option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INTR. ESTUDIO DIFERENCIAS INDIVIDUALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INTR. ESTUDIO DIFERENCIAS INDIVIDUALES

Descripción:
PSIC. DIF. INDIVIDUALES - UNED

Fecha de Creación: 2012/05/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 74

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los sujetos independientes de campo: Discriminan fácilmente los elementos relevantes de los secundarios. Son susceptibles a la distracción mientras realizan una tarea principal. Son individuos más emocionales que los dependientes de campo.

El grado en que las personas perciben diferencias o semejanzas en los objetos se relaciona con el estilo cognitivo: Dependencia/independencia de campo. Nivelador/agudizador. Visual/háptico.

El modelo de habilidad de Salovey y Mayer hace referencia a: La inteligencia práctica. La inteligencia emocional. La inteligencia social.

Una buena discriminación de elementos relevantes, frente a secundarios, es especialmente destacada en individuos con un estilo cognitivo…. Dependiente de Campo. Nivelador. Independiente de Campo.

¿Qué autores equiparan la inteligencia emocional con la inteligencia general?. Goleman. Garder. Mayer y Salovey.

Dentro de la aproximación psicométrica al estudio de la creatividad, Guilford: Se centró en estudiar a los individuos eminentes como Miguel Ángel o Einstein. Propuso el factor de producción convergente como elemento central de la creatividad. Propuso que la creatividad debería estudiarse en individuos normales mediante tests de papel y lápiz.

La creatividad aúna aspectos: Cognitivos y temperamentales. Cognitivos pero no temperamentales. Temperamentales, pero no cognitivos.

Los ............ presentan dificultades para discriminar entre la información relevante y la irrelevante: Niveladores. Dependientes de campo. Agudizadores.

Goleman interpreta los rasgos y atributos de personalidad como: Habilidades innatas. Competencias. Constructos de carácter biológico.

Los estilos cognitivos: Se sitúan a medio camino entre las capacidades cognitivas y los rasgos de personalidad. Son básicamente procesos cognitivos, no siendo apenas relevantes los rasgos de personalidad. Se sitúan a medio camino entre las capacidades cognitivas y los procesos de personalidad.

El test de Emparejamiento de Figuras Familiares permite evaluar: La dimensión Dependencia/Independencia de Campo. La dimensión Impulsividad/Reflexividad. La dimensión Nivelador/Agudizador.

Mayer y Salovey critican los modelos mixtos de la Inteligencia Emocional: Por relacionarse excesivamente con competencias intelectivas. Por su excesiva amplitud, al incluir variables de personalidad, no discriminando por tanto convenientemente la Inteligencia Emocional de otros constructos. Por no contemplar aspectos como la motivación.

¿Quiénes se ven más afectados por el contenido de las tareas que se realizan?: Los controles cognitivos. Los estilos cognitivos. Los dos constructos se ven fuertemente influidos.

La emoción y la cognición son dos componentes básicos de: La inteligencia abstracta. La inteligencia emocional. La inteligencia académica.

¿Qué variable cognitiva es considerada como muy relevante para la creatividad, desde una aproximación psicométrica?. El pensamiento convergente. El pensamiento múltiple. El pensamiento divergente.

El término estilo cognitivo surge: En el seno de los modelos de rasgo de la Psicología Diferencial clásica. Entre los psicólogos cognitivos, entre los años 50 y 60. En el psicoanálisis.

Podemos distinguir dos tipos de modelos básicos de inteligencia emocional que consideran: La Inteligencia emocional como una habilidad vs. la inteligencia emocional como un estilo cognitivo. La inteligencia emocional como una habilidad vs. la inteligencia emocional como una variable de personalidad. La inteligencia emocional como una habilidad vs. la inteligencia emocional como un amplio rango de rasgos de personalidad.

¿Cuáles son los rasgos cognitivos primarios que Guilford encontró asociados a la creatividad?: Rapidez, originalidad y versatilidad. Fluidez, flexibilidad y originalidad. Pensamiento divergente.

El Estilo cognitivo Agudizador: Tiende a incrementarse con la madurez y en la medida en que el individuo se vuelve más experto. Es muy propio de la infancia, ya que los niños son especialmente agudos. Tiende a tener problemas de memoria por un exceso de detalle.

¿Con qué mecanismo desadaptativo asocia Eysenck el Psicoticismo y la Creatividad?. La sobreinclusión o ausencia de inhibición cognitiva. Un exceso de activación cortical. Un exceso de inhibición emocional.

Los individuos Dependientes de Campo: Presentan dificultades para encontrar la información relevante, dado que el resto del campo perceptual les distrae. Son muy rápidos en la identificación de la información que buscan. Se detectan mediante el Test de Emparejamiento de Figuras Familiares.

