Intervención y tratamiento psicológico. Temas 7 y 8. Udima
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Intervención y tratamiento psicológico. Temas 7 y 8. Udima Descripción: Control 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de las razones por las que se superó la perspectiva conductista radical fue: La comprobación de que los principios de psicología animal no servían en modo alguno para entender al ser humano. La evidencia de que ciertos comportamientos tenían un componente genético. Las otras dos respuestas son erróneas. En la técnica de relajación de Jacobson, para completar el programa de todos los grupos musculares se suele necesitar al menos: 8-10 sesiones. Una sesión por cada grupo muscular. 3-4 sesiones. Cómo se denomina la aplicación del modelado utilizando conductas ya adaptativas del sujeto como modelo, construyendo a partir de ellas las que se desea adquirir. automodelado. encadenamiento. aprendizaje vicario. La técnica de autoinstrucciones puede ser especialmente útil en el aprendizaje de conductas: En estadios de desarrollo tempranos donde se aprenden muchas conductas nuevas. En situaciones patológicas asociadas a la falta de autocontrol, impulsividad, ansiedad paralizante, etc. Las otras dos respuestas son correctas. En una modalidad de la técnica de intención paradójica se propone que se renuncie al tratamiento o a conseguir los objetivos terapéuticos a un ritmo adecuado. v. f. En la técnica de inundación el sujeto es expuesto durante largo tiempo a los estímulos ansiosos y, para que intente realizar conductas de evitación o escape, y así impedir el enfrentamiento al estímulo. v. f. La terapia de inundación también se denomina: Terapia de ataque. Terapia por saturación amplia. Terapia implosiva. Un aspecto importante que debe tener en cuenta el psicólogo que va a utilizar una técnica de relajación, es que primero hay que diferenciar entre el aprendizaje de la técnica y la aplicación de la relajación. v. f. Una acción con intención paradójica es plantear al paciente que se va a programar una recaída en las conductas problema. v. f. Para la postura cognitiva no se puede obviar el aspecto cognitivo en la aprehensión del comportamiento humano, ni en su vertiente sana ni patológica. v. f. En la técnica de relajación de Jacobson, se propone comenzar. La cara. Las manos. Las otras dos respuestas son correctas. Para la perspectiva cognitiva el organismo es un lugar donde: Simplemente se conectan estímulos con respuestas. Simplemente se conectan respuestas con consecuencias. Las otras dos respuestas son erróneas. Una técnica muy utilizada para la relajación, quizá porque es sencilla de enseñar y, en general, con buenos resultados, es la técnica de Jacobson. v. f. Si deseamos implantar una conducta compleja, como aprender a hablar en público, un técnica prioritaria sería. El modelado. Un contrato conductual. Alguna versión de refuerzo positivo simple. Para la perspectiva cognitiva el organismo es un lugar donde: Los estímulos se dotan de significado. Simplemente se conectan respuestas con consecuencias. Simplemente se conectan estímulos con respuestas. La desensibilización sistemática interviene en uno de los aspectos de las fobias, la activación psicofisiológica, especialmente cognitiva. v. f. La técnica de prevención de respuesta, se ha utilizado principamente con pacientes: Paranoides. Catatónicos. Compulsivos. Uno de los problemas habituales en el aprendizaje de una técnica de relajación puede ser: Que la mayoría de las personas no comparten una filosofía mística de relajación. Que la mayoría de las personas no entienden la tecnología de la técnica. Una disonancia entre lo que dice el sujeto que ha aprendido y lo que ha aprendido realmente. Indicar a qué tres palabras (en plural) se refieren el acrónimo USAS en la aplicación de la técnicas de desensibilización sistemática. unidades subjetivas ansiedad. unidades para sobreponer la ansiedad. Uno de los problemas de la técnica de parada de pensamiento puede ser: Que el paciente no sea capaz de imaginar un situación ansiosa. Que el paciente se niegue a usar la palabra clave que indica la bibliografía científica que es más útil. Que al ser una técnica de mecanismo sencillo, el paciente no la considera útil. Se estima que la técnica de parada de pensamiento puede funcionar porque: Las otras dos respuestas son erróneas. Se basa en un