option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

intro al derecho

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
intro al derecho

Descripción:
ALGUNAS RESPUESTAS

Fecha de Creación: 2025/07/18

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Contradictoriedad sucede cuando dos normas imputan al mismo caso soluciones incompatibles. Lo expuesto requiere: a-Que tengan el mismo ámbito de aplicabilidad. b_Que se traten de normas penales. . c_Que sean las normas sean de diferente rango. d_ Que las normas imputen a ese caso soluciones lógicamente incompatibles. e_A Y D.

¿Cuáles de los siguientes no es un carácter propio del ordenamiento jurídico?. A. Coherencia. B_. Disperso. C _Estructura jerárquica. d. Unidad.

Como teoría del conocimiento, para el Pragmatismo, ninguna verdad es absoluta, eterna, son temporales, están sujetas a los cambios y la evolución del entorno. VERDADERO. FALSO.

La Constitución Nacional limita a la persona a una creación estatal ni a lo que digan los textos positivos. VERDADERO. FALSO.

Verdadero o Falso: Cuando hablamos de la Aporía de Lagunas, nos referimos que el sistema jurídico estipula un exceso de soluciones para los mismos casos, aquí las soluciones no solo son compatibles, sino que son reiterativas. VERDADERO. FALSO.

Según el criterio de “cantidad y cualidad”, basta con que se cumpla el aspecto formal de una obligación, sin importar su valor real o impacto. VERDADERO. FALSO.

Seleccione la opción correcta: Aristóteles: a. Apoya la tesis individualista de la asocialidad humana lo que debe necesariamente derivar en la firma del referido pacto social. b. Apoya una tesis mixta de la asociabilidad natural de los seres humanos. c. Apoya la tesis de la sociabilidad natural de los seres humanos, quienes van naturalmente congregándose en sociedades más complejas (la familia; la aldea; la ciudad). d. Ninguna opción es correcta.

Como teoría del conocimiento, para el Pragmatismo, ninguna verdad es absoluta, eterna, son temporales, están sujetas a los cambios y la evolución del entorno. VERDADERO. FALSO.

Los pasos del razonamiento prudencial son…. a. juicio. b. Mandato. c. Deliberación. d. Todas son correctas. e. Ninguna es correcta.

El Código Civil de Vélez Sarsfield regulaba en su artículo 51 a las personas jurídicas. VERDADERO. FALSO.

: La Contradictoriedad sucede cuando dos normas imputan al mismo caso soluciones incompatibles. Lo expuesto requiere: b. Que se traten de normas penales. c. Que sean las normas sean de diferente rango. . Que las normas imputen a ese caso soluciones lógicamente incompatibles. e. A y D son correctas. a. Que tengan el mismo ámbito de aplicabilidad.

¿Cuáles de los siguientes no es un carácter propio del ordenamiento jurídico?. a. Coherencia. b. Disperso. c. Estructura jerárquica. D-UNIDAD.

¿Cuál de los siguientes factores NO forma parte de las medidas naturales del derecho?. a. Finalidad. b. Vigencia normativa. c. Cantidad y cualidad. d. Relación.

¿Cuál de los siguientes tratados no está directamente vinculado al concepto de persona?. Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica. dos están vinculados directamente al concepto de persona.

El silogismo es: a. una forma de razonamiento lógico. b. Una disciplina jurídica. . Un conjunto de pensamientos.

Para Geny las fuentes del derecho se dividen en las “formales” y los “elementos objetivos revelados por la libre investigación científicas”. V. F.

¿Qué criterio se aplica cuando una medida debe respetar el valor funcional o el sentido práctico para el cual fue creada?. Relación. Cantidad. Finalidad. Tiempo.

Existe la coacción en las normas morales. V. F.

Un tribunal que ajusta el monto de una cuota alimentaria debido a la inflación está aplicando: El principio de legalidad estricta. El factor “cantidad y cualidad” de la medida natural. Una medida meramente simbólica. El principio de gratuidad.

El carácter instrumental de la metodología jurídica implica…. Que no tiene un fin en sí misma. Qué es un instrumento del que se sirve otra disciplina. que la metodología jurídica es un medio para alcanzar un fin. Todas son correctas.

Denunciar Test