La Inteligencia Práctica: Es relevante dentro y fuera del contexto escolar. Hace referencia a la capacidad para resolver de forma conveniente los problemas y las prácticas planteados en el aula. Se estudia y es relevante fuera del contexto escolar, en la vida cotidiana.

Los estudios sobre la herencia de la personalidad muestran que: La heredabilidad es mayor en los diseños con gemelos que en los diseños de adopción. La heredabilidad es mayor en rasgos específicos que en rasgos de carácter más general. Los rasgos emocionales presentan un elevado índice de heredabilidad.

Las experiencias particulares y propias que cada miembro de una familia tiene en su vida: Generan la varianza ambiental específica, o varianza entre-familias. Generan la varianza ambiental específica, o varianza intra-familiar. Tienen una gran peso en la varianza fenotípica de la inteligencia.

La Genética de la Conducta, al estudiar un comportamiento determinado, aporta información: Sobre las causas últimas de tal comportamiento en los individuos concretos. Acerca de las causas que subyacen a las diferencias entre grupos. Sobre el peso de los factores genéticos o ambientales en un grupo de individuos.

María es hija de dos actores, a los ocho años ha participado en una película; la crítica la considera una revelación, una niña prodigio. En este caso podríamos hablar de covariación entre genes y ambiente: Pasiva. Reactiva. Activa.

La covariación entre genes y ambiente está referida a la exposición diferencial de diversos genotipos a diversas influencias ambientales y puede ser de tres tipos: Pasiva, activa y neutra. Pasiva, activa e inhibidora. Pasiva, activa y reactiva.

La Genética de Poblaciones y la Genética de la Conducta comparten: El interés por dilucidar los efectos de la genética en una población e individuos. Los efectos de la herencia monogenética en una población. Los efectos de la herencia poligenética en un individuo.

Si decimos que la heredabilidad de la altura es de .70 estamos indicando que: La contribución de la genética en la manifestación fenotípica de la altura, en la población, es del 70%. La contribución de la genética en la manifestación fenotípica de la altura, en cada individuo, es del 70%. La contribución de la genética en la manifestación fenotípica de la altura, en la población, es muy pequeña, no llega al 20%.

En el modelo de la varianza fenotípica, las varianza que comparten los miembros de una misma familia se denomina: Varianza ambiental común. Varianza ambiental familiar. Varianza específica.

¿Qué método es más potente en el estudio de la Genética de la Conducta?. El método basado en el estudio de gemelos. El método basado en el estudio de adopciones. El estudio de gemelos y el de adopciones son igualmente potentes.

Cuando los individuos buscan y crean un ambiente que se ajuste a sus características personales se considera una covariación genes-ambiente: Pasiva. Activa. Reactiva.

¿Cuál de estos métodos de estudio es más relevante y útil para la Genética de la Conducta?. La Genética Cuantitativa. La Genética de Poblaciones. Las dos en igual medida.

En la actualidad, se concibe que la relación entre los genes y la conducta: Es directa, los genes contribuyen a fijar la conducta. Es indirecta, su relación está modulada por otra serie de factores. Se puede estudiar mejor mediante modelos aditivos.

La Varianza Común o compartida por la familia: Tiene escasa relevancia sobre el desarrollo de las características de la personalidad. Es muy relevante en el desarrollo de la personalidad. Es, conjuntamente con la Varianza Específica, un determinante muy importante del desarrollo de la personalidad.

Las experiencias individuales y propias que cada miembro de una familia tiene en su vida: Generan la varianza ambiental específica, o varianza entre-familias. No generan diferencias importantes en la varianza ambiental. Generan la varianza ambiental específica, o varianza intra-familiar.

La covariación entre genes y ambiente está referida a la exposición diferencial de diversos genotipos a diversas influencias ambientales y puede ser de tres tipos: Pasiva, activa e inhibidora. Pasiva, activa y reactiva. Pasiva, activa y neutra.

Si los gemelos monocigóticos presentan una correlación en la variable neuroticismo de 0,6 y los gemelos dicigóticos de 0,4 ¿cuál sería el valor de la heredabilidad (h2) de este rasgo?. 0,2. 0,4. 0,6.

En los estudios de inteligencia se observa que los gemelos monocigóticos: Se parecen más en la infancia, diferenciándose progresivamente con los años. Se van pareciendo más con los años. Tienen un desarrollo similar al de los gemelos dicigóticos.

La constancia en la cantidad de un atributo o conducta a lo largo del tiempo está referida a la: Estabilidad diferencial. Estabilidad estructural. Estabilidad absoluta.

