia de cónyuges, pero no implica la ruptura del matrimonio. |