option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Intervención y tratamiento en población infanto-juvenil - VIU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Intervención y tratamiento en población infanto-juvenil - VIU

Descripción:
Capítulo 1

Fecha de Creación: 2025/10/30

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué objetivo principal persigue la Práctica Basada en la Evidencia (PBE)?. a) Aumentar el número de terapias disponibles. b) Combinar la investigación científica, la experiencia clínica y las características del paciente. c) Sustituir la experiencia del terapeuta por protocolos rígidos. d) Elaborar tratamientos farmacológicos más seguros.

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor los Tratamientos Basados en la Evidencia (TBE)?. a) Son intervenciones validadas por estudios empíricos con eficacia demostrada. b) Son programas centrados exclusivamente en la farmacología. c) Son intervenciones innovadoras sin validación experimental. d) Son tratamientos creados por consenso clínico.

3. En los niveles de evidencia del SNS, ¿qué significa “1++”?. a) Evidencia obtenida por opinión de expertos. b) Ensayo clínico aleatorizado de alta calidad y bajo sesgo. c) Estudio no analítico (casos clínicos). d) Estudio observacional con alto riesgo de sesgo.

4. ¿Cuál es el grado de recomendación más alto según el sistema español?. a) D. b) C. c) B. d) A.

5. En el tratamiento del TDAH, ¿qué intervención tiene mayor nivel de evidencia?. a) Neurofeedback. b) Entrenamiento en habilidades sociales. c) Tratamiento conductual multicontexto (familia, escuela, social). d) Entrenamiento cognitivo.

6. Según la evidencia, ¿cuál es el tratamiento más eficaz para la ansiedad infantil?. a) Terapia psicodinámica breve. b) Terapia cognitivo-conductual (individual/familiar) con exposición en vivo. c) Neurofeedback. d) Terapia grupal de apoyo.

7. ¿Qué autor o institución popularizó el término “Práctica Basada en la Evidencia”?. a) OMS (1990). b) APA (2005). c) Freud (1912). d) Beck (1979).

8. En los TBE, un estudio tipo 2 se caracteriza por: a) Ser un ensayo clínico aleatorizado con doble ciego. b) No cumplir algún requisito metodológico del tipo 1, pero aportar evidencia relevante. c) Basarse en opinión de expertos. d) No incluir grupo control.

9. ¿Qué tratamiento tiene evidencia “A” para la depresión adolescente?. a) TCC e Interpersonal (IPT). b) Psicodinámica breve. c) Terapia familiar sistémica. d) Biblioterapia.

10. ¿Por qué se considera ofrecer tratamientos basados en la evidencia un deber ético?. a) Porque mejora la reputación profesional. b) Porque lo exigen las universidades. c) Porque es un derecho del paciente recibir tratamientos eficaces. d) Porque reduce costes económicos.

Denunciar Test