Según la hipótesis de la diferenciación, conforme una persona se desarrolla a lo largo del ciclo vital: El número de capacidades cognitivas aumenta. El número de capacidades cognitivas se mantiene constante. El número de capacidades cognitivas disminuye.

Señale la afirmación correcta sobre las diferencias de sexo en inteligencia: No existen diferencias entre hombres y mujeres en inteligencia general (factor “g”). Existen diferencias de sexo a favor de los hombres en inteligencia general (factor “g”). Existen diferencias de sexo a favor de las mujeres en inteligencia general (factor “g”).

El estado morfo-funcional en el que se encuentran las células u órganos corporales de una persona que influyen en su potencial desarrollo, se denomina: Edad cronológica. Edad psicológica. Edad biológica.

La estabilidad absoluta se refiere a: La constancia en la cantidad de un atributo o conducta a lo largo del tiempo. La consistencia de las diferencias individuales, dentro de una muestra de individuos, a lo largo del tiempo. Persistencia de los patrones correlacionales entre un conjunto de variables a lo largo del tiempo.

Según Costa y McCrae los rasgos de personalidad siguen patrones evolutivos diferentes. Concretamente las personas adultas puntúan significativamente: Más en neuroticismo y menos en extraversión que los adolescentes y jóvenes. Más en extraversión y menos en neuroticismo que los adolescentes y jóvenes. Menos en neuroticismo y en extraversión que los adolescentes y jóvenes.

¿Qué tipo de estabilidad permite conocer el lugar relativo de un individuo dentro de un grupo?. Estabilidad absoluta. Estabilidad diferencial. Estabilidad estructural.

Qué autor estudió la trayectoria diferencial que a lo largo del ciclo vital siguen diferentes capacidades cognitivas y señaló qué capacidades son vulnerables y cuáles son sostenibles?. J. Horn. R.B. Cattell. J.B. Carroll.

Según J. Horn, ¿cuáles de las siguientes capacidades son consideradas vulnerables al paso del tiempo?. Inteligencia fluida y procesamiento visual. Inteligencia fluida y memoria a largo plazo. Inteligencia cristalizada y memoria a largo plazo.

Según Costa y McCrae los rasgos de personalidad siguen patrones evolutivos diferentes. Concretamente las personas adultas puntúan significativamente: Menos en extraversión que los adolescentes y jóvenes de 20 años; Menos en afabilidad que los adolescentes y jóvenes de 20 años; Menos en voluntad que los adolescentes y jóvenes de 20 años. Menos en extraversión que los adolescentes y jóvenes de 20 años. Menos en afabilidad que los adolescentes y jóvenes de 20 años. Menos en voluntad que los adolescentes y jóvenes de 20 años.

Señale la afirmación correcta sobre las diferencias de sexo en inteligencia. Existen diferencias de sexo a favor de las mujeres en inteligencia general (factor “g”). Existen diferencias de sexo a favor de los hombres en inteligencia general (factor “g”). No existen diferencias entre hombres y mujeres en inteligencia general (factor “g”).

Cuando se estudian dos o más grupos de individuos nacidos en diferentes momentos que son examinados repetidamente a lo largo del tiempo y comparados entre sí, se habla de: Diseños transversales. Diseños longitudinales. Diseños longitudinales transversos (o de time-lag).

Señale la afirmación correcta sobre las diferencias de sexo en inteligencia. “En la actualidad... Se han constatado claras diferencias a favor de las mujeres en capacidad matemática. Se han constatado claras diferencias a favor de los hombres en capacidad matemática. No se puede garantizar que haya diferencias entre hombres y mujeres en capacidad matemática.

La estabilidad diferencial permite conocer... El lugar relativo de un individuo dentro de un grupo. La persistencia de los patrones correlacionales entre un conjunto de variables a lo largo del tiempo. La constancia en la estabilidad de un atributo o conducta a lo largo del tiempo.

La consistencia de un atributo o conducta a lo largo del tiempo en un individuo particular, tiene que ver con la... Estabilidad ipsativa. Estabilidad absoluta. Estabilidad diferencial.

Según J. Horn, la inteligencia fluida y el procesamiento visual son capacidades consideradas: Sostenibles. Vulnerables. La primera vulnerable y la segunda sostenible.

Según J. Horn, ¿cuáles de las siguientes capacidades son consideradas sostenibles?. Inteligencia cristalizada y memoria a largo plazo. Inteligencia cristalizada y memoria a corto plazo. Inteligencia fluida y capacidad matemática.

Según Costa y McCrae los rasgos de personalidad siguen patrones evolutivos diferentes. Concretamente las personas adultas puntúan significativamente: Menos en neuroticismo y extraversión que los adolescentes y jóvenes. Más en afabilidad y extraversión que los adolescentes y jóvenes. Más en neuroticismo y afabilidad que los adolescentes y jóvenes.

