option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTESTINO ANTERIOR (EMBRIOLOGIA)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTESTINO ANTERIOR (EMBRIOLOGIA)

Descripción:
embriología

Fecha de Creación: 2021/10/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 15

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

es incorrecto en relacion al intestino anterior. limitado craneal por la cloaca. 4ta semana se subdividen en craneal y caudal. vias respiratorias inferiores derivan del intestino primitivo anterior. craneal se localiza membrana orofaringea.

Es correcto en relación a la estructura numero 3. Su borde dorsal de la pared derecha crece con mayor rapidez que su borde ventral. Rota en 180 grados. Se forma en la semana 6. Crece porque las células de la cresta neural proliferan activamente.

como se llama la estructura numero 3. estomago. tubo neural. riñon. higado.

nombre de la estructura señalada con el numero 2. esofago. aorta dorsal. riñon. higado.

en base a la estructura numero 2, una es correcta. se desarrolla del intestino posterior. su epitelio y sus glándulas derivan de endodermo. la cloaca contribuye a su formación. duodeno contribuye a su formación.

Paciente masculino con dos semanas de edad acude a consulta porque la madre refiere que el bebe presenta babeo excesivo, rechazo de alimento con regurgitación, se le aplica un catéter pero al no permitir el paso de esófago a estomago se retira mandado al bebe a una radiografía. Al ver la imagen, ¿Qué tipo de anomalía se está hablando?. atresia esofágica. colon irritable. estenosis duodenal. estenosis pilórica hipertrófica.

a que esta asociada una atresia esofagica. fistula traqueoesofágica. onfalocele. sindrome de potter. sindrome de turner.

Un feto con atresia esofágica no puede deglutir liquido amniótico haciendo que el liquido no pueda alcanzar al intestino para su absorción haciendo que se acumule una cantidad excesiva ¿Qué puede ocasionar?. polihidramnios. oligohidramnios. ambas. ninguna.

porque se produce una atresia esofágica. Desviación del tabique traqueoesofágico en dirección posterior y separación incompleta del esófago. Por que las células de la cresta neural no terminaron de fusionar al estomago, ocasionando que el esófago no completara su formación. Desviación del tabique traqueoesofágico en dirección caudal y separación incompleta del esófago. Desviación del tabique traqueoesofágico en dirección anterior y separación incompleta del esófago.

es correcto en cuanto a la limitación del intestino anterior. limitado dorsal por membrana bucofaríngea y caudal por membrana cloacal. limitado lateral por membrana bucofaríngea y caudal por membrana cloacal. limitado ventral por membrana bucofaríngea y caudal por membrana cloacal. limitado craneal por membrana bucofaríngea y caudal por membrana cloacal.

donde se localiza el segmento caudal del intestino anterior. divertículo respiratorio y hepático. caudal al duodeno. caudal a la vejiga.

paciente masculino con dos semanas de edad acude a consulta porque la madre refiere que el bebe presenta vomito color amarillo, al analizar el vomito usted nota que es bilis. ¿Qué anomalía tiene?. atresia esofágica. estenosis duodenal. estenosis pilórica hipertrófica.

es correcto a la bolsa epiploica. Parte superior queda cerrada a medida de que se forma el diafragma formando bolsa infracardiaca. Parte inferior queda abierta a medida de que se forma el diafragma formando bolsa infracardiaca. Parte superior queda cerrada a medida de que se va formando el corazon formando bolsa infracardiaca. Parte inferior queda cerrada a medida de que se va formando la tiroides formando bolsa infracardiaca.

Paciente masculino con dos semanas de edad acude a consulta porque la madre refiere que el bebe presenta vomito con mucha fuerza en forma de escopetazo ¿Qué tipo de anomalía es?. atresia esofágica. colon irritable. estenosis duodenal. estenosis pilórica hipertrófica.

que puede observar en pacientes con estenosis pilórica hipertrófica. engrosamiento muscular del piloro. hemorragia en el duodeno. mesogastrio distendido.

Denunciar Test