INTOXICACION POR GASES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INTOXICACION POR GASES Descripción: Farmacia y bioquimica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica la VERDADERA. En el caso de los gases NO IRRITANTES su acción depende de: El cianuro y el CO asfixian impidiendo la llegado del oxigeno a los tejidos. El CO2 es un asfixiante simple. El N es tanto mas toxico en cuanto mayor es tu presión parcial ambiental. Todas son correctas. El cianuro bloquea la utilización del oxígeno a nivel celular, ...................... la cadena respiratoria mitocondrial. El CO₂ (dióxido de carbono) es un asfixiante simple, ya que ..................... al oxígeno del ambiente, reduciendo su concentración y causando hipoxia. El nitrógeno (N₂) es un gas inerte y no tóxico, pero cuanto mayor es su presión parcial, más puede ....................... al oxígeno del aire, lo cual conduce a hipoxia. Además, a presiones altas (como en buceo profundo), puede causar narcosis por nitrógeno. Indicar la premisa Falsa. Los gases irritantes actúan directamente sobre las vías aéreas mientras que los no irritantes carecen de acción local. Son irritantes los sulfuros, los derivados fluorados y los clorados, el amoniaco, los aldehídos, los gases nitrosos, la arsenamina y los derivados halogenados del metilo. La acción irritante de los gases no la actúan sólo sobre el tracto respiratorio, sino sobre todas las mucosas con las que entra en contacto. Entre los no irritantes se destacan aquellos que se absorben hacia la sangre provocando hipoxia tisular siendo los principales representantes: el monóxido de carbono, el dióxido de carbono y el cianuro. Entre los que actúan desplazando el oxígeno del aire inspirado están: el nitrógeno y el metano (Son 3: N2, CH4 y CO2). Los asfixiantes simples como nitrógeno (N₂), metano (CH₄) y dióxido de carbono (CO₂) actúan ................ el oxígeno del aire. Gases irritantes afectan directamente las vías aéreas y mucosas, mientras que los no irritantes ................producen daño local inmediato, sino que actúan sistémicamente (ej. CO, cianuro). Indicar la premisa FALSA. El CO es el responsable en el 80% de los casos de las alteraciones provocadas por la inhalación de humo en el transcurso de un incendio. Se caracteriza por ser menos denso que el aire, incoloro, inodoro y sin sabor, no irritante, su mecanismo de acción es asfixiante. Es normal que en un individuo sano exista una saturación de carboxihemoglobina del 0,4 0,7%, o que en situación de anemia hemolítica aumente la producción endógena de CO llegando a una saturación de carboxihemoglobina del 4-6%. En un incendio, un bombero, dada la alta concentración de monóxido respirado y la frecuencia respiratoria secundaria al ejercicio puede alcanzar niveles tóxicos de carboxihemoglobina en muy poco tiempo. En la sangre el CO se une con la Hb con una afinidad unas 2 veces superior a la del O2, formando un compuesto denominado carboxihemoglobina. El .......... es un gas menos denso que el aire, incoloro, inodoro, insípido y NO irritante. Su mecanismo es asfixiante químico, al impedir el transporte de oxígeno. El monóxido de carbono (CO) es la........................... causa de intoxicación en incendios. La afinidad del ............. por la hemoglobina es 210 a 270 veces mayor que la del oxígeno, no 2 veces. Indique cual de las siguientes afirmaciones es FALSA: El tetracloruro de carbono en su toxicidad aguda presenta dolor abdominal, nauseas, vomitos, confusión. El tratracloruro en su toxicidad aguda presenta daño hepático. La toxicidad hepática del tetracloruro de carbono se debe a la reacion del cloro molecular con los atomos de N de las proteínas. De la intoxicación crónica con tetracloruro de carbono presenta síntomas como fatiga, anorexia y vomitos acosionales. La intoxicación crónica por CCl₄ (tetracloruro de carbono) puede causar síntomas como fatiga, anorexia, pérdida de peso y vómitos ocasionales, relacionados con daño ................. progresivo. En la toxicidad aguda por tetracloruro de carbono (CCl₄) se presentan síntomas como dolor abdominal, náuseas, vómitos, confusión, debido al daño ................ y al compromiso del sistema nervioso central. Indique cual de las afirmaciones es FALSA. En el caso de los gases irritantes en su acción depende de: El tiempo de exposición. La alusión del gas. La solubilidad en agua. Su presión parcial a nivel de los alveolos. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente a los GASES IRRITANTES?. Actúan solamente a nivel pulmonar y no interfieren con otras mucosas. Solo son tóxicos si son inhalados a presiones elevadas. Producen daño local en las mucosas con las que entran en contacto. Se absorben hacia la sangre y generan hipoxia celular. ¿Cuál de los siguientes gases es un ejemplo de gas NO IRRITANTE que actúa como asfixiante químico?. Amoníaco. Cianuro. Fosgeno. Ácido clorhídrico. ¿Cuál de los siguientes gases desplaza el oxígeno del aire inspirado, actuando como ASFIXIANTE SIMPLE?. Monóxido de carbono (CO). Dióxido de carbono (CO₂). Amoníaco. Cianuro. Respecto a los gases NO IRRITANTES, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Solo actúan en contacto con mucosas. Son siempre visibles y de olor fuerte. No causan hipoxia, sino solo irritación. Se absorben y generan hipoxia tisular por acción sistémica. "El CO se caracteriza por ser más denso que el aire, posee un olor y color característico. Es irritante, su mecanismo de acción es asfixiante. Se origina en la combustión incompleta de materiales que contienen C en su composición.". VERDADERO. FALSO. "El estado de hipoxia por CO es causado por el