Según Costa y McCrae los rasgos de personalidad siguen patrones evolutivos diferentes. Concretamente las personas adultas puntúan significativamente: Más en extraversión que los adolescentes y jóvenes de 20 años. Más en afabilidad que los adolescentes y jóvenes de 20 años. Más en neuroticismo que los adolescentes y jóvenes de 20 años.

El modelo de evaluación que tradicionalmente ha caracterizado a la Psicología Diferencial ha estado basado: En el criterio. En el estado, más que en el rasgo. En las normas.

Los estilos de aprendizaje propuestos por Kolb (1976) representan principalmente la influencia de una experiencia de tipo ............... en el aprendizaje. Afectivo. Cognitivo. Conativo.

En la actualidad, en el campo de la educación la Psicología Diferencial está empezando a concebir la inteligencia o CI en términos de: Competencias desarrolladas y en desarrollo. Habilidades innatas. Capacidades estáticas.

Actualmente, el criterio de selección de personal que prevalece en el campo de la empresa es: La identificación del más capacitado. El ajuste a un perfil. El grado potencial de productividad.

¿Cuáles son las Orientaciones al aprendizaje?. El Procesamiento Profundo y el Procesamiento Superficial. El Estilo holístico y el estilo analítico. Las inclinaciones vocacionales de los individuos.

La Hostilidad es una dimensión de personalidad que ha demostrado ser predictora de una mayor morbilidad y mortalidad cardiovascular debido a una... Hiperreactividad motora ante el estrés, que conduce al agotamiento. Hiperreactividad del sistema simpático-adreno-medular ante el estrés. Hiperreactividad del sistema parasimpático, impidiendo la relajación del individuo.

La personalidad resistente se caracteriza por: Una orientación vital y optimista. Un carácter analítico y reflexivo. Búsqueda de situaciones no estresantes como, por ejemplo, eludir compromisos y retos.

¿Con qué tres términos podríamos calificar las aportaciones actuales del estudio de las diferencias individuales al diagnóstico clínico?. Diagnósticos dimensionales, idiográficos y diacrónicos. Diagnósticos categoriales, nomotéticos transversales. Diagnósticos dimensionales, nomotéticos y diacrónicos.

La represión emocional es una característica de: El Patrón de Conducta Tipo-A. El Patrón de Conducta Tipo-C. Las dimensiones perjudiciales para la salud, en general.

Dentro de los nuevos planteamientos en la aplicación de la Psicología Diferencial al ámbito educativo, cuando el objetivo es valorar cómo un individuo difiere de otro o de la población y se toman decisiones sobre la capacidad u otros aspectos psicológicos del individuo, se está haciendo referencia a un modelo de medida: Basado en normas. Basado en el criterio. Basado en normas criteriales.

Uno de los riesgos que conlleva para la persona ser ascendido/a en la jerarquía de una organización empresarial es: Perder el ajuste entre la personal y la labor realizada hasta el momento. Mostrar una elevada frustración. Desear seguir ascendiendo sin tener en cuenta el trabajo encomendado.

Señale que cambio no se propone para la evaluación psicológica aplicada a la educación: Inclusión de aspectos dinámicos del funcionamiento cognitivo. Mayor preocupación por el análisis intergrupal. Mayor énfasis en la evaluación de capacidades asociadas al aprendizaje o desempeño, que la referida a las aptitudes mentales o intelectuales.

Señale la afirmación incorrecta. Según la teoría del autogobierno mental de Sternberg: Los estilos cognitivos son dicotómicos. Ningún estilo es considerado como bueno o malo en sí mismo. El estilo de un individuo está definido por un perfil de estilos, en vez de caracterización por sólo uno de ellos.

Las Orientaciones al aprendizaje: Son rasgos de personalidad que determinan formas estables de estudiar. Presentan un carácter interactivo, siendo susceptibles de ser entrenadas. Se engloban dentro de los estilos cognitivos en el ámbito educativo.

¿El procesamiento profundo y el procesamiento superficial son?. Orientaciones al aprendizaje. Controles cognitivos. Estilos cognitivos.

Señale la afirmación correcta. Sternberg al comparar los estilos y modos de pensamiento, considera que los estilos de pensamiento: Son menos maleables y tienen más que ver con la estructura de la personalidad que los estilos cognitivos. Son más maleables y tienen menos que ver con la estructura de la personalidad que los estilos cognitivos. Son más maleables y tienen más que ver con la estructura de la personalidad que los estilos cognitivos.

Denunciar Test
Chistes IA