mecanismo de castigo. Se basa en un mecanismo de refuerzo positivo. El uso de la parada de pensamiento puede ser especialmente útil para tratar síntomas como: Disminuir las compulsiones de lavarse repetidamente las manos. Las otras dos respuestas son erróneas. Incrementar la relajación muscular ante un estímulo fóbico. En la técnica de inundación un problema habitual es cómo organizar una buen sistema que impida al sujeto escapar de la situación ansiógena en vivo. v. f. La técnica de moldeado tiene por objeto instruir en el aprendizaje de una nueva conducta o mejorar la ejecución de una ya aprendida, utilizando la estrategia de la observación de un modelo. v. f. En una modalidad de la técnica de intención paradójica se propone continuar manteniendo la conducta o los síntomas. v. f. La técnica de intención paradójica no se recomienda para: Síntomas obsesivos. Situaciones de mala alianza terapéutica. Síntomas muy exacerbados. La activación psicofisiológica puede tener funciones útiles, como: Preparar al organismo para actuar. Las otras dos respuestas son correctas. Comunicar al entorno nuestra situación. La técnica de parada de pensamiento se utiliza para eliminar pensamientos recurrentes, que se desarrollan de forma ritual u obsesiva. v. f. En la aplicación de la técnica de desensibilización sistemática, un problema que puede aparecer es que: Las otras dos respuestas son correctas. Haya demasiado salto de USAS de un ítem a otro. Se hayan diseñado pocos ítems en la escala. La desensibilización sistemática y la técnica de relajación de Jacobson, son técnicas con el mismo objetivo y dinámica de aplicación. v. f. En la técnica de la prevención de respuesta, el sujeto es expuesto al estímulo ansioso y se impide que realice la conducta de evitación/escape. v. f. Dada su naturaleza inobservable, no se pueden plantear autorregistros de infromación cognitiva. v. f. En la aplicación de la técnica de desensiblización sistemática, se pasa de un ítem de la escala a otro, cuando el nivel de ansiedad: Las otras dos respuestas son correctas. Cercana a 0 USAS. No hay reflejo de ansiedad en la tasa cardiaca. La técnica de autoisntrucciones, como su nombre indica, no requiere nunca de modelos o guías externos. v. f. Para el tratamiento de un paciente con conductas desafiantes, una técnica recomendable puede ser: La parada de pensamiento. Alguna modalidad de intención paradójica. Un modelo de economía de fichas. En la técnica de relajación de Jacobson, se propone mantener la tensión muscular de un determinado grupo, durante: Unos 20-30 segundos. Unos 5 segundos. Unos 10 segundos. El planteamiento básico de la técnica de modelado incluye varias fases, cuántas: 3. 4. 5. En la técnica de la relajación autógena de Schultz, se pretende una relajación a través de autosugestiones para promover sensaciones de pesadez y calor en las extremidades. v. f. La activación psicofisiológica puede ser desadaptativa cuando: Ocurre en momentos inoportunos. Las otras dos respuestas son correctas. Ocurre con mucha frecuencia. En el Modelado de Contacto, se realiza una aplicación de un proceso de modelado en vivo para eliminar comportamientos obsesivos-compulsivos. v. f. Sobre la técnica de aproximaciones sucesivas podemos decir: Como todas las técnicas de reducción de ansiedad es un enfoque de condicionamiento clásico. Dicha técnica no se utiliza para reducir ansiedad. Que incluye un enfoque operante. Un error que se ha podido cometer al proponer la técnica de modelado es que la conducta a implantar es posible en el paciente, y quizá no lo es. v. f. Una de las claves para que la técnica de parada de pensamiento sea eficaz es: Que se use siempre primero en versión en vivo. Que la palabra clave sea un taco. Una buena elección de una actividad alternativa tras aplicación de la palabra clave. En la técnica de la relajación autógena de Schultz, se pretende una relajación a través de autosugestiones para promover sensaciones de pesadez y calor en las extremidades. v. f. En la aplicación de la técnica de desensibilización sistemática, un problema que puede aparecer es que: Haya demasiado salto de USAS de un ítem a otro. Las otras dos respuestas son correctas. Se hayan diseñado pocos ítems en la escala. La técnica de parada de pensamiento es útil en la intervención en pensamientos rituales o inadecuados asociados a trastornos de orden psicótico o delirante. v. f. |