desplazamiento del oxígeno en el aire inspirado.". VERDADERO. FALSO. El mecanismo de acción del cianuro es igual que el CO, de tipo (asfixiante). Ambos impiden la utilización del oxígeno por parte de los tejidos. VERDADERO. FALSO. La principal diferencia entre los mecanismos de acción del SH₂ y el cianuro es que el primero actúa bloqueando la cadena de transporte de electrones para la respiración celular mientras que el segundo actúa como el CO desplazando el oxígeno del aire inspirado. VERDADERO. FALSO. A qué grupo pertenecen el tabún, el sarín y el somán?. Herbicidas. Antiinflamatorios. Hidrocarburos. Gases de guerra. En un accidente químico masivo la mayoría de las víctimas presenta irritación respiratoria y cutánea acompañadas de parálisis olfativa y el ambiente está impregnado de un olor característico a "huevo podrido". En qué gas tóxico debe pensarse?. Acido clohídrico. Acido cianhídrico. Monóxido de carbono. Acido sulfhídrico. ¿Cuál es el mecanismo de producción del monóxido de carbono?. Hiperoxigenación de los derivados de hidrocarburos. Combinación del carbono con el hierro de la hemoglobina. Combustión incompleta de los compuestos que contienen carbono. Generación espontánea en grandes superficies de hidrocarburos. Acuden a la guardia trasladados por ambulancia, tres pacientes que se encontraron atrapados en un incendio de una fábrica de plásticos. ¿A qué sustancia sospecha que pudieron estar expuestos?. Monóxido de carbono y ácido cianhídrico. Metano y cianuro. Metano y monóxido de carbono. Cianuro, monóxido de carbono y acido sulfhídrico. Indicar la premisa FALSA. En el caso de intoxicación con MONOXIDO DE CARBONO: El cuerpo humano produce de forma continua pequeñas cantidades de CO, como uno de los productos finales del catabolismo de la hemoglobina y otros grupos hemo. La absorción pulmonar no guarda relacion con la concentración de CO en el ambiente o el tiempo de exposición dado que el CO es muy afin por la hemoglobina. Se origina en la combustión incompleta de materiales que contienen carbono en su composición. El CO constituye la causa mas frecuente de muerte por tóxicos después de las sobredosis de drogas. El CO es rápidamente absorbido por los alveolos, pasando a la sangre donde se une a la hemoglobina. Indicar la premisa FALSA En el caso de intoxicación con monóxido de carbono: La vida media del CO en personas sanas que respiran aire ambiente oscila entre 3–5 horas. El CO sólo ejerce su acción a nivel de la hemoglobina. La eliminación del CO es respiratoria y sólo el 1% se metaboliza a nivel hepático hacia dióxido de carbono. El CO atraviesa la placenta por difusión simple. La Hb fetal tiene mayor afinidad por el CO que la materna, por lo que los niveles de carboxiHb pueden ser mayores en el feto que en la madre. El CO es absorbido hacia la sangre y se une con la Hb desplazando al O₂, es escaso O₂ transportado y muy difícilmente cedido a los tejidos para su utilización, generando un cuadro de hipoxia. Indicar la premisa FALSA. En el caso de la intoxicación con MONÓXIDO DE CARBONO. La vida media de CO en personas sanas que respiran aire ambiente oscila entre 3–5 hs. El CO es absorbido hacia la sangre y se une con la Hb desplazando al O₂, es escaso O₂ transportado y muy difícilmente cedido a los tejidos para su utilización, generando un cuadro de hipoxia. El CO atraviesa la placenta por difusión simple. La Hb fetal tiene mayor afinidad por el CO que la materna, por lo que los niveles de carboxiHb pueden ser mayores en el feto que en la madre. El CO solo ejerce su acción a nivel de la hemoglobina. La eliminación del CO solo ejerce su acción a nivel de la hemoglobina. La eliminación del CO es respiratoria y solo el 1% se metaboliza a nivel hepático hacia dióxido de carbono. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. En relacion a los GASES IRRITANTES su efecto toxico depende de…. Su concentración del gas. Su presión parcial en los alveolos. Su solubilidad en agua. El tiempo de exposición. Indicar la premisa FALSA. En el caso de intoxicación con GASES. Entre los no irritantes se destacan aquellos que se absorben hacia la sangre provocando hipoxia tisular siendo los principales representantes; el monóxido de carbono, el dióxido de carbono y el cianuro. Son irritantes los sulfuros, derivados fluorados y clorados, amoniaco, aldehído, gases nitrosos, arsenamina y derivados halogenados del metilo. Entre los que actúan desplazando el oxigeno del aire inspirado esta el nitrógeno y el metano. La acción irritante la efectúan no solo sobre el tracto respiratorio sino sobre todas las mucosas con las que entra en contacto. Los gases irritantes ejercen su efecto la via aérea mientras que los no irritantes carecen de acción local. El ácido sulfhídrico es: Un gas menos denso que el aire e inodoro. Es un gas irritante a altas dosis. Es un gas asfixiante a bajas dosis. Todas son falsas. Indicar la premisa FALSA En el caso de intoxicación con gases: La acción irritante la efectúan no sólo sobre el tracto respiratorio sino sobre todas las mucosas con las que entra en contacto. Entre los no irritantes se destacan aquellos que se absorben hacia la sangre provocando hipoxia tisular siendo los principales representantes: el monóxido de carbono, el dióxido de carbono y el cianuro. Son irritantes los sulfuros, derivados fluorados y clorados, amoníaco, aldehídos, gases nitrosos, arsenamina y derivados alogenados del metilo. Entre los que actúan desplazando el oxígeno del aire inspirado están: el nitrógeno y el metano. Los gases irritantes ejercen su efecto irritando la vía aérea mientras que los no irritantes carecen de acción local. |